La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales

Autores
Paz Zalazar, Dayana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente propuesta de trabajo se desprende del proyecto de Investigación “Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue” dirigido por la Mg. Rita De Pascuale, del que formo parte en calidad de becaria de iniciación de graduadxs desde el año 2019. Dicha propuesta se enmarca en el plan de trabajo de la beca antes mencionada; en este sentido se presentarán algunos aportes sobre el marco teórico que sostiene nuestra indagación, como así también cuestiones metodológicas que estamos delineando dentro del equipo. Particularmente en el presente trabajo se pone el foco en reconocer y analizar las perspectivas teórico-metodológicas que aparecen en los planes de estudio y luego cómo se entrecruzan éstos con los programas de cátedra de dos de las carreras seleccionadas para este trabajo. En este sentido nos preguntamos ¿Cuáles son los saberes didácticos que median hoy en la formación en los profesorados universitarios para Nivel Medio? Cabe destacar que para resguardar la confidencialidad de los datos, se adoptan ciertas codificaciones; es por esto que desde un primer nivel de análisis, se indagará sobre los enfoques teórico-metodológicos que se reflejan en los planes de estudio de las carreras de: Profesorado de Física (carrera 1) y Profesorado de Química (carrera 2); y los programas de cátedra del campo de la formación específica de ambas carreras.
Fil: Paz Zalazar, Dayana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
X Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 6, 7 y 8 de noviembre de 2019.
Materia
Estrategias metodológicas
Formación docente
Saberes didácticos
Curriculum
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15722

id RDIUNCO_8e9285183142b03442f6246246aaf02c
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15722
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentalesPaz Zalazar, DayanaEstrategias metodológicasFormación docenteSaberes didácticosCurriculumCiencias de la EducaciónLa presente propuesta de trabajo se desprende del proyecto de Investigación “Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue” dirigido por la Mg. Rita De Pascuale, del que formo parte en calidad de becaria de iniciación de graduadxs desde el año 2019. Dicha propuesta se enmarca en el plan de trabajo de la beca antes mencionada; en este sentido se presentarán algunos aportes sobre el marco teórico que sostiene nuestra indagación, como así también cuestiones metodológicas que estamos delineando dentro del equipo. Particularmente en el presente trabajo se pone el foco en reconocer y analizar las perspectivas teórico-metodológicas que aparecen en los planes de estudio y luego cómo se entrecruzan éstos con los programas de cátedra de dos de las carreras seleccionadas para este trabajo. En este sentido nos preguntamos ¿Cuáles son los saberes didácticos que median hoy en la formación en los profesorados universitarios para Nivel Medio? Cabe destacar que para resguardar la confidencialidad de los datos, se adoptan ciertas codificaciones; es por esto que desde un primer nivel de análisis, se indagará sobre los enfoques teórico-metodológicos que se reflejan en los planes de estudio de las carreras de: Profesorado de Física (carrera 1) y Profesorado de Química (carrera 2); y los programas de cátedra del campo de la formación específica de ambas carreras.Fil: Paz Zalazar, Dayana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15722X Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 6, 7 y 8 de noviembre de 2019.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15722instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:57.253Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales
title La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales
spellingShingle La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales
Paz Zalazar, Dayana
Estrategias metodológicas
Formación docente
Saberes didácticos
Curriculum
Ciencias de la Educación
title_short La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales
title_full La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales
title_fullStr La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales
title_full_unstemmed La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales
title_sort La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue : análisis sobre fuentes documentales
dc.creator.none.fl_str_mv Paz Zalazar, Dayana
author Paz Zalazar, Dayana
author_facet Paz Zalazar, Dayana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias metodológicas
Formación docente
Saberes didácticos
Curriculum
Ciencias de la Educación
topic Estrategias metodológicas
Formación docente
Saberes didácticos
Curriculum
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta de trabajo se desprende del proyecto de Investigación “Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue” dirigido por la Mg. Rita De Pascuale, del que formo parte en calidad de becaria de iniciación de graduadxs desde el año 2019. Dicha propuesta se enmarca en el plan de trabajo de la beca antes mencionada; en este sentido se presentarán algunos aportes sobre el marco teórico que sostiene nuestra indagación, como así también cuestiones metodológicas que estamos delineando dentro del equipo. Particularmente en el presente trabajo se pone el foco en reconocer y analizar las perspectivas teórico-metodológicas que aparecen en los planes de estudio y luego cómo se entrecruzan éstos con los programas de cátedra de dos de las carreras seleccionadas para este trabajo. En este sentido nos preguntamos ¿Cuáles son los saberes didácticos que median hoy en la formación en los profesorados universitarios para Nivel Medio? Cabe destacar que para resguardar la confidencialidad de los datos, se adoptan ciertas codificaciones; es por esto que desde un primer nivel de análisis, se indagará sobre los enfoques teórico-metodológicos que se reflejan en los planes de estudio de las carreras de: Profesorado de Física (carrera 1) y Profesorado de Química (carrera 2); y los programas de cátedra del campo de la formación específica de ambas carreras.
Fil: Paz Zalazar, Dayana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente propuesta de trabajo se desprende del proyecto de Investigación “Las prácticas de enseñanza en los Profesorados: un estudio sobre la construcción de los saberes didácticos en la Universidad Nacional del Comahue” dirigido por la Mg. Rita De Pascuale, del que formo parte en calidad de becaria de iniciación de graduadxs desde el año 2019. Dicha propuesta se enmarca en el plan de trabajo de la beca antes mencionada; en este sentido se presentarán algunos aportes sobre el marco teórico que sostiene nuestra indagación, como así también cuestiones metodológicas que estamos delineando dentro del equipo. Particularmente en el presente trabajo se pone el foco en reconocer y analizar las perspectivas teórico-metodológicas que aparecen en los planes de estudio y luego cómo se entrecruzan éstos con los programas de cátedra de dos de las carreras seleccionadas para este trabajo. En este sentido nos preguntamos ¿Cuáles son los saberes didácticos que median hoy en la formación en los profesorados universitarios para Nivel Medio? Cabe destacar que para resguardar la confidencialidad de los datos, se adoptan ciertas codificaciones; es por esto que desde un primer nivel de análisis, se indagará sobre los enfoques teórico-metodológicos que se reflejan en los planes de estudio de las carreras de: Profesorado de Física (carrera 1) y Profesorado de Química (carrera 2); y los programas de cátedra del campo de la formación específica de ambas carreras.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15722
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 6, 7 y 8 de noviembre de 2019.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621555985809408
score 12.559606