La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso,...
- Autores
- Diez de Ulzurrún, María Rosa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Correa, Violeta
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es brindar conocimiento acerca de las distintas formas en que se aborda la violencia contra las mujeres, las estrategias que se generan para brindar ayuda y cómo se realiza el registro de los casos en las instituciones públicas de las áreas de salud, seguridad y acción social, que asisten a las víctimas.\n\nEl análisis se efectúa en el Municipio de Lanús, debido a que el mismo, cuenta con instituciones que ofrecen asistencia y desarrollan algún tipo de registro dentro de esas áreas. Sin embargo, no hay datos oficiales que permitan conocer la magnitud y las características del problema a nivel local, ni el grado de cobertura de los servicios instalados, así como tampoco el impacto generado en la población por las políticas implementadas. La existencia de determinados mecanismos ideológicos, político-institucionales y de carácter técnicometodológico que se interponen en el proceso de elaboración del dato, obstaculizan la producción de información válida, y terminan invisibilizando la violencia.\n\nEl aporte de esta tesis es además, proponer una serie de recomendaciones para la construcción de una metodología que implementada a partir de la articulación de las distintas instituciones que componen la red local de asistencia a las víctimas, posibilitaría el aprovechamiento de esa información dispersa, incompleta y no comparable, en datos homogeneizados conceptual y metodológícamente, necesarios para la planificación, desarrollo y evaluación de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Fil: Diez de Ulzurrún, María Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
1019658
Lanús (inhabited place)
2015
Violencia contra las mujeres
Investigación sobre la violencia
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:1086_oai
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUBA_a8b9734a4097fb0ed0864dfbdf770729 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:1086_oai |
| network_acronym_str |
RDIUBA |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| spelling |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 Diez de Ulzurrún, María Rosa1019658Lanús (inhabited place)2015Violencia contra las mujeresInvestigación sobre la violenciaMujeresEl objetivo de este trabajo es brindar conocimiento acerca de las distintas formas en que se aborda la violencia contra las mujeres, las estrategias que se generan para brindar ayuda y cómo se realiza el registro de los casos en las instituciones públicas de las áreas de salud, seguridad y acción social, que asisten a las víctimas.\n\nEl análisis se efectúa en el Municipio de Lanús, debido a que el mismo, cuenta con instituciones que ofrecen asistencia y desarrollan algún tipo de registro dentro de esas áreas. Sin embargo, no hay datos oficiales que permitan conocer la magnitud y las características del problema a nivel local, ni el grado de cobertura de los servicios instalados, así como tampoco el impacto generado en la población por las políticas implementadas. La existencia de determinados mecanismos ideológicos, político-institucionales y de carácter técnicometodológico que se interponen en el proceso de elaboración del dato, obstaculizan la producción de información válida, y terminan invisibilizando la violencia.\n\nEl aporte de esta tesis es además, proponer una serie de recomendaciones para la construcción de una metodología que implementada a partir de la articulación de las distintas instituciones que componen la red local de asistencia a las víctimas, posibilitaría el aprovechamiento de esa información dispersa, incompleta y no comparable, en datos homogeneizados conceptual y metodológícamente, necesarios para la planificación, desarrollo y evaluación de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Fil: Diez de Ulzurrún, María Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesCorrea, Violeta2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1086https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a7e225da47bc7de825cdb2a3e107de2f.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1086_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-23T11:22:21Zoai:RDI UBA:asomast:1086_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:22:22.197Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 |
| title |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 |
| spellingShingle |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 Diez de Ulzurrún, María Rosa 1019658 Lanús (inhabited place) 2015 Violencia contra las mujeres Investigación sobre la violencia Mujeres |
| title_short |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 |
| title_full |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 |
| title_fullStr |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 |
| title_full_unstemmed |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 |
| title_sort |
La invisibilidad de la violencia de género en las estadísticas públicas : diagnóstico sobre la situación de la información sobre violencia contra las mujeres : análisis de un caso, el Municipio de Lanús en el año 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diez de Ulzurrún, María Rosa |
| author |
Diez de Ulzurrún, María Rosa |
| author_facet |
Diez de Ulzurrún, María Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Correa, Violeta |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
1019658 Lanús (inhabited place) 2015 Violencia contra las mujeres Investigación sobre la violencia Mujeres |
| topic |
1019658 Lanús (inhabited place) 2015 Violencia contra las mujeres Investigación sobre la violencia Mujeres |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es brindar conocimiento acerca de las distintas formas en que se aborda la violencia contra las mujeres, las estrategias que se generan para brindar ayuda y cómo se realiza el registro de los casos en las instituciones públicas de las áreas de salud, seguridad y acción social, que asisten a las víctimas.\n\nEl análisis se efectúa en el Municipio de Lanús, debido a que el mismo, cuenta con instituciones que ofrecen asistencia y desarrollan algún tipo de registro dentro de esas áreas. Sin embargo, no hay datos oficiales que permitan conocer la magnitud y las características del problema a nivel local, ni el grado de cobertura de los servicios instalados, así como tampoco el impacto generado en la población por las políticas implementadas. La existencia de determinados mecanismos ideológicos, político-institucionales y de carácter técnicometodológico que se interponen en el proceso de elaboración del dato, obstaculizan la producción de información válida, y terminan invisibilizando la violencia.\n\nEl aporte de esta tesis es además, proponer una serie de recomendaciones para la construcción de una metodología que implementada a partir de la articulación de las distintas instituciones que componen la red local de asistencia a las víctimas, posibilitaría el aprovechamiento de esa información dispersa, incompleta y no comparable, en datos homogeneizados conceptual y metodológícamente, necesarios para la planificación, desarrollo y evaluación de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Fil: Diez de Ulzurrún, María Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
| description |
El objetivo de este trabajo es brindar conocimiento acerca de las distintas formas en que se aborda la violencia contra las mujeres, las estrategias que se generan para brindar ayuda y cómo se realiza el registro de los casos en las instituciones públicas de las áreas de salud, seguridad y acción social, que asisten a las víctimas.\n\nEl análisis se efectúa en el Municipio de Lanús, debido a que el mismo, cuenta con instituciones que ofrecen asistencia y desarrollan algún tipo de registro dentro de esas áreas. Sin embargo, no hay datos oficiales que permitan conocer la magnitud y las características del problema a nivel local, ni el grado de cobertura de los servicios instalados, así como tampoco el impacto generado en la población por las políticas implementadas. La existencia de determinados mecanismos ideológicos, político-institucionales y de carácter técnicometodológico que se interponen en el proceso de elaboración del dato, obstaculizan la producción de información válida, y terminan invisibilizando la violencia.\n\nEl aporte de esta tesis es además, proponer una serie de recomendaciones para la construcción de una metodología que implementada a partir de la articulación de las distintas instituciones que componen la red local de asistencia a las víctimas, posibilitaría el aprovechamiento de esa información dispersa, incompleta y no comparable, en datos homogeneizados conceptual y metodológícamente, necesarios para la planificación, desarrollo y evaluación de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1086 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a7e225da47bc7de825cdb2a3e107de2f.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1086_oai |
| url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1086 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a7e225da47bc7de825cdb2a3e107de2f.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1086_oai |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
| _version_ |
1846789635200516096 |
| score |
12.471625 |