“Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica

Autores
Tarruella, Nora Liliana; Minnicelli, Mercedes Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La tesis denominada: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica a partir de la creencia “Las Malvinas son argentinas” defendida y aprobada el 25 de agosto de 2017, corresponde a la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta tesis no trata de explicar un fenómeno social aplicando conceptos, sino de leer textos de la cultura con el método psicoanalítico. Una lectura psicoanalítica permite inferir que “Las Malvinas son argentinas” es un enunciado que transporta una creencia como saldo de la operación de la renegación o desmentida de un saber percibido y rechazado. Visibilizar su operatoria permite identificar los efectos discursivos que ello pueda tener: la construcción de creencias colectivas o creencias radicalizadas que conducen a la guerra y por ende a la muerte.
Fil: Tarruella, Nora Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Minnicelli, Mercedes Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fuente
Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 1 Núm. 1 (2018)
Materia
Lectura psicoanalítica
Renegación en la cultura
Creencias
Islas Malvinas
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15299

id RDIUNCO_578d5705178d98115272ebd1b5f57826
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15299
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalíticaTarruella, Nora LilianaMinnicelli, Mercedes SilviaLectura psicoanalíticaRenegación en la culturaCreenciasIslas Malvinashttps://purl.org/becyt/ford/5.3Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónHumanidades y ArteLa tesis denominada: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica a partir de la creencia “Las Malvinas son argentinas” defendida y aprobada el 25 de agosto de 2017, corresponde a la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta tesis no trata de explicar un fenómeno social aplicando conceptos, sino de leer textos de la cultura con el método psicoanalítico. Una lectura psicoanalítica permite inferir que “Las Malvinas son argentinas” es un enunciado que transporta una creencia como saldo de la operación de la renegación o desmentida de un saber percibido y rechazado. Visibilizar su operatoria permite identificar los efectos discursivos que ello pueda tener: la construcción de creencias colectivas o creencias radicalizadas que conducen a la guerra y por ende a la muerte.Fil: Tarruella, Nora Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Minnicelli, Mercedes Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-10http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152992618-1967Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 1 Núm. 1 (2018)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/1853ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15299instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.775Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica
title “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica
spellingShingle “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica
Tarruella, Nora Liliana
Lectura psicoanalítica
Renegación en la cultura
Creencias
Islas Malvinas
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
title_short “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica
title_full “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica
title_fullStr “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica
title_full_unstemmed “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica
title_sort “Las Malvinas son argentinas”. Una lectura psicoanalítica
dc.creator.none.fl_str_mv Tarruella, Nora Liliana
Minnicelli, Mercedes Silvia
author Tarruella, Nora Liliana
author_facet Tarruella, Nora Liliana
Minnicelli, Mercedes Silvia
author_role author
author2 Minnicelli, Mercedes Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura psicoanalítica
Renegación en la cultura
Creencias
Islas Malvinas
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
topic Lectura psicoanalítica
Renegación en la cultura
Creencias
Islas Malvinas
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis denominada: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica a partir de la creencia “Las Malvinas son argentinas” defendida y aprobada el 25 de agosto de 2017, corresponde a la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta tesis no trata de explicar un fenómeno social aplicando conceptos, sino de leer textos de la cultura con el método psicoanalítico. Una lectura psicoanalítica permite inferir que “Las Malvinas son argentinas” es un enunciado que transporta una creencia como saldo de la operación de la renegación o desmentida de un saber percibido y rechazado. Visibilizar su operatoria permite identificar los efectos discursivos que ello pueda tener: la construcción de creencias colectivas o creencias radicalizadas que conducen a la guerra y por ende a la muerte.
Fil: Tarruella, Nora Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Minnicelli, Mercedes Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
description La tesis denominada: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica a partir de la creencia “Las Malvinas son argentinas” defendida y aprobada el 25 de agosto de 2017, corresponde a la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta tesis no trata de explicar un fenómeno social aplicando conceptos, sino de leer textos de la cultura con el método psicoanalítico. Una lectura psicoanalítica permite inferir que “Las Malvinas son argentinas” es un enunciado que transporta una creencia como saldo de la operación de la renegación o desmentida de un saber percibido y rechazado. Visibilizar su operatoria permite identificar los efectos discursivos que ello pueda tener: la construcción de creencias colectivas o creencias radicalizadas que conducen a la guerra y por ende a la muerte.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15299
2618-1967
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15299
identifier_str_mv 2618-1967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/1853
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-10
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 1 Núm. 1 (2018)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549651361792
score 12.559606