En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires

Autores
Fernández Álvarez, Maria Inés
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Álvarez, Maria Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Área de Identidad y Representación; Argentina.
En discusión con una conceptualización que reduce la movilización social de los sectores populares a una mera respuesta “al hambre”, los estudios recientes sobre esta temática, han recurrido a la idea de “lucha por el reconocimiento”, desarrollada por A. Honeth. Sin embargo, estas lecturas introducen una separación entre supervivencia”, por un lado, y “acción política”, por el otro, en la que la primera queda vinculada a las condiciones materiales y la segunda al reconocimiento social. A partir de esta distinción, se establece una jerarquía que pondera la búsqueda de sentido, en relación a la que se vincula la acción política, por sobre “la supervivencia”. Retomando resultados de nuestra investigación etnográfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires, este artículo examina el modo en que ambas dimensiones aparecieron articuladas en esta “lucha por el trabajo”, considerando los argumentos y las prácticas desplegadas en el proceso de construcción de demandas.
Discussing with conceptualizations that reduces popular sectors’ social mobilizations to an answer "to hunger", recent studies have made use of the idea of "struggle for recognition", developed by A. Honeth. Nevertheless, these arguments introduce a separation, referring, on the one hand to "survival" and to "political action", on the other. In this separation the first one is related to material conditions and the second to social recognition. From this distinction, a hierarchy is established, through it the search of sense related to political action, prevails over the "survival" idea. Taking as a point of departure the results of our ethnographic research on recovered companies in Buenos Aires city, this article examines the way in which both dimensions appeared articulated in this "struggle for work", considering the arguments and the practices unfolded in the process of demands construction.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 63-85. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Trabajo
Empresas recuperadas
Movilización social
Acción politica
Demandas
Work
Recovered companies
Social mobilization
Political action
Demands
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1644

id RIDUNaM_a83fa5e13c1a3ebb5d25be67e556bab2
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1644
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos AiresFernández Álvarez, Maria InésTrabajoEmpresas recuperadasMovilización socialAcción politicaDemandasWorkRecovered companiesSocial mobilizationPolitical actionDemandsFil: Fernández Álvarez, Maria Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Área de Identidad y Representación; Argentina.En discusión con una conceptualización que reduce la movilización social de los sectores populares a una mera respuesta “al hambre”, los estudios recientes sobre esta temática, han recurrido a la idea de “lucha por el reconocimiento”, desarrollada por A. Honeth. Sin embargo, estas lecturas introducen una separación entre supervivencia”, por un lado, y “acción política”, por el otro, en la que la primera queda vinculada a las condiciones materiales y la segunda al reconocimiento social. A partir de esta distinción, se establece una jerarquía que pondera la búsqueda de sentido, en relación a la que se vincula la acción política, por sobre “la supervivencia”. Retomando resultados de nuestra investigación etnográfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires, este artículo examina el modo en que ambas dimensiones aparecieron articuladas en esta “lucha por el trabajo”, considerando los argumentos y las prácticas desplegadas en el proceso de construcción de demandas.Discussing with conceptualizations that reduces popular sectors’ social mobilizations to an answer "to hunger", recent studies have made use of the idea of "struggle for recognition", developed by A. Honeth. Nevertheless, these arguments introduce a separation, referring, on the one hand to "survival" and to "political action", on the other. In this separation the first one is related to material conditions and the second to social recognition. From this distinction, a hierarchy is established, through it the search of sense related to political action, prevails over the "survival" idea. Taking as a point of departure the results of our ethnographic research on recovered companies in Buenos Aires city, this article examines the way in which both dimensions appeared articulated in this "struggle for work", considering the arguments and the practices unfolded in the process of demands construction.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1644http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_03_fernandezalvarez.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 63-85. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:42:49Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1644instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:50.233Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires
title En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires
spellingShingle En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires
Fernández Álvarez, Maria Inés
Trabajo
Empresas recuperadas
Movilización social
Acción politica
Demandas
Work
Recovered companies
Social mobilization
Political action
Demands
title_short En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires
title_full En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires
title_fullStr En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires
title_full_unstemmed En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires
title_sort En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Álvarez, Maria Inés
author Fernández Álvarez, Maria Inés
author_facet Fernández Álvarez, Maria Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Empresas recuperadas
Movilización social
Acción politica
Demandas
Work
Recovered companies
Social mobilization
Political action
Demands
topic Trabajo
Empresas recuperadas
Movilización social
Acción politica
Demandas
Work
Recovered companies
Social mobilization
Political action
Demands
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Álvarez, Maria Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Área de Identidad y Representación; Argentina.
En discusión con una conceptualización que reduce la movilización social de los sectores populares a una mera respuesta “al hambre”, los estudios recientes sobre esta temática, han recurrido a la idea de “lucha por el reconocimiento”, desarrollada por A. Honeth. Sin embargo, estas lecturas introducen una separación entre supervivencia”, por un lado, y “acción política”, por el otro, en la que la primera queda vinculada a las condiciones materiales y la segunda al reconocimiento social. A partir de esta distinción, se establece una jerarquía que pondera la búsqueda de sentido, en relación a la que se vincula la acción política, por sobre “la supervivencia”. Retomando resultados de nuestra investigación etnográfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires, este artículo examina el modo en que ambas dimensiones aparecieron articuladas en esta “lucha por el trabajo”, considerando los argumentos y las prácticas desplegadas en el proceso de construcción de demandas.
Discussing with conceptualizations that reduces popular sectors’ social mobilizations to an answer "to hunger", recent studies have made use of the idea of "struggle for recognition", developed by A. Honeth. Nevertheless, these arguments introduce a separation, referring, on the one hand to "survival" and to "political action", on the other. In this separation the first one is related to material conditions and the second to social recognition. From this distinction, a hierarchy is established, through it the search of sense related to political action, prevails over the "survival" idea. Taking as a point of departure the results of our ethnographic research on recovered companies in Buenos Aires city, this article examines the way in which both dimensions appeared articulated in this "struggle for work", considering the arguments and the practices unfolded in the process of demands construction.
description Fil: Fernández Álvarez, Maria Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Área de Identidad y Representación; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1644
http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_03_fernandezalvarez.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1644
http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_03_fernandezalvarez.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 63-85. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346479164850176
score 12.623145