El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político
- Autores
- Robertazzi, Margarita; Siedl, Alfredo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el caso del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), de la investigación UBACyT "Movimientos sociales que resisten la exclusión: alternativas y dificultades en los procesos de transformación y participación ciudadanas". Sus objetivos son identificar las estrategias asociativas que establecen las organizaciones que resisten la exclusión con otros colectivos y representantes del Estado y explorar los niveles de modelamiento y padecimiento subjetivos que ocurren en ámbitos solidarios en contextos de asimetría extrema, con métodos y técnicas cualitativos: entrevistas, observaciones participativas, análisis de documentos. Se aplica la Investigación-Acción Participativa para generar un intercambio entre saberes académicos y populares, lo que la Psicología Social Comunitaria denomina episteme de la relación. El diseño, abierto y flexible, es un estudio de casos para ser analizados en profundidad. Se presenta el contexto del surgimiento de las empresas recuperadas por sus trabajadores/as y del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas comparándolo con otros movimientos presentados en la bibliografía consultada, especialmente de América Latina, en función de afinidades culturales, económicas, políticas. Se comparan teorías sobre los Nuevos Movimientos Sociales: características, tipologías, funciones que cumplen en las sociedades contemporáneas y perspectivas que se sostienen en los países centrales respecto de los periféricos. Se discute su adecuación al caso del movimiento nacional, cuyo objetivo es recuperar empresas para defender la fuente de trabajo, aunque aspira ir más allá de lo reivindicativo, disputando la posibilidad de construir una sociedad más justa y equitativa. En esta línea, se propone la pertinencia de la Psicología Social para estudiar los NMS.
We present the case of the National Movement of Recovered Companies (MNER) of the UBACyT research "Social movements resisting exclusion: alternatives and difficulties in the processes of citizen transformation and participation". Its objective is to identify the associative strategies of the organizations that resist the exclusion with other groups and representatives of the State and to explore the subjective levels of suffering that occur in areas of solidarity in contexts of extreme asymmetry, with qualitative methods and techniques: interviews, participatory observations, document analysis. Participative Action Research is applied to generate an exchange between academic and popular knowledge, what Community Social Psychology calls: episteme of the relationship. The open and flexible design is a case study to be studied in depth. The context of the emergence of the companies recovered by their workers and the National Movement of Recovered Enterprises is presented, comparing it with other movements presented in the consulted bibliography, especially in Latin America, according to cultural, economic and political affinities. Theories on New Social Movements are compared: characteristics, typologies, functions that fulfill in contemporary societies, and perspectives that are maintained in the central countries with respect to the peripheral ones. Its adequacy to the case of the national movement is discussed, whose objective is to recover companies to defend the source of work, although it aspires to go beyond the demands, disputing the possibility of building a more just and equitable society. In this line, it is proposed the relevance of Social Psychology to study NMS.
