¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020)
- Autores
- Alvarez Newman, Diego Daniel; Dovio, Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este libro es contribuir a los debates acerca del futuro del trabajo, propiciado desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), focalizando en la relación entre la racionalidad neoliberal y los ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral en Argentina durante el periodo 1991-2020. Abordamos la noción del neoliberalismo como una racionalidad que implica un conjunto de prácticas, discursos y dispositivos de poder que tienen por objeto establecer condiciones políticas, modificar reglas de funcionamiento económico, generar nuevas formas de subjetividad y transformar las relaciones sociales instaurando un principio universal de mercado.Nos proponemos aportar un enfoque diferente al unidimensionalismo tecnológico, funcional a la racionalidad neoliberal, que dé cuenta del proceso histórico que dio lugar a que las nuevas formas de organización del trabajo produjeran mayormente precarización laboral. Nuestro objetivo consiste en analizar a la flexibilización laboral como un dispositivo que organiza las prácticas laborales desde la racionalidad neoliberal readecuando instrumentos organizacionales, tecnológicos y legales que promueven la reducción de costos laborales y un mayor consumo productivo de la fuerza de trabajo.
Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dovio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina - Materia
-
NEOLIBERALISMO
TRABAJO
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
PRECARIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232680
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1274a72d9318489752d5320582e2e61c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232680 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020)Alvarez Newman, Diego DanielDovio, MarianaNEOLIBERALISMOTRABAJOFLEXIBILIZACIÓN LABORALPRECARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este libro es contribuir a los debates acerca del futuro del trabajo, propiciado desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), focalizando en la relación entre la racionalidad neoliberal y los ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral en Argentina durante el periodo 1991-2020. Abordamos la noción del neoliberalismo como una racionalidad que implica un conjunto de prácticas, discursos y dispositivos de poder que tienen por objeto establecer condiciones políticas, modificar reglas de funcionamiento económico, generar nuevas formas de subjetividad y transformar las relaciones sociales instaurando un principio universal de mercado.Nos proponemos aportar un enfoque diferente al unidimensionalismo tecnológico, funcional a la racionalidad neoliberal, que dé cuenta del proceso histórico que dio lugar a que las nuevas formas de organización del trabajo produjeran mayormente precarización laboral. Nuestro objetivo consiste en analizar a la flexibilización laboral como un dispositivo que organiza las prácticas laborales desde la racionalidad neoliberal readecuando instrumentos organizacionales, tecnológicos y legales que promueven la reducción de costos laborales y un mayor consumo productivo de la fuerza de trabajo.Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dovio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaTopos2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232680Alvarez Newman, Diego Daniel; Dovio, Mariana; ¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020); Topos; 2022; 56978-987-47157-7-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/16846/Cuaderno_Que_futuro_para_el_trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:45.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020) |
title |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020) |
spellingShingle |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020) Alvarez Newman, Diego Daniel NEOLIBERALISMO TRABAJO FLEXIBILIZACIÓN LABORAL PRECARIZACIÓN |
title_short |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020) |
title_full |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020) |
title_fullStr |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020) |
title_full_unstemmed |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020) |
title_sort |
¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Newman, Diego Daniel Dovio, Mariana |
author |
Alvarez Newman, Diego Daniel |
author_facet |
Alvarez Newman, Diego Daniel Dovio, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Dovio, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEOLIBERALISMO TRABAJO FLEXIBILIZACIÓN LABORAL PRECARIZACIÓN |
topic |
NEOLIBERALISMO TRABAJO FLEXIBILIZACIÓN LABORAL PRECARIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este libro es contribuir a los debates acerca del futuro del trabajo, propiciado desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), focalizando en la relación entre la racionalidad neoliberal y los ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral en Argentina durante el periodo 1991-2020. Abordamos la noción del neoliberalismo como una racionalidad que implica un conjunto de prácticas, discursos y dispositivos de poder que tienen por objeto establecer condiciones políticas, modificar reglas de funcionamiento económico, generar nuevas formas de subjetividad y transformar las relaciones sociales instaurando un principio universal de mercado.Nos proponemos aportar un enfoque diferente al unidimensionalismo tecnológico, funcional a la racionalidad neoliberal, que dé cuenta del proceso histórico que dio lugar a que las nuevas formas de organización del trabajo produjeran mayormente precarización laboral. Nuestro objetivo consiste en analizar a la flexibilización laboral como un dispositivo que organiza las prácticas laborales desde la racionalidad neoliberal readecuando instrumentos organizacionales, tecnológicos y legales que promueven la reducción de costos laborales y un mayor consumo productivo de la fuerza de trabajo. Fil: Alvarez Newman, Diego Daniel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Dovio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina |
description |
El propósito de este libro es contribuir a los debates acerca del futuro del trabajo, propiciado desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), focalizando en la relación entre la racionalidad neoliberal y los ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral en Argentina durante el periodo 1991-2020. Abordamos la noción del neoliberalismo como una racionalidad que implica un conjunto de prácticas, discursos y dispositivos de poder que tienen por objeto establecer condiciones políticas, modificar reglas de funcionamiento económico, generar nuevas formas de subjetividad y transformar las relaciones sociales instaurando un principio universal de mercado.Nos proponemos aportar un enfoque diferente al unidimensionalismo tecnológico, funcional a la racionalidad neoliberal, que dé cuenta del proceso histórico que dio lugar a que las nuevas formas de organización del trabajo produjeran mayormente precarización laboral. Nuestro objetivo consiste en analizar a la flexibilización laboral como un dispositivo que organiza las prácticas laborales desde la racionalidad neoliberal readecuando instrumentos organizacionales, tecnológicos y legales que promueven la reducción de costos laborales y un mayor consumo productivo de la fuerza de trabajo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232680 Alvarez Newman, Diego Daniel; Dovio, Mariana; ¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020); Topos; 2022; 56 978-987-47157-7-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232680 |
identifier_str_mv |
Alvarez Newman, Diego Daniel; Dovio, Mariana; ¿Qué futuro para el trabajo?: Racionalidad neoliberal y ciclos de promoción estatal de la flexibilización laboral (1991-2020); Topos; 2022; 56 978-987-47157-7-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/16846/Cuaderno_Que_futuro_para_el_trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Topos |
publisher.none.fl_str_mv |
Topos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269539227664384 |
score |
13.13397 |