Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales
- Autores
- Bartolini, Ana María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cambours de Donini, Ana María
- Descripción
- Fil: Bartolini, Ana María. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Esta investigación gira en torno de dos preguntas centrales: ¿Cuáles son los factores de persistencia y de desgaste que graduados y no graduados asocian al proceso de educación doctoral y a su finalización? ¿Cómo interpretan la incidencia de los diferentes momentos y protagonistas del proceso de elaboración de una tesis en su experiencia de formación doctoral? La escasez de estudios argentinos sobre la formación doctoral hace que esta tesis responda a un área de vacancia de la educación de posgrado, por el objeto, la perspectiva micro-social y la utilización de un diseño cualitativo que busca comprender las experiencias de los protagonistas e interpretar las significaciones asignadas por ellos a los procesos doctorales. La perspectiva teórica utilizada reúne aportes diferentes que se refieren a la relación entre investigación, enseñanza y aprendizaje en la formación doctoral, y las fuerzas de fragmentación e integración que la condicionan; los aspectos disciplinares que modelan profundamente las experiencias; la persistencia doctoral; las peculiaridades del género tesis y los dispositivos de producción grupal de escritura académica; y el entramado emocional y la soledad que caracterizan el proceso. El diseño cualitativo incluyó una etapa exploratoria en la que se utilizó un cuestionario autoadministrado que recogía información cuantitativa y contenía preguntas abiertas focalizadas, y una etapa de indagación en profundidad a través de entrevistas focalizadas. El análisis de los datos permitió la construcción de siete categorías vinculadas con las dimensiones individual, disciplinar, institucional y contextual identificadas en los relatos de los participantes. Los resultados se presentan según los momentos y los protagonistas de los procesos doctorales. En ciencias experimentales la formación estuvo fuertemente vinculada con las tradiciones disciplinares: el trabajo en los grupos de investigación y de docencia, mientras en educación se centraron en aspectos individuales tales como la formación previa y la experiencia en investigación y docencia. Los programas de ciencias experimentales son una vía rápida para la formación de investigadores, y contemplaron la fusión del equipo de investigación y de cátedra. Sin embargo, la estructura resulta útil si anida a los tesistas y a sus directores. En otros términos, ella es el contexto que permite contener y desarrollar las relaciones íntimas entre directores y dirigidos, pero no las asegura. En cambio, los programas de ciencias de la educación no fueron un camino rápido ni ofrecieron los dos agrupamientos para la formación, y aun así, los doctorandos finalizaron sus procesos. De las 34 experiencias doctorales analizadas, solo 7 fueron consideradas satisfactorias por sus protagonistas. Sin embargo, la finalización no está asociada directamente con la vivencia de satisfacción, así como el abandono no siempre se vincula con la experiencia de fracaso. - Materia
-
Doctoral students -- Argentina -- Case studies.
Degrees, Academic -- Argentina -- Case studies.
Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio.
Títulos académicos -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2504
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_9e38498089ff2d6999a9bd73aabc302a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2504 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentalesBartolini, Ana MaríaDoctoral students -- Argentina -- Case studies.Degrees, Academic -- Argentina -- Case studies.Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio.Títulos académicos -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Bartolini, Ana María. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Esta investigación gira en torno de dos preguntas centrales: ¿Cuáles son los factores de persistencia y de desgaste que graduados y no graduados asocian al proceso de educación doctoral y a su finalización? ¿Cómo interpretan la incidencia de los diferentes momentos y protagonistas del proceso de elaboración de una tesis en su experiencia de formación doctoral? La escasez de estudios argentinos sobre la formación doctoral hace que esta tesis responda a un área de vacancia de la educación de posgrado, por el objeto, la perspectiva micro-social y la utilización de un diseño cualitativo que busca comprender las experiencias de los protagonistas e interpretar las significaciones asignadas por ellos a los procesos doctorales. La perspectiva teórica utilizada reúne aportes diferentes que se refieren a la relación entre investigación, enseñanza y aprendizaje en la formación doctoral, y las fuerzas de fragmentación e integración que la condicionan; los aspectos disciplinares que modelan profundamente las experiencias; la persistencia doctoral; las peculiaridades del género tesis y los dispositivos de producción grupal de escritura académica; y el entramado emocional y la soledad que caracterizan el proceso. El diseño cualitativo incluyó una etapa exploratoria en la que se utilizó un cuestionario autoadministrado que recogía información cuantitativa y contenía preguntas abiertas focalizadas, y una etapa de indagación en profundidad a través de entrevistas focalizadas. El análisis de los datos permitió la construcción de siete categorías vinculadas con las dimensiones individual, disciplinar, institucional y contextual identificadas en los relatos de los participantes. Los resultados se presentan según los momentos y los protagonistas de los procesos doctorales. En ciencias experimentales la formación estuvo fuertemente vinculada con las tradiciones disciplinares: el trabajo en los grupos de investigación y de docencia, mientras en educación se centraron en aspectos individuales tales como la formación previa y la experiencia en investigación y docencia. Los programas de ciencias experimentales son una vía rápida para la formación de investigadores, y contemplaron la fusión del equipo de investigación y de cátedra. Sin embargo, la estructura resulta útil si anida a los tesistas y a sus directores. En otros términos, ella es el contexto que permite contener y desarrollar las relaciones íntimas entre directores y dirigidos, pero no las asegura. En cambio, los programas de ciencias de la educación no fueron un camino rápido ni ofrecieron los dos agrupamientos para la formación, y aun así, los doctorandos finalizaron sus procesos. De las 34 experiencias doctorales analizadas, solo 7 fueron consideradas satisfactorias por sus protagonistas. Sin embargo, la finalización no está asociada directamente con la vivencia de satisfacción, así como el abandono no siempre se vincula con la experiencia de fracaso.