Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la...

Autores
Ramírez, Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Camarotti, Ana Clara
Di Leo, Pablo
Descripción
En Argentina durante los últimos quince años se incrementó la visibilidad del consumo de drogas como la pasta base (PB)/paco1 debido a la enorme difusión mediática de la situación que atraviesan los jóvenes durante el período de consumo. De este modo se entrevieron las dificultades económicas, sociales y culturales atravesadas por este sector de la población. Por esta razón, aunque los usuarios de esta sustancia representan aproximadamente el 1% del total de los consumidores de drogas, el impacto social y sanitario es enorme. \n \nConsiderando la cantidad de intentos de tratamientos realizados por los jóvenes de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de PB/paco se observa la necesidad de analizar cómo describen ellos el funcionamiento de los diversos espacios de tratamiento/rehabilitación. El número creciente de intentos por culminar el proceso de recuperación oscila entre un mínimo de dos tratamientos hasta un máximo de nueve en la población con consumo intensivo de esta sustancia (SEDRONAR/OAD, 2011). \n \nPor otro lado, al mismo tiempo que se incrementó la cantidad de usuarios con consumo intensivo de esta droga, aumentaron las barreras de acceso a espacios que pudieran considerar las necesidades y las particularidades histórico-contextuales de los jóvenes. Esos problemas dificultan la atención oportuna y generan la pérdida de oportunidades. El número creciente de poli-tratamientos realizados por los jóvenes que residen en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de pasta base PB/paco revela la necesidad de analizar cómo los jóvenes describen el funcionamiento de los centros de tratamiento/rehabilitación. Por lo expuesto, esta tesis relata que las experiencias de los jóvenes ex consumidores PB/paco indican que, a pesar de que se encuentran expuestos a diversas vulnerabilidades, ellos realizaron varios intentos por recuperarse y que concurrieron a diversos centros de tratamiento de la zona sur del AMBA. \n \nObjetivo general: \nAnalizar las experiencias de los jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento (públicos, privados, religiosos o laicos) destinados a resolver los consumos intensivos de drogas de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). \n \nObjetivos específicos: \n1. Caracterizar la situación, las necesidades y las demandas de los jóvenes que asistieron a los centros ubicados en la zona sur del AMBA por consumo de PB/paco. \n2. Analizar los cuidados recibidos en los servicios de salud y centros de tratamiento/ rehabilitación. \n3. Describir las limitaciones y las potencialidades de los tratamientos.
Fil: Ramírez, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2012-2014
Juventud
Drogas de uso indebido
Comportamiento
Medios de comunicación
Consumo
Grupos vulnerables
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:3105_oai

id RDIUBA_389d74c6627470d52ee48dde67e96eee
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:3105_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos AiresRamírez, Romina7593303Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)8725264Greater Buenos Aires (general region)2012-2014JuventudDrogas de uso indebidoComportamientoMedios de comunicaciónConsumoGrupos vulnerablesSaludEn Argentina durante los últimos quince años se incrementó la visibilidad del consumo de drogas como la pasta base (PB)/paco1 debido a la enorme difusión mediática de la situación que atraviesan los jóvenes durante el período de consumo. De este modo se entrevieron las dificultades económicas, sociales y culturales atravesadas por este sector de la población. Por esta razón, aunque los usuarios de esta sustancia representan aproximadamente el 1% del total de los consumidores de drogas, el impacto social y sanitario es enorme. \n \nConsiderando la cantidad de intentos de tratamientos realizados por los jóvenes de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de PB/paco se observa la necesidad de analizar cómo describen ellos el funcionamiento de los diversos espacios de tratamiento/rehabilitación. El número creciente de intentos por culminar el proceso de recuperación oscila entre un mínimo de dos tratamientos hasta un máximo de nueve en la población con consumo intensivo de esta sustancia (SEDRONAR/OAD, 2011). \n \nPor otro lado, al mismo tiempo que se incrementó la cantidad de usuarios con consumo intensivo de esta droga, aumentaron las barreras de acceso a espacios que pudieran considerar las necesidades y las particularidades histórico-contextuales de los jóvenes. Esos problemas dificultan la atención oportuna y generan la pérdida de oportunidades. El número creciente de poli-tratamientos