MiCocina : una mejor calidad de vida

Autores
Schmidt, Sofía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Castiella, Luis
Descripción
Fil: Schmidt, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La gente es cada vez más consciente de los problemas relacionados con la mala alimentación, es por ello que las personas, principalmente las madres, están optando por una dieta más saludable. Los mayores limitantes son la falta de conocimiento para poder transformar materia prima en platos ricos y nutritivos y el tiempo que deben invertir. Para armar la propuesta se realizaron encuestas a potenciales clientes, un Empathy Map, entrevista a chefs de renombre como Beatriz Chomnalez, se visitaron modelos existentes en otros países como Sur la Table en Estados Unidos y se relevó información de competidores. Con la información obtenida se identificó el segmento target y su necesidad insatisfecha para desarrollar una propuesta atractiva. Luego se estudió la viabilidad del proyecto, la inversión de capital requerida, los procesos críticos, la relación con el cliente y posibles salidas del negocio. La propuesta de valor se basa en brindar un servicio para que los clientes puedan mejorar su calidad de vida, que logren preparar comida saludable para sí mismos y sus familias. La propuesta que mejor satisface la necesidad del cliente son Clases de cocina de 30 minutos. Las clases brindan conocimiento de técnicas, prácticas y consciencia sobre el uso de los ingredientes, luego del horario de oficina, entre 19:00 y 20:30 hs. El cliente target son mujeres profesionales, principalmente madres de familia donde ambos trabajan, de Zona Norte de la provincia de Buenos Aires del segmento socioeconómico C2, con un poder adquisitivo medio/alto que no cuentan con personal doméstico de cocina. Se estima un total de 30mil potenciales clientes. El proyecto requiere una inversión de total de $265,200 y presenta una TIR (91%) mayor a la tasa de corte (47%) y Valor Actual Neto positivo de $4,264,121; con un recupero de la inversión a mitad del 3er año. El equipo de trabajo son dos emprendedoras, madre e hija, una cuenta con más de 20 años de know-how en la industria y además posee un servicio de catering y la cocina industrial en Acassuso preparada para el negocio. La otra emprendedora es Licenciada en Administración, MBA, quien se dedicó a Recursos Humanos durante los últimos 8 años y por medio de este trabajo aplica los conocimientos aprendidos en el negocio familiar para capitalizar el know-how en un emprendimiento redituable.
Materia
Cooking -- Study and teaching -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Cocina -- Enseñanza -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12683

id RDUDESA_6b8ce034d039d30f00cc4eb6ee496663
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12683
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling MiCocina : una mejor calidad de vidaSchmidt, SofíaCooking -- Study and teaching -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.Business planning -- Argentina -- Case studies.Cocina -- Enseñanza -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Schmidt, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La gente es cada vez más consciente de los problemas relacionados con la mala alimentación, es por ello que las personas, principalmente las madres, están optando por una dieta más saludable. Los mayores limitantes son la falta de conocimiento para poder transformar materia prima en platos ricos y nutritivos y el tiempo que deben invertir. Para armar la propuesta se realizaron encuestas a potenciales clientes, un Empathy Map, entrevista a chefs de renombre como Beatriz Chomnalez, se visitaron modelos existentes en otros países como Sur la Table en Estados Unidos y se relevó información de competidores. Con la información obtenida se identificó el segmento target y su necesidad insatisfecha para desarrollar una propuesta atractiva. Luego se estudió la viabilidad del proyecto, la inversión de capital requerida, los procesos críticos, la relación con el cliente y posibles salidas del negocio. La propuesta de valor se basa en brindar un servicio para que los clientes puedan mejorar su calidad de vida, que logren preparar comida saludable para sí mismos y sus familias. La propuesta que mejor satisface la necesidad del cliente son Clases de cocina de 30 minutos. Las clases brindan conocimiento de técnicas, prácticas y consciencia sobre el uso de los ingredientes, luego del horario de oficina, entre 19:00 y 20:30 hs. El cliente target son mujeres profesionales, principalmente madres de familia donde ambos trabajan, de Zona Norte de la provincia de Buenos Aires del segmento socioeconómico C2, con un poder adquisitivo medio/alto que no cuentan con personal doméstico de cocina. Se estima un total de 30mil potenciales clientes. El proyecto requiere una inversión de total de $265,200 y presenta una TIR (91%) mayor a la tasa de corte (47%) y Valor Actual Neto positivo de $4,264,121; con un recupero de la inversión a mitad del 3er año. El equipo de trabajo son dos emprendedoras, madre e hija, una cuenta con más de 20 años de know-how en la industria y además posee un servicio de catering y la cocina industrial en Acassuso preparada para el negocio. La otra emprendedora es Licenciada en Administración, MBA, quien se dedicó a Recursos Humanos durante los últimos 8 años y por medio de este trabajo aplica los conocimientos aprendidos en el negocio familiar para capitalizar el know-how en un emprendimiento redituable.