La flexibilización laboral en disputa

Autores
Alvarez Newman, Diego Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia del COVID-19 abrió un escenario sumamente complejo para el mundo del trabajo en nuestro país. Todos los sectores (industria, comercio, servicios) vieron seriamente afectadas sus tareas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno nacional. Frente a este parate, las respuestas de los sectores vinculados al capital concentrado estuvieron en línea con lo que suele ocurrir en los momentos de crisis: despidos, suspensiones, reducciones salariales, y reorganizaciones desfavorables a las condiciones y al medioambiente del trabajo. De acuerdo a un relevamiento recientemente publicado por el CEIL-CONICET1, el 65% de lxs trabajadorxs asalariadxs de todos los sectores se encuentra en un creciente riesgo de flexibilización laboral. El acontecimiento que aporta el contexto actual son las tensiones en las que entra un fenómeno que se viene desarrollando desde hace al menos 30 años cuando se institucionalizaron las reformas estructurales de la década de 1990.
Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Materia
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
NEOLIBERALISMO
COVID-19
PLATAFORMAS DIGITALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169906

id CONICETDig_31b8fba6327030552b640fc79f073677
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La flexibilización laboral en disputaAlvarez Newman, Diego DanielFLEXIBILIZACIÓN LABORALNEOLIBERALISMOCOVID-19PLATAFORMAS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia del COVID-19 abrió un escenario sumamente complejo para el mundo del trabajo en nuestro país. Todos los sectores (industria, comercio, servicios) vieron seriamente afectadas sus tareas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno nacional. Frente a este parate, las respuestas de los sectores vinculados al capital concentrado estuvieron en línea con lo que suele ocurrir en los momentos de crisis: despidos, suspensiones, reducciones salariales, y reorganizaciones desfavorables a las condiciones y al medioambiente del trabajo. De acuerdo a un relevamiento recientemente publicado por el CEIL-CONICET1, el 65% de lxs trabajadorxs asalariadxs de todos los sectores se encuentra en un creciente riesgo de flexibilización laboral. El acontecimiento que aporta el contexto actual son las tensiones en las que entra un fenómeno que se viene desarrollando desde hace al menos 30 años cuando se institucionalizaron las reformas estructurales de la década de 1990.Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169906Alvarez Newman, Diego Daniel; La flexibilización laboral en disputa; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 17; 7-2020; 247-2542524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.unpaz.edu.ar/la-flexibilizacion-laboral-en-disputa/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/792info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:14.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La flexibilización laboral en disputa
title La flexibilización laboral en disputa
spellingShingle La flexibilización laboral en disputa
Alvarez Newman, Diego Daniel
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
NEOLIBERALISMO
COVID-19
PLATAFORMAS DIGITALES
title_short La flexibilización laboral en disputa
title_full La flexibilización laboral en disputa
title_fullStr La flexibilización laboral en disputa
title_full_unstemmed La flexibilización laboral en disputa
title_sort La flexibilización laboral en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Newman, Diego Daniel
author Alvarez Newman, Diego Daniel
author_facet Alvarez Newman, Diego Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
NEOLIBERALISMO
COVID-19
PLATAFORMAS DIGITALES
topic FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
NEOLIBERALISMO
COVID-19
PLATAFORMAS DIGITALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del COVID-19 abrió un escenario sumamente complejo para el mundo del trabajo en nuestro país. Todos los sectores (industria, comercio, servicios) vieron seriamente afectadas sus tareas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno nacional. Frente a este parate, las respuestas de los sectores vinculados al capital concentrado estuvieron en línea con lo que suele ocurrir en los momentos de crisis: despidos, suspensiones, reducciones salariales, y reorganizaciones desfavorables a las condiciones y al medioambiente del trabajo. De acuerdo a un relevamiento recientemente publicado por el CEIL-CONICET1, el 65% de lxs trabajadorxs asalariadxs de todos los sectores se encuentra en un creciente riesgo de flexibilización laboral. El acontecimiento que aporta el contexto actual son las tensiones en las que entra un fenómeno que se viene desarrollando desde hace al menos 30 años cuando se institucionalizaron las reformas estructurales de la década de 1990.
Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
description La pandemia del COVID-19 abrió un escenario sumamente complejo para el mundo del trabajo en nuestro país. Todos los sectores (industria, comercio, servicios) vieron seriamente afectadas sus tareas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno nacional. Frente a este parate, las respuestas de los sectores vinculados al capital concentrado estuvieron en línea con lo que suele ocurrir en los momentos de crisis: despidos, suspensiones, reducciones salariales, y reorganizaciones desfavorables a las condiciones y al medioambiente del trabajo. De acuerdo a un relevamiento recientemente publicado por el CEIL-CONICET1, el 65% de lxs trabajadorxs asalariadxs de todos los sectores se encuentra en un creciente riesgo de flexibilización laboral. El acontecimiento que aporta el contexto actual son las tensiones en las que entra un fenómeno que se viene desarrollando desde hace al menos 30 años cuando se institucionalizaron las reformas estructurales de la década de 1990.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169906
Alvarez Newman, Diego Daniel; La flexibilización laboral en disputa; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 17; 7-2020; 247-254
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169906
identifier_str_mv Alvarez Newman, Diego Daniel; La flexibilización laboral en disputa; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 17; 7-2020; 247-254
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.unpaz.edu.ar/la-flexibilizacion-laboral-en-disputa/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/792
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613361774362624
score 13.070432