Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales
- Autores
- Lederhos, Maricel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wainerman, Catalina
- Descripción
- Fil: Lederhos, Maricel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Dada la necesidad de generar y transferir conocimiento, las Instituciones de Educación Superior se ven comprometidas en formar investigadores. Sin embargo, las condiciones para asumir esta actividad son desafiantes. Por un lado, la eficacia de los posgrados en términos de concreción de las tesis está cuestionada, y por otro, se conoce poco sobre cómo diseñar y desarrollar propuestas de formación, lo que evidencia una problemática que merece ser considerada por la Pedagogía y Didáctica de Nivel Superior. Situados en este contexto, nos proponemos contribuir al análisis del problema: cómo se forman los investigadores mediante la descripción del aprendizaje y la enseñanza presentes en la formación de investigadores en Ciencias Naturales con una amplia trayectoria en el desempeño del oficio. Para ello, mediante entrevistas, buscamos promover en los actores una mirada retrospectiva y analítica de su formación a lo largo de las diferentes etapas que recorrieron. Y enriquecimos este conocimiento con las autobiografías de prestigiosos investigadores publicados en la revista Ciencia e Investigación. Reseñas. Analizamos la concepción de aprendizaje del oficio de investigar, los ámbitos educativos significativos, las figuras enseñantes significativas y las prácticas de aprendizaje realizadas (respecto de los ejes disciplinar, metodológico y de socialización). De esta manera, al habilitar la voz de quienes tienen experiencias de aprendizajes, como portadores del saber pedagógico y didáctico, nuestro estudio aporta al debate sobre la formación en investigación desde una perspectiva multidimensionada, histórica y situacional. - Materia
-
Research -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Science -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Doctoral students -- Argentina -- Case studies.
Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Ciencia -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11940
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_b0f6c9f8a4493b965c83009d16e7b312 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11940 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturalesLederhos, MaricelResearch -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.Science -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.Doctoral students -- Argentina -- Case studies.Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.Ciencia -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Lederhos, Maricel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Dada la necesidad de generar y transferir conocimiento, las Instituciones de Educación Superior se ven comprometidas en formar investigadores. Sin embargo, las condiciones para asumir esta actividad son desafiantes. Por un lado, la eficacia de los posgrados en términos de concreción de las tesis está cuestionada, y por otro, se conoce poco sobre cómo diseñar y desarrollar propuestas de formación, lo que evidencia una problemática que merece ser considerada por la Pedagogía y Didáctica de Nivel Superior. Situados en este contexto, nos proponemos contribuir al análisis del problema: cómo se forman los investigadores mediante la descripción del aprendizaje y la enseñanza presentes en la formación de investigadores en Ciencias Naturales con una amplia trayectoria en el desempeño del oficio. Para ello, mediante entrevistas, buscamos promover en los actores una mirada retrospectiva y analítica de su formación a lo largo de las diferentes etapas que recorrieron. Y enriquecimos este conocimiento con las autobiografías de prestigiosos investigadores publicados en la revista Ciencia e Investigación. Reseñas. Analizamos la concepción de aprendizaje del oficio de investigar, los ámbitos educativos significativos, las figuras enseñantes significativas y las prácticas de aprendizaje realizadas (respecto de los ejes disciplinar, metodológico y de socialización). De esta manera, al habilitar la voz de quienes tienen experiencias de aprendizajes, como portadores del saber pedagógico y didáctico, nuestro estudio aporta al debate sobre la formación en investigación desde una perspectiva multidimensionada, histórica y situacional.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónWainerman, Catalina1/23/2017 16:13Z1/23/2017 16:13Z2016-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfLederhos, M. (2016). Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11940Tesis M. Edu. 145http://hdl.handle.net/10908/11940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:19Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11940instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:20.071Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales |
title |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales |
spellingShingle |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales Lederhos, Maricel Research -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies. Science -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies. Doctoral students -- Argentina -- Case studies. Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio. Ciencia -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio. Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio. |
title_short |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales |
title_full |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales |
title_fullStr |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales |
title_full_unstemmed |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales |
title_sort |
Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lederhos, Maricel |
author |
Lederhos, Maricel |
author_facet |
Lederhos, Maricel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wainerman, Catalina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Research -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies. Science -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies. Doctoral students -- Argentina -- Case studies. Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio. Ciencia -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio. Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio. |
topic |
Research -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies. Science -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies. Doctoral students -- Argentina -- Case studies. Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio. Ciencia -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio. Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lederhos, Maricel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Dada la necesidad de generar y transferir conocimiento, las Instituciones de Educación Superior se ven comprometidas en formar investigadores. Sin embargo, las condiciones para asumir esta actividad son desafiantes. Por un lado, la eficacia de los posgrados en términos de concreción de las tesis está cuestionada, y por otro, se conoce poco sobre cómo diseñar y desarrollar propuestas de formación, lo que evidencia una problemática que merece ser considerada por la Pedagogía y Didáctica de Nivel Superior. Situados en este contexto, nos proponemos contribuir al análisis del problema: cómo se forman los investigadores mediante la descripción del aprendizaje y la enseñanza presentes en la formación de investigadores en Ciencias Naturales con una amplia trayectoria en el desempeño del oficio. Para ello, mediante entrevistas, buscamos promover en los actores una mirada retrospectiva y analítica de su formación a lo largo de las diferentes etapas que recorrieron. Y enriquecimos este conocimiento con las autobiografías de prestigiosos investigadores publicados en la revista Ciencia e Investigación. Reseñas. Analizamos la concepción de aprendizaje del oficio de investigar, los ámbitos educativos significativos, las figuras enseñantes significativas y las prácticas de aprendizaje realizadas (respecto de los ejes disciplinar, metodológico y de socialización). De esta manera, al habilitar la voz de quienes tienen experiencias de aprendizajes, como portadores del saber pedagógico y didáctico, nuestro estudio aporta al debate sobre la formación en investigación desde una perspectiva multidimensionada, histórica y situacional. |
description |
Fil: Lederhos, Maricel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1/23/2017 16:13Z 1/23/2017 16:13Z 2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lederhos, M. (2016). Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11940 Tesis M. Edu. 145 http://hdl.handle.net/10908/11940 |
identifier_str_mv |
Lederhos, M. (2016). Las trayectorias de formación de investigadores en ciencias naturales. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11940 Tesis M. Edu. 145 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621890342092800 |
score |
12.558318 |