¿Qué futuro para el trabajo?
- Autores
- Álvarez Newman, Diego; Dovio, Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El futuro del trabajo no se define unidimensionalmente por la incorporación o no de tecnología en los procesos, sino por las correlaciones de fuerza-capital- trabajo con respecto a los modos en que se re reorganizan y se regulan la producción y el trabajo ante la emergencia de nuevas tecnologías. Este cuaderno es una contribución a los debates sobre el futuro del trabajo que pretenden abordar el problema mas allá del determinismo tecnológico. La apuesta esta en intentar comprender los efectos de la racionalidad neoliberal en las regulaciones laborales durante el periodo 1991-2020 en la Argentina, con foco en el papel del Estado en la promoción de la flexibilización laboral.
Fil: Álvarez Newman, Diego. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Coamhue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Flexibilización Laboral
Neoliberalismo
Estado
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16846
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_ccdc0ef2bafb3ffc9433bc30fc27bd04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16846 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
¿Qué futuro para el trabajo?Álvarez Newman, DiegoDovio, MarianaFlexibilización LaboralNeoliberalismoEstadoCiencia PolíticaCiencias SocialesEl futuro del trabajo no se define unidimensionalmente por la incorporación o no de tecnología en los procesos, sino por las correlaciones de fuerza-capital- trabajo con respecto a los modos en que se re reorganizan y se regulan la producción y el trabajo ante la emergencia de nuevas tecnologías. Este cuaderno es una contribución a los debates sobre el futuro del trabajo que pretenden abordar el problema mas allá del determinismo tecnológico. La apuesta esta en intentar comprender los efectos de la racionalidad neoliberal en las regulaciones laborales durante el periodo 1991-2020 en la Argentina, con foco en el papel del Estado en la promoción de la flexibilización laboral.Fil: Álvarez Newman, Diego. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Coamhue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Topos: Editorial del IPEHCS (Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales)2022-08info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf52 p.application/pdf978-987-47157-7-7http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16846spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16846instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:45.479Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué futuro para el trabajo? |
title |
¿Qué futuro para el trabajo? |
spellingShingle |
¿Qué futuro para el trabajo? Álvarez Newman, Diego Flexibilización Laboral Neoliberalismo Estado Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
¿Qué futuro para el trabajo? |
title_full |
¿Qué futuro para el trabajo? |
title_fullStr |
¿Qué futuro para el trabajo? |
title_full_unstemmed |
¿Qué futuro para el trabajo? |
title_sort |
¿Qué futuro para el trabajo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Newman, Diego Dovio, Mariana |
author |
Álvarez Newman, Diego |
author_facet |
Álvarez Newman, Diego Dovio, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Dovio, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Flexibilización Laboral Neoliberalismo Estado Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Flexibilización Laboral Neoliberalismo Estado Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El futuro del trabajo no se define unidimensionalmente por la incorporación o no de tecnología en los procesos, sino por las correlaciones de fuerza-capital- trabajo con respecto a los modos en que se re reorganizan y se regulan la producción y el trabajo ante la emergencia de nuevas tecnologías. Este cuaderno es una contribución a los debates sobre el futuro del trabajo que pretenden abordar el problema mas allá del determinismo tecnológico. La apuesta esta en intentar comprender los efectos de la racionalidad neoliberal en las regulaciones laborales durante el periodo 1991-2020 en la Argentina, con foco en el papel del Estado en la promoción de la flexibilización laboral. Fil: Álvarez Newman, Diego. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Coamhue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El futuro del trabajo no se define unidimensionalmente por la incorporación o no de tecnología en los procesos, sino por las correlaciones de fuerza-capital- trabajo con respecto a los modos en que se re reorganizan y se regulan la producción y el trabajo ante la emergencia de nuevas tecnologías. Este cuaderno es una contribución a los debates sobre el futuro del trabajo que pretenden abordar el problema mas allá del determinismo tecnológico. La apuesta esta en intentar comprender los efectos de la racionalidad neoliberal en las regulaciones laborales durante el periodo 1991-2020 en la Argentina, con foco en el papel del Estado en la promoción de la flexibilización laboral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-47157-7-7 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16846 |
identifier_str_mv |
978-987-47157-7-7 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Topos: Editorial del IPEHCS (Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales) |
publisher.none.fl_str_mv |
Topos: Editorial del IPEHCS (Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145873761796097 |
score |
12.712165 |