Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue

Autores
De Pascuale, Rita; Sansot, Sonia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se sostiene en un marco teórico en el que convergen disciplinas tales como Psicología y Didáctica, que contribuyen a describir y comprender la complejidad de las prácticas de enseñanza en el nivel superior, a partir del estudio de los saberes didácticos en los profesorados universitarios, concebidos como particulares instrumentos de mediación. Se conceptualiza a los instrumentos de mediación como herramientas psicológicas que tienen un origen social, que se las utiliza para comunicarse con otros/as, para mediar en el contacto de los mundos sociales y luego internalizar su uso. Median en las interacciones entre los sujetos con su medio ambiente. Este concepto otorga un papel esencial en la escolarización: crear contextos sociales para dominar y ser conscientes del uso de herramientas culturales. Algunos de los interrogantes que orientarán el presente estudio son: ¿Cuáles son los saberes didácticos que median hoy en las prácticas de enseñanza en los profesorados universitarios para Nivel Medio y Superior? ¿Cómo se despliega el binomio continuidad- novedad en relación a los saberes didácticos para la formación? ¿Cuáles son los sentidos que los/as formadores/as de formadores/as le otorgan a los saberes didácticos en sus prácticas de enseñanza? ¿Los/as estudiantes avanzados/as de los profesorados realizan demandas de saberes didácticos a la formación, si es así, cuáles y por qué?
Fil: De Pascuale, Rita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Sansot, Sonia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Materia
Prácticas de enseñanza
Saberes didácticos
Teoría de la actividad
Proyecto de Investigación
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18130

id RDIUNCO_a95f583041e7982f91b772107569ab45
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18130
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del ComahueDe Pascuale, RitaSansot, SoniaPrácticas de enseñanzaSaberes didácticosTeoría de la actividadProyecto de InvestigaciónCiencias de la EducaciónLa presente investigación se sostiene en un marco teórico en el que convergen disciplinas tales como Psicología y Didáctica, que contribuyen a describir y comprender la complejidad de las prácticas de enseñanza en el nivel superior, a partir del estudio de los saberes didácticos en los profesorados universitarios, concebidos como particulares instrumentos de mediación. Se conceptualiza a los instrumentos de mediación como herramientas psicológicas que tienen un origen social, que se las utiliza para comunicarse con otros/as, para mediar en el contacto de los mundos sociales y luego internalizar su uso. Median en las interacciones entre los sujetos con su medio ambiente. Este concepto otorga un papel esencial en la escolarización: crear contextos sociales para dominar y ser conscientes del uso de herramientas culturales. Algunos de los interrogantes que orientarán el presente estudio son: ¿Cuáles son los saberes didácticos que median hoy en las prácticas de enseñanza en los profesorados universitarios para Nivel Medio y Superior? ¿Cómo se despliega el binomio continuidad- novedad en relación a los saberes didácticos para la formación? ¿Cuáles son los sentidos que los/as formadores/as de formadores/as le otorgan a los saberes didácticos en sus prácticas de enseñanza? ¿Los/as estudiantes avanzados/as de los profesorados realizan demandas de saberes didácticos a la formación, si es así, cuáles y por qué?Fil: De Pascuale, Rita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Sansot, Sonia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y PsicologíaDe Pascuale, RitaSansot, Sonia2021-12-31info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18130spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:05Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18130instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:05.772Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue
title Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue
spellingShingle Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue
De Pascuale, Rita
Prácticas de enseñanza
Saberes didácticos
Teoría de la actividad
Proyecto de Investigación
Ciencias de la Educación
title_short Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue
title_full Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue
title_fullStr Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue
title_full_unstemmed Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue
title_sort Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue
dc.creator.none.fl_str_mv De Pascuale, Rita
Sansot, Sonia
author De Pascuale, Rita
author_facet De Pascuale, Rita
Sansot, Sonia
author_role author
author2 Sansot, Sonia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Pascuale, Rita
Sansot, Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas de enseñanza
Saberes didácticos
Teoría de la actividad
Proyecto de Investigación
Ciencias de la Educación
topic Prácticas de enseñanza
Saberes didácticos
Teoría de la actividad
Proyecto de Investigación
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se sostiene en un marco teórico en el que convergen disciplinas tales como Psicología y Didáctica, que contribuyen a describir y comprender la complejidad de las prácticas de enseñanza en el nivel superior, a partir del estudio de los saberes didácticos en los profesorados universitarios, concebidos como particulares instrumentos de mediación. Se conceptualiza a los instrumentos de mediación como herramientas psicológicas que tienen un origen social, que se las utiliza para comunicarse con otros/as, para mediar en el contacto de los mundos sociales y luego internalizar su uso. Median en las interacciones entre los sujetos con su medio ambiente. Este concepto otorga un papel esencial en la escolarización: crear contextos sociales para dominar y ser conscientes del uso de herramientas culturales. Algunos de los interrogantes que orientarán el presente estudio son: ¿Cuáles son los saberes didácticos que median hoy en las prácticas de enseñanza en los profesorados universitarios para Nivel Medio y Superior? ¿Cómo se despliega el binomio continuidad- novedad en relación a los saberes didácticos para la formación? ¿Cuáles son los sentidos que los/as formadores/as de formadores/as le otorgan a los saberes didácticos en sus prácticas de enseñanza? ¿Los/as estudiantes avanzados/as de los profesorados realizan demandas de saberes didácticos a la formación, si es así, cuáles y por qué?
Fil: De Pascuale, Rita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Sansot, Sonia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
description La presente investigación se sostiene en un marco teórico en el que convergen disciplinas tales como Psicología y Didáctica, que contribuyen a describir y comprender la complejidad de las prácticas de enseñanza en el nivel superior, a partir del estudio de los saberes didácticos en los profesorados universitarios, concebidos como particulares instrumentos de mediación. Se conceptualiza a los instrumentos de mediación como herramientas psicológicas que tienen un origen social, que se las utiliza para comunicarse con otros/as, para mediar en el contacto de los mundos sociales y luego internalizar su uso. Median en las interacciones entre los sujetos con su medio ambiente. Este concepto otorga un papel esencial en la escolarización: crear contextos sociales para dominar y ser conscientes del uso de herramientas culturales. Algunos de los interrogantes que orientarán el presente estudio son: ¿Cuáles son los saberes didácticos que median hoy en las prácticas de enseñanza en los profesorados universitarios para Nivel Medio y Superior? ¿Cómo se despliega el binomio continuidad- novedad en relación a los saberes didácticos para la formación? ¿Cuáles son los sentidos que los/as formadores/as de formadores/as le otorgan a los saberes didácticos en sus prácticas de enseñanza? ¿Los/as estudiantes avanzados/as de los profesorados realizan demandas de saberes didácticos a la formación, si es así, cuáles y por qué?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18130
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621560919359488
score 12.559606