La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa

Autores
Herrera, Soledad Inés; Jocano, Luis Guillermo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las empresas recuperadas son unidades económicas que pasan de una gestión capitalista a la gestión colectiva de los y las trabajadores y trabajadoras. Son cooperativas de trabajo que permiten potenciar la continuidad de una empresa en crisis y preservar los puestos laborales. En Río Negro, en el año 2019, las empresas recuperadas representaron el 27% de las cooperativas de trabajo, las más numerosas entre los distintos tipos de cooperativas de la provincia. La presente investigación de tipo empírica, descriptiva y cualitativa, pretende conocer la dinámica, los perfiles y el tipo de resolución del conflicto de las empresas recuperadas en la provincia de Río Negro, durante el período 2001-2019. Inicialmente, el presente trabajo trata ciertas consideraciones teóricas y normativas referidas a las cooperativas de trabajo y a las empresas recuperadas. En una segunda instancia, aborda aspectos de la metodología de investigación y presenta el análisis empírico. Los resultados permiten afirmar que en la provincia de Río Negro existen subregiones y actividades productivas con una mayor propensión a la conformación de empresas recuperadas –en las subregiones del Alto Valle y Andina– y en las actividades relacionadas con la industria alimenticia, la madera, el empaque, servicios sociales y de la producción. Asimismo, pueden identificarse dos escenarios en los que se desarrollaron las empresas radas: el de respuesta a la crisis económica, correspondiente al período 2001-2003, y el de los años posteriores donde fueron promovidas por el Estado. Al respecto y en la resolución del conflicto por la apropiación de las empresas, hubo una importante intervención del Estado provincial y se destaca la utilización de la expropiación de muebles e inmuebles como instrumento.
Recovered enterprises are economic units that move from capitalist management to collective management by the workers. They are worker cooperatives that enable the continuity of a company in crisis to be strengthened and jobs to be preserved. In Río Negro, in 2019, recovered enterprises represented 27% of worker cooperatives, the most numerous among the different types of cooperatives in the province. Within this framework, this empirical, descriptive and qualitative research aims to understand the dynamics, profiles and type of conflict resolution of the recovered enterprises in the Province of Río Negro, during the period 2001-2019. Initially, this paper deals with certain theoretical and normative considerations related to worker cooperatives and recuperated enterprises. In a second instance, it addresses aspects of the research methodology and presents the empirical analysis. The results allow us to affirm that in the Province of Río Negro there are sub-regions and productive activities with a greater propensity for the formation of recuperated enterprises - in the sub-regions of Alto Valle and Andina - and in activities related to the food industry, wood, packaging, social services and production. Likewise, two scenarios can be identified in which recuperated enterprises developed: the response to the economic crisis, corresponding to the period 2001-2003, and the subsequent years when they were promoted by the state. In this respect, and in the resolution of the conflict over the appropriation of the companies, there was an important intervention by the Provincial State and the use of expropriation of furniture and real estate as an instrument stands out.
Fil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Jocano, Luis Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.
