En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo

Autores
Tarruella, Nora L.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El propósito de este trabajo es presentar un componente de la instancia de defensa de la tesis de maestría en Psicoanálisis: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica de la creencia Las Malvinas son argentinas¨, realizada en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en agosto de 2017. El componente seleccionado es el método indicial y el razonamiento abductivo, el camino propio de una investigación psicoanalítica. La defensa del método exige argumentar el trazado singular de una lectura psicoanalítica a diferencia la realizada por las ciencias sociales de un mismo fenómeno, una lectura que posibilita visibilizar su operatoria y los efectos discursivos que ello pueda tener: sostener una creencia colectiva o mantener una creencia radicalizada. El enunciado “Las Malvinas son argentinas” se analizará desde la perspectiva epistemológica, teórica y metodológica del psicoanálisis. Nos preguntamos ¿qué puede aportar el psicoanálisis a diferencia de los historiadores? ¿cuál es la especificidad del método psicoanalítico a la hora de abordar un fenómeno de la cultura? Ambos campos plantean la problemática de la investigación de manera diferente: la posición del investigador, la concepción de realidad, las lógicas de investigación y el lugar del saber textual y el saber referencial en el abordaje de una problemática de la cultura. El propósito de esta tesis fue realizar una investigación con el psicoanálisis desde una posición teórica metodológica que no trata de explicar un fenómeno social aplicando deductivamente conceptos psicoanalíticos, sino leerlo con el psicoanálisis. “Una cosa es explicar y otra leer”, nos aclara Pura Cancina (2008) en torno a la singularidad del método psicoanalítico y su necesidad de distinguirlo del Psicoanálisis aplicado.
Fil: Tarruella, Nora L. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fuente
II Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines
Materia
Método psicoanalítico
Abducción
Renegación
Creencias
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17461

id RDIUNCO_64bd0af3804b18c5e972d19872a7dc91
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17461
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling En defensa del método indicial y el razonamiento abductivoTarruella, Nora L.Método psicoanalíticoAbducciónRenegaciónCreenciasCiencias de la EducaciónEl propósito de este trabajo es presentar un componente de la instancia de defensa de la tesis de maestría en Psicoanálisis: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica de la creencia Las Malvinas son argentinas¨, realizada en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en agosto de 2017. El componente seleccionado es el método indicial y el razonamiento abductivo, el camino propio de una investigación psicoanalítica. La defensa del método exige argumentar el trazado singular de una lectura psicoanalítica a diferencia la realizada por las ciencias sociales de un mismo fenómeno, una lectura que posibilita visibilizar su operatoria y los efectos discursivos que ello pueda tener: sostener una creencia colectiva o mantener una creencia radicalizada. El enunciado “Las Malvinas son argentinas” se analizará desde la perspectiva epistemológica, teórica y metodológica del psicoanálisis. Nos preguntamos ¿qué puede aportar el psicoanálisis a diferencia de los historiadores? ¿cuál es la especificidad del método psicoanalítico a la hora de abordar un fenómeno de la cultura? Ambos campos plantean la problemática de la investigación de manera diferente: la posición del investigador, la concepción de realidad, las lógicas de investigación y el lugar del saber textual y el saber referencial en el abordaje de una problemática de la cultura. El propósito de esta tesis fue realizar una investigación con el psicoanálisis desde una posición teórica metodológica que no trata de explicar un fenómeno social aplicando deductivamente conceptos psicoanalíticos, sino leerlo con el psicoanálisis. “Una cosa es explicar y otra leer”, nos aclara Pura Cancina (2008) en torno a la singularidad del método psicoanalítico y su necesidad de distinguirlo del Psicoanálisis aplicado.Fil: Tarruella, Nora L. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.Revista Pilquen2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17461II Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afinesreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17461instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:09.572Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo
title En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo
spellingShingle En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo
Tarruella, Nora L.