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosCastiella, Luis2018-01-29T14:34:39Z2018-01-29T14:34:39Z2016-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSchmidt, S. (2016). MiCocina : una mejor calidad de vida. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12683http://hdl.handle.net/10908/12683spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:37Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12683instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:37.356Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv MiCocina : una mejor calidad de vida
title MiCocina : una mejor calidad de vida
spellingShingle MiCocina : una mejor calidad de vida
Schmidt, Sofía
Cooking -- Study and teaching -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Cocina -- Enseñanza -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short MiCocina : una mejor calidad de vida
title_full MiCocina : una mejor calidad de vida
title_fullStr MiCocina : una mejor calidad de vida
title_full_unstemmed MiCocina : una mejor calidad de vida
title_sort MiCocina : una mejor calidad de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Schmidt, Sofía
author Schmidt, Sofía
author_facet Schmidt, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castiella, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Cooking -- Study and teaching -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Cocina -- Enseñanza -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Cooking -- Study and teaching -- Economic aspects -- Argentina -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Cocina -- Enseñanza -- Aspectos económicos -- Argentina -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schmidt, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La gente es cada vez más consciente de los problemas relacionados con la mala alimentación, es por ello que las personas, principalmente las madres, están optando por una dieta más saludable. Los mayores limitantes son la falta de conocimiento para poder transformar materia prima en platos ricos y nutritivos y el tiempo que deben invertir. Para armar la propuesta se realizaron encuestas a potenciales clientes, un Empathy Map, entrevista a chefs de renombre como Beatriz Chomnalez, se visitaron modelos existentes en otros países como Sur la Table en Estados Unidos y se relevó información de competidores. Con la información obtenida se identificó el segmento target y su necesidad insatisfecha para desarrollar una propuesta atractiva. Luego se estudió la viabilidad del proyecto, la inversión de capital requerida, los procesos críticos, la relación con el cliente y posibles salidas del negocio. La propuesta de valor se basa en brindar un servicio para que los clientes puedan mejorar su calidad de vida, que logren preparar comida saludable para sí mismos y sus familias. La propuesta que mejor satisface la necesidad del cliente son Clases de cocina de 30 minutos. Las clases brindan conocimiento de técnicas, prácticas y consciencia sobre el uso de los ingredientes, luego del horario de oficina, entre 19:00 y 20:30 hs. El cliente target son mujeres profesionales, principalmente madres de familia donde ambos trabajan, de Zona Norte de la provincia de Buenos Aires del segmento socioeconómico C2, con un poder adquisitivo medio/alto que no cuentan con personal doméstico de cocina. Se estima un total de 30mil potenciales clientes. El proyecto requiere una inversión de total de $265,200 y presenta una TIR (91%) mayor a la tasa de corte (47%) y Valor Actual Neto positivo de $4,264,121; con un recupero de la inversión a mitad del 3er año. El equipo de trabajo son dos emprendedoras, madre e hija, una cuenta con más de 20 años de know-how en la industria y además posee un servicio de catering y la cocina industrial en Acassuso preparada para el negocio. La otra emprendedora es Licenciada en Administración, MBA, quien se dedicó a Recursos Humanos durante los últimos 8 años y por medio de este trabajo aplica los conocimientos aprendidos en el negocio familiar para capitalizar el know-how en un emprendimiento redituable.
description Fil: Schmidt, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2018-01-29T14:34:39Z
2018-01-29T14:34:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schmidt, S. (2016). MiCocina : una mejor calidad de vida. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12683
http://hdl.handle.net/10908/12683
identifier_str_mv Schmidt, S. (2016). MiCocina : una mejor calidad de vida. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12683
url http://hdl.handle.net/10908/12683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621894606651392
score 12.558318