Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)

Autores
Alvarez Newman, Diego Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es contribuir con los debates acerca del futuro del trabajo desde una perspectiva crítica con respecto a enfoques en los que predomina el determinismo tecnológico. Así, el artículo se ha nutrido de los aportes que han sido problematizados en una serie de seminarios promovidos por el Grupo de Trabajo CLACSO “El futuro del trabajo y la casa común” durante el año 2020. Particularmente, interesa retomar una perspectiva que inscribe a los cambios tecnológicos actuales en procesos de mayor alcance.Así, se plantea que las tecnologías digitales toman forma a partir de las modalidades de organización del trabajo y de la producción que se han reconfigurado en los procesos de modernización empresarial de la década de 1990. En ese sentido, se indaga en las transformaciones que han sufrido los modos de inserción laboral en los últimos 15 años.El objetivo es describir y analizar los modos de inserción laboral en Argentina durante el periodo 2004-2020. La hipótesis que se sostiene es que los modos de inserción laboral formales con estabilidad se han estancado en los últimos 10 años y que los empleos “atípicos” se han consolidado.
Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FUTURO DEL TRABAJO
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
MODERNIZACIÓN
INSERCIÓN LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246904

id CONICETDig_aadacf15776e072c52fc04f248f6f7b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246904
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)Alvarez Newman, Diego DanielFUTURO DEL TRABAJOFLEXIBILIZACIÓN LABORALMODERNIZACIÓNINSERCIÓN LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es contribuir con los debates acerca del futuro del trabajo desde una perspectiva crítica con respecto a enfoques en los que predomina el determinismo tecnológico. Así, el artículo se ha nutrido de los aportes que han sido problematizados en una serie de seminarios promovidos por el Grupo de Trabajo CLACSO “El futuro del trabajo y la casa común” durante el año 2020. Particularmente, interesa retomar una perspectiva que inscribe a los cambios tecnológicos actuales en procesos de mayor alcance.Así, se plantea que las tecnologías digitales toman forma a partir de las modalidades de organización del trabajo y de la producción que se han reconfigurado en los procesos de modernización empresarial de la década de 1990. En ese sentido, se indaga en las transformaciones que han sufrido los modos de inserción laboral en los últimos 15 años.El objetivo es describir y analizar los modos de inserción laboral en Argentina durante el periodo 2004-2020. La hipótesis que se sostiene es que los modos de inserción laboral formales con estabilidad se han estancado en los últimos 10 años y que los empleos “atípicos” se han consolidado.Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCuda, Emilce Fabiana2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246904Alvarez Newman, Diego Daniel; Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 235-255978-987-813-375-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171694/1/El-Futuro-del-trabajo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246904instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:03.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)
title Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)
spellingShingle Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)
Alvarez Newman, Diego Daniel
FUTURO DEL TRABAJO
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
MODERNIZACIÓN
INSERCIÓN LABORAL
title_short Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)
title_full Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)
title_fullStr Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)
title_full_unstemmed Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)
title_sort Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Newman, Diego Daniel
author Alvarez Newman, Diego Daniel
author_facet Alvarez Newman, Diego Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuda, Emilce Fabiana
dc.subject.none.fl_str_mv FUTURO DEL TRABAJO
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
MODERNIZACIÓN
INSERCIÓN LABORAL
topic FUTURO DEL TRABAJO
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
MODERNIZACIÓN
INSERCIÓN LABORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es contribuir con los debates acerca del futuro del trabajo desde una perspectiva crítica con respecto a enfoques en los que predomina el determinismo tecnológico. Así, el artículo se ha nutrido de los aportes que han sido problematizados en una serie de seminarios promovidos por el Grupo de Trabajo CLACSO “El futuro del trabajo y la casa común” durante el año 2020. Particularmente, interesa retomar una perspectiva que inscribe a los cambios tecnológicos actuales en procesos de mayor alcance.Así, se plantea que las tecnologías digitales toman forma a partir de las modalidades de organización del trabajo y de la producción que se han reconfigurado en los procesos de modernización empresarial de la década de 1990. En ese sentido, se indaga en las transformaciones que han sufrido los modos de inserción laboral en los últimos 15 años.El objetivo es describir y analizar los modos de inserción laboral en Argentina durante el periodo 2004-2020. La hipótesis que se sostiene es que los modos de inserción laboral formales con estabilidad se han estancado en los últimos 10 años y que los empleos “atípicos” se han consolidado.
Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito de este artículo es contribuir con los debates acerca del futuro del trabajo desde una perspectiva crítica con respecto a enfoques en los que predomina el determinismo tecnológico. Así, el artículo se ha nutrido de los aportes que han sido problematizados en una serie de seminarios promovidos por el Grupo de Trabajo CLACSO “El futuro del trabajo y la casa común” durante el año 2020. Particularmente, interesa retomar una perspectiva que inscribe a los cambios tecnológicos actuales en procesos de mayor alcance.Así, se plantea que las tecnologías digitales toman forma a partir de las modalidades de organización del trabajo y de la producción que se han reconfigurado en los procesos de modernización empresarial de la década de 1990. En ese sentido, se indaga en las transformaciones que han sufrido los modos de inserción laboral en los últimos 15 años.El objetivo es describir y analizar los modos de inserción laboral en Argentina durante el periodo 2004-2020. La hipótesis que se sostiene es que los modos de inserción laboral formales con estabilidad se han estancado en los últimos 10 años y que los empleos “atípicos” se han consolidado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246904
Alvarez Newman, Diego Daniel; Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 235-255
978-987-813-375-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246904
identifier_str_mv Alvarez Newman, Diego Daniel; Debates sobre el futuro del trabajo: Modernización empresarial y modos de inserción laboral en Argentina (2004-2020); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 235-255
978-987-813-375-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171694/1/El-Futuro-del-trabajo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613051365457920
score 13.070432