La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución...
- Autores
- Roveretti, Daniela Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Anchorena, Sergio Oscar
Labrunée, María Eugenia - Descripción
- En Argentina la crisis económica, política y social desatada en el 2001, entre cuyas causas se encuentran las políticas neoliberales implementadas en la década anterior, derivó en el cierre de fábricas y despidos masivos de trabajadores. En este contexto se desarrolló el fenómeno de "empresas recuperadas" que, a pesar de sus diferencias, se hallaron unidas bajo el lema "Ocupar, Resistir y Producir" considerado el eje conductor en la conservación de las fuentes de trabajo e ingreso. Éstas se organizaron en una gestión colectiva y democrática, bajo la forma jurídica de cooperativas. En este marco esta investigación se propone realizar un estudio de caso de la "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" cuyas plantas se encuentran en Mar del Plata y Tandil, para ello se describen y analizan el proceso de recuperación y las estrategias empresariales que implementó desde sus orígenes. Se realizaron entrevistas a trabajadores de la empresa y agentes del Estado cuya información fue contrastada con el análisis de los Balances Generales y el Estado de Situación Patrimonial. Como resultado se obtuvo que, a través de diversas prácticas cooperativistas y empresariales y con la participación de las instituciones del Estado, los trabajadores lograron adaptarse a la nueva forma de organización autogestionada y expandirse en el mercado, siendo una empresa referente a nivel local y un símbolo de lucha, trabajo y crecimiento.
Fil: Roveretti, Daniela Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Empresas Recuperadas
Cooperativas
Estrategia Empresarial
Expropiación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2843
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_96f1aa1837ed1ee6ef7e85768be4220f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2843 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formaciónRoveretti, Daniela NataliaEmpresas RecuperadasCooperativasEstrategia EmpresarialExpropiaciónEn Argentina la crisis económica, política y social desatada en el 2001, entre cuyas causas se encuentran las políticas neoliberales implementadas en la década anterior, derivó en el cierre de fábricas y despidos masivos de trabajadores. En este contexto se desarrolló el fenómeno de "empresas recuperadas" que, a pesar de sus diferencias, se hallaron unidas bajo el lema "Ocupar, Resistir y Producir" considerado el eje conductor en la conservación de las fuentes de trabajo e ingreso. Éstas se organizaron en una gestión colectiva y democrática, bajo la forma jurídica de cooperativas. En este marco esta investigación se propone realizar un estudio de caso de la "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" cuyas plantas se encuentran en Mar del Plata y Tandil, para ello se describen y analizan el proceso de recuperación y las estrategias empresariales que implementó desde sus orígenes. Se realizaron entrevistas a trabajadores de la empresa y agentes del Estado cuya información fue contrastada con el análisis de los Balances Generales y el Estado de Situación Patrimonial. Como resultado se obtuvo que, a través de diversas prácticas cooperativistas y empresariales y con la participación de las instituciones del Estado, los trabajadores lograron adaptarse a la nueva forma de organización autogestionada y expandirse en el mercado, siendo una empresa referente a nivel local y un símbolo de lucha, trabajo y crecimiento.Fil: Roveretti, Daniela Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Anchorena, Sergio OscarLabrunée, María Eugenia2017-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2843/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2843/1/roveretti-2017.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:26Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2843instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:27.096Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formación |
title |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formación |
spellingShingle |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formación Roveretti, Daniela Natalia Empresas Recuperadas Cooperativas Estrategia Empresarial Expropiación |
title_short |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formación |
title_full |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formación |
title_fullStr |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formación |
title_full_unstemmed |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formación |
title_sort |
La economía de una empresa recuperada en la ciudad de Mar del Plata. Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer sobre el proceso de recuperación y la evolución económica desde su formación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roveretti, Daniela Natalia |
author |
Roveretti, Daniela Natalia |
author_facet |
Roveretti, Daniela Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Anchorena, Sergio Oscar Labrunée, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresas Recuperadas Cooperativas Estrategia Empresarial Expropiación |
topic |
Empresas Recuperadas Cooperativas Estrategia Empresarial Expropiación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina la crisis económica, política y social desatada en el 2001, entre cuyas causas se encuentran las políticas neoliberales implementadas en la década anterior, derivó en el cierre de fábricas y despidos masivos de trabajadores. En este contexto se desarrolló el fenómeno de "empresas recuperadas" que, a pesar de sus diferencias, se hallaron unidas bajo el lema "Ocupar, Resistir y Producir" considerado el eje conductor en la conservación de las fuentes de trabajo e ingreso. Éstas se organizaron en una gestión colectiva y democrática, bajo la forma jurídica de cooperativas. En este marco esta investigación se propone realizar un estudio de caso de la "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" cuyas plantas se encuentran en Mar del Plata y Tandil, para ello se describen y analizan el proceso de recuperación y las estrategias empresariales que implementó desde sus orígenes. Se realizaron entrevistas a trabajadores de la empresa y agentes del Estado cuya información fue contrastada con el análisis de los Balances Generales y el Estado de Situación Patrimonial. Como resultado se obtuvo que, a través de diversas prácticas cooperativistas y empresariales y con la participación de las instituciones del Estado, los trabajadores lograron adaptarse a la nueva forma de organización autogestionada y expandirse en el mercado, siendo una empresa referente a nivel local y un símbolo de lucha, trabajo y crecimiento. Fil: Roveretti, Daniela Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En Argentina la crisis económica, política y social desatada en el 2001, entre cuyas causas se encuentran las políticas neoliberales implementadas en la década anterior, derivó en el cierre de fábricas y despidos masivos de trabajadores. En este contexto se desarrolló el fenómeno de "empresas recuperadas" que, a pesar de sus diferencias, se hallaron unidas bajo el lema "Ocupar, Resistir y Producir" considerado el eje conductor en la conservación de las fuentes de trabajo e ingreso. Éstas se organizaron en una gestión colectiva y democrática, bajo la forma jurídica de cooperativas. En este marco esta investigación se propone realizar un estudio de caso de la "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" cuyas plantas se encuentran en Mar del Plata y Tandil, para ello se describen y analizan el proceso de recuperación y las estrategias empresariales que implementó desde sus orígenes. Se realizaron entrevistas a trabajadores de la empresa y agentes del Estado cuya información fue contrastada con el análisis de los Balances Generales y el Estado de Situación Patrimonial. Como resultado se obtuvo que, a través de diversas prácticas cooperativistas y empresariales y con la participación de las instituciones del Estado, los trabajadores lograron adaptarse a la nueva forma de organización autogestionada y expandirse en el mercado, siendo una empresa referente a nivel local y un símbolo de lucha, trabajo y crecimiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2843/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2843/1/roveretti-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2843/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2843/1/roveretti-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618833382342656 |
score |
13.070432 |