Método psicoanalítico
Abducción
Renegación
Creencias
Ciencias de la Educación
title_short En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo
title_full En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo
title_fullStr En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo
title_full_unstemmed En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo
title_sort En defensa del método indicial y el razonamiento abductivo
dc.creator.none.fl_str_mv Tarruella, Nora L.
author Tarruella, Nora L.
author_facet Tarruella, Nora L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Revista Pilquen
dc.subject.none.fl_str_mv Método psicoanalítico
Abducción
Renegación
Creencias
Ciencias de la Educación
topic Método psicoanalítico
Abducción
Renegación
Creencias
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es presentar un componente de la instancia de defensa de la tesis de maestría en Psicoanálisis: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica de la creencia Las Malvinas son argentinas¨, realizada en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en agosto de 2017. El componente seleccionado es el método indicial y el razonamiento abductivo, el camino propio de una investigación psicoanalítica. La defensa del método exige argumentar el trazado singular de una lectura psicoanalítica a diferencia la realizada por las ciencias sociales de un mismo fenómeno, una lectura que posibilita visibilizar su operatoria y los efectos discursivos que ello pueda tener: sostener una creencia colectiva o mantener una creencia radicalizada. El enunciado “Las Malvinas son argentinas” se analizará desde la perspectiva epistemológica, teórica y metodológica del psicoanálisis. Nos preguntamos ¿qué puede aportar el psicoanálisis a diferencia de los historiadores? ¿cuál es la especificidad del método psicoanalítico a la hora de abordar un fenómeno de la cultura? Ambos campos plantean la problemática de la investigación de manera diferente: la posición del investigador, la concepción de realidad, las lógicas de investigación y el lugar del saber textual y el saber referencial en el abordaje de una problemática de la cultura. El propósito de esta tesis fue realizar una investigación con el psicoanálisis desde una posición teórica metodológica que no trata de explicar un fenómeno social aplicando deductivamente conceptos psicoanalíticos, sino leerlo con el psicoanálisis. “Una cosa es explicar y otra leer”, nos aclara Pura Cancina (2008) en torno a la singularidad del método psicoanalítico y su necesidad de distinguirlo del Psicoanálisis aplicado.
Fil: Tarruella, Nora L. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
description El propósito de este trabajo es presentar un componente de la instancia de defensa de la tesis de maestría en Psicoanálisis: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica de la creencia Las Malvinas son argentinas¨, realizada en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en agosto de 2017. El componente seleccionado es el método indicial y el razonamiento abductivo, el camino propio de una investigación psicoanalítica. La defensa del método exige argumentar el trazado singular de una lectura psicoanalítica a diferencia la realizada por las ciencias sociales de un mismo fenómeno, una lectura que posibilita visibilizar su operatoria y los efectos discursivos que ello pueda tener: sostener una creencia colectiva o mantener una creencia radicalizada. El enunciado “Las Malvinas son argentinas” se analizará desde la perspectiva epistemológica, teórica y metodológica del psicoanálisis. Nos preguntamos ¿qué puede aportar el psicoanálisis a diferencia de los historiadores? ¿cuál es la especificidad del método psicoanalítico a la hora de abordar un fenómeno de la cultura? Ambos campos plantean la problemática de la investigación de manera diferente: la posición del investigador, la concepción de realidad, las lógicas de investigación y el lugar del saber textual y el saber referencial en el abordaje de una problemática de la cultura. El propósito de esta tesis fue realizar una investigación con el psicoanálisis desde una posición teórica metodológica que no trata de explicar un fenómeno social aplicando deductivamente conceptos psicoanalíticos, sino leerlo con el psicoanálisis. “Una cosa es explicar y otra leer”, nos aclara Pura Cancina (2008) en torno a la singularidad del método psicoanalítico y su necesidad de distinguirlo del Psicoanálisis aplicado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17461
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
dc.source.none.fl_str_mv II Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621562682015744
score 12.559606