Materia
Empresas recuperadas
Expropiación
Provincia de Río Negro
Recovered companies
Characteristics
Expropriation
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16841

id RDIUNCO_35975a627cb6c7257effd691163cec87
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16841
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresaHerrera, Soledad InésJocano, Luis GuillermoEmpresas recuperadasExpropiaciónProvincia de Río NegroRecovered companiesCharacteristicsExpropriationhttps://purl.org/becyt/ford/5.2Ciencias SocialesLas empresas recuperadas son unidades económicas que pasan de una gestión capitalista a la gestión colectiva de los y las trabajadores y trabajadoras. Son cooperativas de trabajo que permiten potenciar la continuidad de una empresa en crisis y preservar los puestos laborales. En Río Negro, en el año 2019, las empresas recuperadas representaron el 27% de las cooperativas de trabajo, las más numerosas entre los distintos tipos de cooperativas de la provincia. La presente investigación de tipo empírica, descriptiva y cualitativa, pretende conocer la dinámica, los perfiles y el tipo de resolución del conflicto de las empresas recuperadas en la provincia de Río Negro, durante el período 2001-2019. Inicialmente, el presente trabajo trata ciertas consideraciones teóricas y normativas referidas a las cooperativas de trabajo y a las empresas recuperadas. En una segunda instancia, aborda aspectos de la metodología de investigación y presenta el análisis empírico. Los resultados permiten afirmar que en la provincia de Río Negro existen subregiones y actividades productivas con una mayor propensión a la conformación de empresas recuperadas –en las subregiones del Alto Valle y Andina– y en las actividades relacionadas con la industria alimenticia, la madera, el empaque, servicios sociales y de la producción. Asimismo, pueden identificarse dos escenarios en los que se desarrollaron las empresas radas: el de respuesta a la crisis económica, correspondiente al período 2001-2003, y el de los años posteriores donde fueron promovidas por el Estado. Al respecto y en la resolución del conflicto por la apropiación de las empresas, hubo una importante intervención del Estado provincial y se destaca la utilización de la expropiación de muebles e inmuebles como instrumento.Recovered enterprises are economic units that move from capitalist management to collective management by the workers. They are worker cooperatives that enable the continuity of a company in crisis to be strengthened and jobs to be preserved. In Río Negro, in 2019, recovered enterprises represented 27% of worker cooperatives, the most numerous among the different types of cooperatives in the province. Within this framework, this empirical, descriptive and qualitative research aims to understand the dynamics, profiles and type of conflict resolution of the recovered enterprises in the Province of Río Negro, during the period 2001-2019. Initially, this paper deals with certain theoretical and normative considerations related to worker cooperatives and recuperated enterprises. In a second instance, it addresses aspects of the research methodology and presents the empirical analysis. The results allow us to affirm that in the Province of Río Negro there are sub-regions and productive activities with a greater propensity for the formation of recuperated enterprises - in the sub-regions of Alto Valle and Andina - and in activities related to the food industry, wood, packaging, social services and production. Likewise, two scenarios can be identified in which recuperated enterprises developed: the response to the economic crisis, corresponding to the period 2001-2003, and the subsequent years when they were promoted by the state. In this respect, and in the resolution of the conflict over the appropriation of the companies, there was an important intervention by the Provincial State and the use of expropriation of furniture and real estate as an instrument stands out.Fil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.Fil: Jocano, Luis Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.Revista Idelcoop. Núm. 237 (2022)2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 30-46application/pdf2451-5418http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16841spahttps://www.idelcoop.org.ar/revista/237ARG Rio Negro2001-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:32Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16841instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:32.352Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa
title La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa
spellingShingle La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa
Herrera, Soledad Inés
Empresas recuperadas
Expropiación
Provincia de Río Negro
Recovered companies
Characteristics
Expropriation
Ciencias Sociales
title_short La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa
title_full La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa
title_fullStr La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa
title_full_unstemmed La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa
title_sort La recuperación de empresas en Río Negro, período 2001-2019: Dinámica, perfiles y tipo de resolución del conflicto por la tenencia de la empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Soledad Inés
Jocano, Luis Guillermo
author Herrera, Soledad Inés
author_facet Herrera, Soledad Inés
Jocano, Luis Guillermo
author_role author
author2 Jocano, Luis Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas recuperadas
Expropiación
Provincia de Río Negro
Recovered companies
Characteristics
Expropriation
Ciencias Sociales
topic Empresas recuperadas
Expropiación
Provincia de Río Negro
Recovered companies
Characteristics
Expropriation
Ciencias Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.description.none.fl_txt_mv Las empresas recuperadas son unidades económicas que pasan de una gestión capitalista a la gestión colectiva de los y las trabajadores y trabajadoras. Son cooperativas de trabajo que permiten potenciar la continuidad de una empresa en crisis y preservar los puestos laborales. En Río Negro, en el año 2019, las empresas recuperadas representaron el 27% de las cooperativas de trabajo, las más numerosas entre los distintos tipos de cooperativas de la provincia. La presente investigación de tipo empírica, descriptiva y cualitativa, pretende conocer la dinámica, los perfiles y el tipo de resolución del conflicto de las empresas recuperadas en la provincia de Río Negro, durante el período 2001-2019. Inicialmente, el presente trabajo trata ciertas consideraciones teóricas y normativas referidas a las cooperativas de trabajo y a las empresas recuperadas. En una segunda instancia, aborda aspectos de la metodología de investigación y presenta el análisis empírico. Los resultados permiten afirmar que en la provincia de Río Negro existen subregiones y actividades productivas con una mayor propensión a la conformación de empresas recuperadas –en las subregiones del Alto Valle y Andina– y en las actividades relacionadas con la industria alimenticia, la madera, el empaque, servicios sociales y de la producción. Asimismo, pueden identificarse dos escenarios en los que se desarrollaron las empresas radas: el de respuesta a la crisis económica, correspondiente al período 2001-2003, y el de los años posteriores donde fueron promovidas por el Estado. Al respecto y en la resolución del conflicto por la apropiación de las empresas, hubo una importante intervención del Estado provincial y se destaca la utilización de la expropiación de muebles e inmuebles como instrumento.
