Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001
- Autores
- Manzo, Alejandro Gabriel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Este artículo delinea el contenido de las reformas laborales introducidas en el período inmediatamente anterior y posterior a la crisis argentina del año 2001 dando cuenta, sintéticamente, de la posición adoptada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en relación a las mismas en tanto organizaciones representativas por excelencia del capital financiero y el movimiento obrero, respectivamente. Se parte de presuponer que dicha tarea permitirá reflexionar, en un mayor grado de abstracción, sobre las características estructurales de un emergente Estado post-neoliberal en Argentina. La posición adoptada por las aludidas organizaciones se reconstruye, desde el punto de vista metodológico, en base a fuentes secundarias de datos (en particular, bibliografía especializada sobre la materia) en tanto que el contenido de las reformas se presenta analizando la normativa a partir de las cuales estas reformas se instrumentalizaron.
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Sociología - Materia
-
Estado
Post-neoliberal
Reforma laboral
Anti-flexibilizacion laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546546
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_5c5ff2c3b1c3684b2cc29472b7687cf4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546546 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001Manzo, Alejandro GabrielEstadoPost-neoliberalReforma laboralAnti-flexibilizacion laboralFil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Este artículo delinea el contenido de las reformas laborales introducidas en el período inmediatamente anterior y posterior a la crisis argentina del año 2001 dando cuenta, sintéticamente, de la posición adoptada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en relación a las mismas en tanto organizaciones representativas por excelencia del capital financiero y el movimiento obrero, respectivamente. Se parte de presuponer que dicha tarea permitirá reflexionar, en un mayor grado de abstracción, sobre las características estructurales de un emergente Estado post-neoliberal en Argentina. La posición adoptada por las aludidas organizaciones se reconstruye, desde el punto de vista metodológico, en base a fuentes secundarias de datos (en particular, bibliografía especializada sobre la materia) en tanto que el contenido de las reformas se presenta analizando la normativa a partir de las cuales estas reformas se instrumentalizaron.Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Sociología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-424-359-8http://hdl.handle.net/11086/546546spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:22:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546546Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:22:49.582Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001 |
| title |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001 |
| spellingShingle |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001 Manzo, Alejandro Gabriel Estado Post-neoliberal Reforma laboral Anti-flexibilizacion laboral |
| title_short |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001 |
| title_full |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001 |
| title_fullStr |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001 |
| title_full_unstemmed |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001 |
| title_sort |
Estado post-neoliberal en Argentina: la reforma laboral en el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la crisis del 2001 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzo, Alejandro Gabriel |
| author |
Manzo, Alejandro Gabriel |
| author_facet |
Manzo, Alejandro Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Post-neoliberal Reforma laboral Anti-flexibilizacion laboral |
| topic |
Estado Post-neoliberal Reforma laboral Anti-flexibilizacion laboral |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Este artículo delinea el contenido de las reformas laborales introducidas en el período inmediatamente anterior y posterior a la crisis argentina del año 2001 dando cuenta, sintéticamente, de la posición adoptada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en relación a las mismas en tanto organizaciones representativas por excelencia del capital financiero y el movimiento obrero, respectivamente. Se parte de presuponer que dicha tarea permitirá reflexionar, en un mayor grado de abstracción, sobre las características estructurales de un emergente Estado post-neoliberal en Argentina. La posición adoptada por las aludidas organizaciones se reconstruye, desde el punto de vista metodológico, en base a fuentes secundarias de datos (en particular, bibliografía especializada sobre la materia) en tanto que el contenido de las reformas se presenta analizando la normativa a partir de las cuales estas reformas se instrumentalizaron. Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Sociología |
| description |
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-607-424-359-8 http://hdl.handle.net/11086/546546 |
| identifier_str_mv |
978-607-424-359-8 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/546546 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1847419265904279552 |
| score |
13.121305 |