Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.

Autores
Muñoz, Gabriela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz Romero, Ricardo
Descripción
Considerar el suicidio como tema principal en una investigación implica reflexionar sobre la propia existencia. La muerte es un tema que despierta interrogantes y creencias de variada índole, más aún cuando tiene que ver con un acto ejecutado por el ser humano en perjuicio de su propia vida. El suicidio ha sido un tema de preocupación en las diferentes culturas, y ha ido variando, asimismo, a lo largo de la historia. Desde el inicio de ésta propuesta de trabajo, se presentó un interrogante ineludible; el mismo guió el recorrido de la investigación y generó diversas lecturas y reflexiones: ¿qué podría motivar a alguien a poner fin a su vida? A lo largo de las distintas épocas, se ha intentado explicaciones de las más diversos órdenes -religiosas, morales, sociales, científicas, entre otras-, y ello ha producido supuestos y afirmaciones de todo tipo. El planteo implica un “a posteriori de”, el después de un acto acerca del cual el actor no dice ya. Se trata de un suceso que envuelve la singularidad única de un sujeto y su muerte, algo que de por sí, refiere a un inquietante enigma cuyo carácter es universal. En tal sentido, las diversas concepciones acerca del suicidio han sido expuestas en el desarrollo de este trabajo; tanto aquellas que lo concibieron como un hecho fenomenológico, como las que pusieron el acento en la cuestión social y las que lo vincularon con la estructura psíquica.
Fil: Fil: Muñoz, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Suicidio
Culturas
Lectura Psicoanalítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21433

id RepHipUNR_bc93a8bb42b8f58f82524ab1d7ca9fa9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21433
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.Muñoz, GabrielaSuicidioCulturasLectura PsicoanalíticaConsiderar el suicidio como tema principal en una investigación implica reflexionar sobre la propia existencia. La muerte es un tema que despierta interrogantes y creencias de variada índole, más aún cuando tiene que ver con un acto ejecutado por el ser humano en perjuicio de su propia vida. El suicidio ha sido un tema de preocupación en las diferentes culturas, y ha ido variando, asimismo, a lo largo de la historia. Desde el inicio de ésta propuesta de trabajo, se presentó un interrogante ineludible; el mismo guió el recorrido de la investigación y generó diversas lecturas y reflexiones: ¿qué podría motivar a alguien a poner fin a su vida? A lo largo de las distintas épocas, se ha intentado explicaciones de las más diversos órdenes -religiosas, morales, sociales, científicas, entre otras-, y ello ha producido supuestos y afirmaciones de todo tipo. El planteo implica un “a posteriori de”, el después de un acto acerca del cual el actor no dice ya. Se trata de un suceso que envuelve la singularidad única de un sujeto y su muerte, algo que de por sí, refiere a un inquietante enigma cuyo carácter es universal. En tal sentido, las diversas concepciones acerca del suicidio han sido expuestas en el desarrollo de este trabajo; tanto aquellas que lo concibieron como un hecho fenomenológico, como las que pusieron el acento en la cuestión social y las que lo vincularon con la estructura psíquica.Fil: Fil: Muñoz, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina.Diaz Romero, Ricardo2021-04-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21433spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21433instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:02.285RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.
title Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.
spellingShingle Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.
Muñoz, Gabriela
Suicidio
Culturas
Lectura Psicoanalítica
title_short Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.
title_full Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.
title_fullStr Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.
title_full_unstemmed Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.
title_sort Consideraciones sobre el suicidio; aportes desde una lectura psicoanalítica.
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Gabriela
author Muñoz, Gabriela
author_facet Muñoz, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz Romero, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Suicidio
Culturas
Lectura Psicoanalítica
topic Suicidio
Culturas
Lectura Psicoanalítica
dc.description.none.fl_txt_mv Considerar el suicidio como tema principal en una investigación implica reflexionar sobre la propia existencia. La muerte es un tema que despierta interrogantes y creencias de variada índole, más aún cuando tiene que ver con un acto ejecutado por el ser humano en perjuicio de su propia vida. El suicidio ha sido un tema de preocupación en las diferentes culturas, y ha ido variando, asimismo, a lo largo de la historia. Desde el inicio de ésta propuesta de trabajo, se presentó un interrogante ineludible; el mismo guió el recorrido de la investigación y generó diversas lecturas y reflexiones: ¿qué podría motivar a alguien a poner fin a su vida? A lo largo de las distintas épocas, se ha intentado explicaciones de las más diversos órdenes -religiosas, morales, sociales, científicas, entre otras-, y ello ha producido supuestos y afirmaciones de todo tipo. El planteo implica un “a posteriori de”, el después de un acto acerca del cual el actor no dice ya. Se trata de un suceso que envuelve la singularidad única de un sujeto y su muerte, algo que de por sí, refiere a un inquietante enigma cuyo carácter es universal. En tal sentido, las diversas concepciones acerca del suicidio han sido expuestas en el desarrollo de este trabajo; tanto aquellas que lo concibieron como un hecho fenomenológico, como las que pusieron el acento en la cuestión social y las que lo vincularon con la estructura psíquica.
Fil: Fil: Muñoz, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina.
description Considerar el suicidio como tema principal en una investigación implica reflexionar sobre la propia existencia. La muerte es un tema que despierta interrogantes y creencias de variada índole, más aún cuando tiene que ver con un acto ejecutado por el ser humano en perjuicio de su propia vida. El suicidio ha sido un tema de preocupación en las diferentes culturas, y ha ido variando, asimismo, a lo largo de la historia. Desde el inicio de ésta propuesta de trabajo, se presentó un interrogante ineludible; el mismo guió el recorrido de la investigación y generó diversas lecturas y reflexiones: ¿qué podría motivar a alguien a poner fin a su vida? A lo largo de las distintas épocas, se ha intentado explicaciones de las más diversos órdenes -religiosas, morales, sociales, científicas, entre otras-, y ello ha producido supuestos y afirmaciones de todo tipo. El planteo implica un “a posteriori de”, el después de un acto acerca del cual el actor no dice ya. Se trata de un suceso que envuelve la singularidad única de un sujeto y su muerte, algo que de por sí, refiere a un inquietante enigma cuyo carácter es universal. En tal sentido, las diversas concepciones acerca del suicidio han sido expuestas en el desarrollo de este trabajo; tanto aquellas que lo concibieron como un hecho fenomenológico, como las que pusieron el acento en la cuestión social y las que lo vincularon con la estructura psíquica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21433
url http://hdl.handle.net/2133/21433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618795393482752
score 13.070432