La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80
- Autores
- Fair, Hernán
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo investiga las características que, hacia fines de la década de los ´80, fue adquiriendo en la Argentina el discurso político a favor de la flexibilización del mercado de trabajo y en contra del modelo de Estado regulador y de sindicalismo organizado, en los principales enunciadores políticos de poder (grandes empresarios, economistas, periodistas, editoriales de los medios masivos, dirigentes de los partidos políticos más importantes). Para ello, parte de un marco teórico basado en el análisis político del discurso de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1987). En ese contexto, se indaga en la construcción de los significantes clave, las cadenas equivalenciales de significantes y las fronteras de inclusión y de exclusión que se construyen en el discurso. La metodología y fuentes se basan en un corpus de declaraciones políticas reproducidas en los principales diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación, Página 12) y en declaraciones empresariales extraídas de la revista empresarial IDEA, durante el año 1988.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Neoliberalismo
Hegemonía
Flexibilización laboral
Menemismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195571
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2bbee201ece7c51ce85ddd56da698aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195571 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80Fair, HernánNeoliberalismoHegemoníaFlexibilización laboralMenemismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo investiga las características que, hacia fines de la década de los ´80, fue adquiriendo en la Argentina el discurso político a favor de la flexibilización del mercado de trabajo y en contra del modelo de Estado regulador y de sindicalismo organizado, en los principales enunciadores políticos de poder (grandes empresarios, economistas, periodistas, editoriales de los medios masivos, dirigentes de los partidos políticos más importantes). Para ello, parte de un marco teórico basado en el análisis político del discurso de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1987). En ese contexto, se indaga en la construcción de los significantes clave, las cadenas equivalenciales de significantes y las fronteras de inclusión y de exclusión que se construyen en el discurso. La metodología y fuentes se basan en un corpus de declaraciones políticas reproducidas en los principales diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación, Página 12) y en declaraciones empresariales extraídas de la revista empresarial IDEA, durante el año 1988.Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195571Fair, Hernán; La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 34; 6-2012; 100-1171669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1452info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:05.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 |
title |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 |
spellingShingle |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 Fair, Hernán Neoliberalismo Hegemonía Flexibilización laboral Menemismo |
title_short |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 |
title_full |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 |
title_fullStr |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 |
title_full_unstemmed |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 |
title_sort |
La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fair, Hernán |
author |
Fair, Hernán |
author_facet |
Fair, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo Hegemonía Flexibilización laboral Menemismo |
topic |
Neoliberalismo Hegemonía Flexibilización laboral Menemismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo investiga las características que, hacia fines de la década de los ´80, fue adquiriendo en la Argentina el discurso político a favor de la flexibilización del mercado de trabajo y en contra del modelo de Estado regulador y de sindicalismo organizado, en los principales enunciadores políticos de poder (grandes empresarios, economistas, periodistas, editoriales de los medios masivos, dirigentes de los partidos políticos más importantes). Para ello, parte de un marco teórico basado en el análisis político del discurso de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1987). En ese contexto, se indaga en la construcción de los significantes clave, las cadenas equivalenciales de significantes y las fronteras de inclusión y de exclusión que se construyen en el discurso. La metodología y fuentes se basan en un corpus de declaraciones políticas reproducidas en los principales diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación, Página 12) y en declaraciones empresariales extraídas de la revista empresarial IDEA, durante el año 1988. Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente trabajo investiga las características que, hacia fines de la década de los ´80, fue adquiriendo en la Argentina el discurso político a favor de la flexibilización del mercado de trabajo y en contra del modelo de Estado regulador y de sindicalismo organizado, en los principales enunciadores políticos de poder (grandes empresarios, economistas, periodistas, editoriales de los medios masivos, dirigentes de los partidos políticos más importantes). Para ello, parte de un marco teórico basado en el análisis político del discurso de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1987). En ese contexto, se indaga en la construcción de los significantes clave, las cadenas equivalenciales de significantes y las fronteras de inclusión y de exclusión que se construyen en el discurso. La metodología y fuentes se basan en un corpus de declaraciones políticas reproducidas en los principales diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación, Página 12) y en declaraciones empresariales extraídas de la revista empresarial IDEA, durante el año 1988. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195571 Fair, Hernán; La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 34; 6-2012; 100-117 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195571 |
identifier_str_mv |
Fair, Hernán; La construcción hegemónica del discurso neoliberal en el campo sociolaboral en la Argentina de fines de los años 80; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 34; 6-2012; 100-117 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268836700618752 |
score |
13.13397 |