Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas

Autores
Torres Medrano, Ricardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
“Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. Después de la ocupación argentina de las Islas Malvinas y ante la concentración popular del 2 de abril de 1982 en Plaza de Mayo, el Gral. Leopoldo F. Galtieri con palabras desafiantes, da inicio públicamente a una posible y gloriosa gesta patriótica para unos y a un tormento sin razón, para otros. Dentro de los estudios de polemología, las consecuencias para Argentina y Gran Bretaña son varias e importantes y la derrota es también uno de los desencadenantes de la caída de la dictadura. Asimismo, los fracasos económicos, la disciplina social cotidiana, el crecimiento de conflictos internos y los actos realizados por los grupos de Derechos Humanos que aún reclaman por los desaparecidos, termina por desprestigiarla. En tal sentido, la guerra significa un punto de inflexión porque también las negociaciones acerca de la soberanía de las Islas, siguen condicionadas por aquellos episodios de 1982, entre otros.
Trabajo perteneciente al Seminario Las Relaciones Internacionales desde una Mirada Polemológica (2016), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Guerra
Conflicto político
Islas Malvinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81974

id SEDICI_5b1e37c273c5cebc04179fd9da1878ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81974
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Verdad y justicia: las Malvinas son argentinasTorres Medrano, RicardoCiencias JurídicasGuerraConflicto políticoIslas Malvinas“Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. Después de la ocupación argentina de las Islas Malvinas y ante la concentración popular del 2 de abril de 1982 en Plaza de Mayo, el Gral. Leopoldo F. Galtieri con palabras desafiantes, da inicio públicamente a una posible y gloriosa gesta patriótica para unos y a un tormento sin razón, para otros. Dentro de los estudios de polemología, las consecuencias para Argentina y Gran Bretaña son varias e importantes y la derrota es también uno de los desencadenantes de la caída de la dictadura. Asimismo, los fracasos económicos, la disciplina social cotidiana, el crecimiento de conflictos internos y los actos realizados por los grupos de Derechos Humanos que aún reclaman por los desaparecidos, termina por desprestigiarla. En tal sentido, la guerra significa un punto de inflexión porque también las negociaciones acerca de la soberanía de las Islas, siguen condicionadas por aquellos episodios de 1982, entre otros.Trabajo perteneciente al Seminario Las Relaciones Internacionales desde una Mirada Polemológica (2016), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:14.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas
title Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas
spellingShingle Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas
Torres Medrano, Ricardo
Ciencias Jurídicas
Guerra
Conflicto político
Islas Malvinas
title_short Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas
title_full Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas
title_fullStr Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas
title_full_unstemmed Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas
title_sort Verdad y justicia: las Malvinas son argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Medrano, Ricardo
author Torres Medrano, Ricardo
author_facet Torres Medrano, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Guerra
Conflicto político
Islas Malvinas
topic Ciencias Jurídicas
Guerra
Conflicto político
Islas Malvinas
dc.description.none.fl_txt_mv “Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. Después de la ocupación argentina de las Islas Malvinas y ante la concentración popular del 2 de abril de 1982 en Plaza de Mayo, el Gral. Leopoldo F. Galtieri con palabras desafiantes, da inicio públicamente a una posible y gloriosa gesta patriótica para unos y a un tormento sin razón, para otros. Dentro de los estudios de polemología, las consecuencias para Argentina y Gran Bretaña son varias e importantes y la derrota es también uno de los desencadenantes de la caída de la dictadura. Asimismo, los fracasos económicos, la disciplina social cotidiana, el crecimiento de conflictos internos y los actos realizados por los grupos de Derechos Humanos que aún reclaman por los desaparecidos, termina por desprestigiarla. En tal sentido, la guerra significa un punto de inflexión porque también las negociaciones acerca de la soberanía de las Islas, siguen condicionadas por aquellos episodios de 1982, entre otros.
Trabajo perteneciente al Seminario Las Relaciones Internacionales desde una Mirada Polemológica (2016), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description “Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. Después de la ocupación argentina de las Islas Malvinas y ante la concentración popular del 2 de abril de 1982 en Plaza de Mayo, el Gral. Leopoldo F. Galtieri con palabras desafiantes, da inicio públicamente a una posible y gloriosa gesta patriótica para unos y a un tormento sin razón, para otros. Dentro de los estudios de polemología, las consecuencias para Argentina y Gran Bretaña son varias e importantes y la derrota es también uno de los desencadenantes de la caída de la dictadura. Asimismo, los fracasos económicos, la disciplina social cotidiana, el crecimiento de conflictos internos y los actos realizados por los grupos de Derechos Humanos que aún reclaman por los desaparecidos, termina por desprestigiarla. En tal sentido, la guerra significa un punto de inflexión porque también las negociaciones acerca de la soberanía de las Islas, siguen condicionadas por aquellos episodios de 1982, entre otros.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81974
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064128258473984
score 13.22299