Fil: Robertazzi, Margarita. Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fil: Siedl, Alfredo. Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aires (UBA). - Fuente
- VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3 - Materia
-
Psicología
Empresas recuperadas
Movimientos sociales
Trabajadores
Movimiento nacional
Recovered companies
Social movements
Workers
National movements - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12431
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7b90dbbff5a2694e580a1fa8cc5c5a5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12431 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo políticoRobertazzi, MargaritaSiedl, AlfredoPsicologíaEmpresas recuperadasMovimientos socialesTrabajadoresMovimiento nacionalRecovered companiesSocial movementsWorkersNational movementsSe presenta el caso del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), de la investigación UBACyT "Movimientos sociales que resisten la exclusión: alternativas y dificultades en los procesos de transformación y participación ciudadanas". Sus objetivos son identificar las estrategias asociativas que establecen las organizaciones que resisten la exclusión con otros colectivos y representantes del Estado y explorar los niveles de modelamiento y padecimiento subjetivos que ocurren en ámbitos solidarios en contextos de asimetría extrema, con métodos y técnicas cualitativos: entrevistas, observaciones participativas, análisis de documentos. Se aplica la Investigación-Acción Participativa para generar un intercambio entre saberes académicos y populares, lo que la Psicología Social Comunitaria denomina episteme de la relación. El diseño, abierto y flexible, es un estudio de casos para ser analizados en profundidad. Se presenta el contexto del surgimiento de las empresas recuperadas por sus trabajadores/as y del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas comparándolo con otros movimientos presentados en la bibliografía consultada, especialmente de América Latina, en función de afinidades culturales, económicas, políticas. Se comparan teorías sobre los Nuevos Movimientos Sociales: características, tipologías, funciones que cumplen en las sociedades contemporáneas y perspectivas que se sostienen en los países centrales respecto de los periféricos. Se discute su adecuación al caso del movimiento nacional, cuyo objetivo es recuperar empresas para defender la fuente de trabajo, aunque aspira ir más allá de lo reivindicativo, disputando la posibilidad de construir una sociedad más justa y equitativa. En esta línea, se propone la pertinencia de la Psicología Social para estudiar los NMS.We present the case of the National Movement of Recovered Companies (MNER) of the UBACyT research "Social movements resisting exclusion: alternatives and difficulties in the processes of citizen transformation and participation". Its objective is to identify the associative strategies of the organizations that resist the exclusion with other groups and representatives of the State and to explore the subjective levels of suffering that occur in areas of solidarity in contexts of extreme asymmetry, with qualitative methods and techniques: interviews, participatory observations, document analysis. Participative Action Research is applied to generate an exchange between academic and popular knowledge, what Community Social Psychology calls: episteme of the relationship. The open and flexible design is a case study to be studied in depth. The context of the emergence of the companies recovered by their workers and the National Movement of Recovered Enterprises is presented, comparing it with other movements presented in the consulted bibliography, especially in Latin America, according to cultural, economic and political affinities. Theories on New Social Movements are compared: characteristics, typologies, functions that fulfill in contemporary societies, and perspectives that are maintained in the central countries with respect to the peripheral ones. Its adequacy to the case of the national movement is discussed, whose objective is to recover companies to defend the source of work, although it aspires to go beyond the demands, disputing the possibility of building a more just and equitable society. In this line, it is proposed the relevance of Social Psychology to study NMS.Fil: Robertazzi, Margarita. Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aires (UBA).Fil: Siedl, Alfredo. Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aires (UBA).2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12431/ev.12431.pdfVI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017ISBN 978-950-34-1601-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69552info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-10T11:48:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12431Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:49.87Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político |
title |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político |
spellingShingle |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político Robertazzi, Margarita Psicología Empresas recuperadas Movimientos sociales Trabajadores Movimiento nacional Recovered companies Social movements Workers National movements |
title_short |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político |
title_full |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político |
title_fullStr |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político |
title_full_unstemmed |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político |
title_sort |
El movimiento nacional de empresas recuperadas : luchas entre lo reivindicativo y lo político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robertazzi, Margarita Siedl, Alfredo |
author |
Robertazzi, Margarita |
author_facet |
Robertazzi, Margarita Siedl, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Siedl, Alfredo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Empresas recuperadas Movimientos sociales Trabajadores Movimiento nacional Recovered companies Social movements Workers National movements |