Recovered enterprises are economic units that move from capitalist management to collective management by the workers. They are worker cooperatives that enable the continuity of a company in crisis to be strengthened and jobs to be preserved. In Río Negro, in 2019, recovered enterprises represented 27% of worker cooperatives, the most numerous among the different types of cooperatives in the province. Within this framework, this empirical, descriptive and qualitative research aims to understand the dynamics, profiles and type of conflict resolution of the recovered enterprises in the Province of Río Negro, during the period 2001-2019. Initially, this paper deals with certain theoretical and normative considerations related to worker cooperatives and recuperated enterprises. In a second instance, it addresses aspects of the research methodology and presents the empirical analysis. The results allow us to affirm that in the Province of Río Negro there are sub-regions and productive activities with a greater propensity for the formation of recuperated enterprises - in the sub-regions of Alto Valle and Andina - and in activities related to the food industry, wood, packaging, social services and production. Likewise, two scenarios can be identified in which recuperated enterprises developed: the response to the economic crisis, corresponding to the period 2001-2003, and the subsequent years when they were promoted by the state. In this respect, and in the resolution of the conflict over the appropriation of the companies, there was an important intervention by the Provincial State and the use of expropriation of furniture and real estate as an instrument stands out.
Fil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Jocano, Luis Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.
description Las empresas recuperadas son unidades económicas que pasan de una gestión capitalista a la gestión colectiva de los y las trabajadores y trabajadoras. Son cooperativas de trabajo que permiten potenciar la continuidad de una empresa en crisis y preservar los puestos laborales. En Río Negro, en el año 2019, las empresas recuperadas representaron el 27% de las cooperativas de trabajo, las más numerosas entre los distintos tipos de cooperativas de la provincia. La presente investigación de tipo empírica, descriptiva y cualitativa, pretende conocer la dinámica, los perfiles y el tipo de resolución del conflicto de las empresas recuperadas en la provincia de Río Negro, durante el período 2001-2019. Inicialmente, el presente trabajo trata ciertas consideraciones teóricas y normativas referidas a las cooperativas de trabajo y a las empresas recuperadas. En una segunda instancia, aborda aspectos de la metodología de investigación y presenta el análisis empírico. Los resultados permiten afirmar que en la provincia de Río Negro existen subregiones y actividades productivas con una mayor propensión a la conformación de empresas recuperadas –en las subregiones del Alto Valle y Andina– y en las actividades relacionadas con la industria alimenticia, la madera, el empaque, servicios sociales y de la producción. Asimismo, pueden identificarse dos escenarios en los que se desarrollaron las empresas radas: el de respuesta a la crisis económica, correspondiente al período 2001-2003, y el de los años posteriores donde fueron promovidas por el Estado. Al respecto y en la resolución del conflicto por la apropiación de las empresas, hubo una importante intervención del Estado provincial y se destaca la utilización de la expropiación de muebles e inmuebles como instrumento.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2451-5418
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16841
identifier_str_mv 2451-5418
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.idelcoop.org.ar/revista/237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 30-46
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Rio Negro
2001-2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Idelcoop. Núm. 237 (2022)
publisher.none.fl_str_mv Revista Idelcoop. Núm. 237 (2022)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145866378772480
score 12.712165