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónCambours de Donini, Ana María5/23/2014 17:26Z5/23/2014 17:26Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfBartolini, A.M. (2013). Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2504Tesis D. Edu. 14http://hdl.handle.net/10908/2504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-06T10:10:41Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2504instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-06 10:10:41.837Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales |
| title |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales |
| spellingShingle |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales Bartolini, Ana María Doctoral students -- Argentina -- Case studies. Degrees, Academic -- Argentina -- Case studies. Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio. Títulos académicos -- Argentina -- Casos de estudio. |
| title_short |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales |
| title_full |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales |
| title_fullStr |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales |
| title_full_unstemmed |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales |
| title_sort |
Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolini, Ana María |
| author |
Bartolini, Ana María |
| author_facet |
Bartolini, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cambours de Donini, Ana María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Doctoral students -- Argentina -- Case studies. Degrees, Academic -- Argentina -- Case studies. Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio. Títulos académicos -- Argentina -- Casos de estudio. |
| topic |
Doctoral students -- Argentina -- Case studies. Degrees, Academic -- Argentina -- Case studies. Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio. Títulos académicos -- Argentina -- Casos de estudio. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bartolini, Ana María. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Esta investigación gira en torno de dos preguntas centrales: ¿Cuáles son los factores de persistencia y de desgaste que graduados y no graduados asocian al proceso de educación doctoral y a su finalización? ¿Cómo interpretan la incidencia de los diferentes momentos y protagonistas del proceso de elaboración de una tesis en su experiencia de formación doctoral? La escasez de estudios argentinos sobre la formación doctoral hace que esta tesis responda a un área de vacancia de la educación de posgrado, por el objeto, la perspectiva micro-social y la utilización de un diseño cualitativo que busca comprender las experiencias de los protagonistas e interpretar las significaciones asignadas por ellos a los procesos doctorales. La perspectiva teórica utilizada reúne aportes diferentes que se refieren a la relación entre investigación, enseñanza y aprendizaje en la formación doctoral, y las fuerzas de fragmentación e integración que la condicionan; los aspectos disciplinares que modelan profundamente las experiencias; la persistencia doctoral; las peculiaridades del género tesis y los dispositivos de producción grupal de escritura académica; y el entramado emocional y la soledad que caracterizan el proceso. El diseño cualitativo incluyó una etapa exploratoria en la que se utilizó un cuestionario autoadministrado que recogía información cuantitativa y contenía preguntas abiertas focalizadas, y una etapa de indagación en profundidad a través de entrevistas focalizadas. El análisis de los datos permitió la construcción de siete categorías vinculadas con las dimensiones individual, disciplinar, institucional y contextual identificadas en los relatos de los participantes. Los resultados se presentan según los momentos y los protagonistas de los procesos doctorales. En ciencias experimentales la formación estuvo fuertemente vinculada con las tradiciones disciplinares: el trabajo en los grupos de investigación y de docencia, mientras en educación se centraron en aspectos individuales tales como la formación previa y la experiencia en investigación y docencia. Los programas de ciencias experimentales son una vía rápida para la formación de investigadores, y contemplaron la fusión del equipo de investigación y de cátedra. Sin embargo, la estructura resulta útil si anida a los tesistas y a sus directores. En otros términos, ella es el contexto que permite contener y desarrollar las relaciones íntimas entre directores y dirigidos, pero no las asegura. En cambio, los programas de ciencias de la educación no fueron un camino rápido ni ofrecieron los dos agrupamientos para la formación, y aun así, los doctorandos finalizaron sus procesos. De las 34 experiencias doctorales analizadas, solo 7 fueron consideradas satisfactorias por sus protagonistas. Sin embargo, la finalización no está asociada directamente con la vivencia de satisfacción, así como el abandono no siempre se vincula con la experiencia de fracaso. |
| description |
Fil: Bartolini, Ana María. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 5/23/2014 17:26Z 5/23/2014 17:26Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bartolini, A.M. (2013). Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2504 Tesis D. Edu. 14 http://hdl.handle.net/10908/2504 |
| identifier_str_mv |
Bartolini, A.M. (2013). Persistencia y desgaste doctoral : un estudio en ciencias de la educación y ciencias experimentales. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2504 Tesis D. Edu. 14 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/2504 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1848048354012954624 |
| score |
12.976206 |