topic |
Psicología Empresas recuperadas Movimientos sociales Trabajadores Movimiento nacional Recovered companies Social movements Workers National movements |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el caso del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), de la investigación UBACyT "Movimientos sociales que resisten la exclusión: alternativas y dificultades en los procesos de transformación y participación ciudadanas". Sus objetivos son identificar las estrategias asociativas que establecen las organizaciones que resisten la exclusión con otros colectivos y representantes del Estado y explorar los niveles de modelamiento y padecimiento subjetivos que ocurren en ámbitos solidarios en contextos de asimetría extrema, con métodos y técnicas cualitativos: entrevistas, observaciones participativas, análisis de documentos. Se aplica la Investigación-Acción Participativa para generar un intercambio entre saberes académicos y populares, lo que la Psicología Social Comunitaria denomina episteme de la relación. El diseño, abierto y flexible, es un estudio de casos para ser analizados en profundidad. Se presenta el contexto del surgimiento de las empresas recuperadas por sus trabajadores/as y del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas comparándolo con otros movimientos presentados en la bibliografía consultada, especialmente de América Latina, en función de afinidades culturales, económicas, políticas. Se comparan teorías sobre los Nuevos Movimientos Sociales: características, tipologías, funciones que cumplen en las sociedades contemporáneas y perspectivas que se sostienen en los países centrales respecto de los periféricos. Se discute su adecuación al caso del movimiento nacional, cuyo objetivo es recuperar empresas para defender la fuente de trabajo, aunque aspira ir más allá de lo reivindicativo, disputando la posibilidad de construir una sociedad más justa y equitativa. En esta línea, se propone la pertinencia de la Psicología Social para estudiar los NMS. We present the case of the National Movement of Recovered Companies (MNER) of the UBACyT research "Social movements resisting exclusion: alternatives and difficulties in the processes of citizen transformation and participation". Its objective is to identify the associative strategies of the organizations that resist the exclusion with other groups and representatives of the State and to explore the subjective levels of suffering that occur in areas of solidarity in contexts of extreme asymmetry, with qualitative methods and techniques: interviews, participatory observations, document analysis. Participative Action Research is applied to generate an exchange between academic and popular knowledge, what Community Social Psychology calls: episteme of the relationship. The open and flexible design is a case study to be studied in depth. The context of the emergence of the companies recovered by their workers and the National Movement of Recovered Enterprises is presented, comparing it with other movements presented in the consulted bibliography, especially in Latin America, according to cultural, economic and political affinities. Theories on New Social Movements are compared: characteristics, typologies, functions that fulfill in contemporary societies, and perspectives that are maintained in the central countries with respect to the peripheral ones. Its adequacy to the case of the national movement is discussed, whose objective is to recover companies to defend the source of work, although it aspires to go beyond the demands, disputing the possibility of building a more just and equitable society. In this line, it is proposed the relevance of Social Psychology to study NMS. Fil: Robertazzi, Margarita. Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aires (UBA). Fil: Siedl, Alfredo. Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aires (UBA). |
description |
Se presenta el caso del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), de la investigación UBACyT "Movimientos sociales que resisten la exclusión: alternativas y dificultades en los procesos de transformación y participación ciudadanas". Sus objetivos son identificar las estrategias asociativas que establecen las organizaciones que resisten la exclusión con otros colectivos y representantes del Estado y explorar los niveles de modelamiento y padecimiento subjetivos que ocurren en ámbitos solidarios en contextos de asimetría extrema, con métodos y técnicas cualitativos: entrevistas, observaciones participativas, análisis de documentos. Se aplica la Investigación-Acción Participativa para generar un intercambio entre saberes académicos y populares, lo que la Psicología Social Comunitaria denomina episteme de la relación. El diseño, abierto y flexible, es un estudio de casos para ser analizados en profundidad. Se presenta el contexto del surgimiento de las empresas recuperadas por sus trabajadores/as y del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas comparándolo con otros movimientos presentados en la bibliografía consultada, especialmente de América Latina, en función de afinidades culturales, económicas, políticas. Se comparan teorías sobre los Nuevos Movimientos Sociales: características, tipologías, funciones que cumplen en las sociedades contemporáneas y perspectivas que se sostienen en los países centrales respecto de los periféricos. Se discute su adecuación al caso del movimiento nacional, cuyo objetivo es recuperar empresas para defender la fuente de trabajo, aunque aspira ir más allá de lo reivindicativo, disputando la posibilidad de construir una sociedad más justa y equitativa. En esta línea, se propone la pertinencia de la Psicología Social para estudiar los NMS. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12431/ev.12431.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12431/ev.12431.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017 ISBN 978-950-34-1601-3 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974505989832704 |
score |
12.993085 |