realizados por los jóvenes que residen en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de pasta base PB/paco revela la necesidad de analizar cómo los jóvenes describen el funcionamiento de los centros de tratamiento/rehabilitación. Por lo expuesto, esta tesis relata que las experiencias de los jóvenes ex consumidores PB/paco indican que, a pesar de que se encuentran expuestos a diversas vulnerabilidades, ellos realizaron varios intentos por recuperarse y que concurrieron a diversos centros de tratamiento de la zona sur del AMBA. \n \nObjetivo general: \nAnalizar las experiencias de los jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento (públicos, privados, religiosos o laicos) destinados a resolver los consumos intensivos de drogas de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). \n \nObjetivos específicos: \n1. Caracterizar la situación, las necesidades y las demandas de los jóvenes que asistieron a los centros ubicados en la zona sur del AMBA por consumo de PB/paco. \n2. Analizar los cuidados recibidos en los servicios de salud y centros de tratamiento/ rehabilitación. \n3. Describir las limitaciones y las potencialidades de los tratamientos.Fil: Ramírez, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesCamarotti, Ana ClaraDi Leo, Pablo2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3105https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0bd68b438ea271d86223dc9361049cdb.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3105_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:50:49Zoai:RDI UBA:asomast:3105_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:50:49.789Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos Aires
title Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos Aires
Ramírez, Romina
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2012-2014
Juventud
Drogas de uso indebido
Comportamiento
Medios de comunicación
Consumo
Grupos vulnerables
Salud
title_short Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Los tratamientos no siempre son iguales : experiencias, cuidados y vulnerabilidades de jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento del área Metropolitana sur de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Romina
author Ramírez, Romina
author_facet Ramírez, Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camarotti, Ana Clara
Di Leo, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv 7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2012-2014
Juventud
Drogas de uso indebido
Comportamiento
Medios de comunicación
Consumo
Grupos vulnerables
Salud
topic 7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2012-2014
Juventud
Drogas de uso indebido
Comportamiento
Medios de comunicación
Consumo
Grupos vulnerables
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina durante los últimos quince años se incrementó la visibilidad del consumo de drogas como la pasta base (PB)/paco1 debido a la enorme difusión mediática de la situación que atraviesan los jóvenes durante el período de consumo. De este modo se entrevieron las dificultades económicas, sociales y culturales atravesadas por este sector de la población. Por esta razón, aunque los usuarios de esta sustancia representan aproximadamente el 1% del total de los consumidores de drogas, el impacto social y sanitario es enorme. \n \nConsiderando la cantidad de intentos de tratamientos realizados por los jóvenes de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de PB/paco se observa la necesidad de analizar cómo describen ellos el funcionamiento de los diversos espacios de tratamiento/rehabilitación. El número creciente de intentos por culminar el proceso de recuperación oscila entre un mínimo de dos tratamientos hasta un máximo de nueve en la población con consumo intensivo de esta sustancia (SEDRONAR/OAD, 2011). \n \nPor otro lado, al mismo tiempo que se incrementó la cantidad de usuarios con consumo intensivo de esta droga, aumentaron las barreras de acceso a espacios que pudieran considerar las necesidades y las particularidades histórico-contextuales de los jóvenes. Esos problemas dificultan la atención oportuna y generan la pérdida de oportunidades. El número creciente de poli-tratamientos realizados por los jóvenes que residen en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de pasta base PB/paco revela la necesidad de analizar cómo los jóvenes describen el funcionamiento de los centros de tratamiento/rehabilitación. Por lo expuesto, esta tesis relata que las experiencias de los jóvenes ex consumidores PB/paco indican que, a pesar de que se encuentran expuestos a diversas vulnerabilidades, ellos realizaron varios intentos por recuperarse y que concurrieron a diversos centros de tratamiento de la zona sur del AMBA. \n \nObjetivo general: \nAnalizar las experiencias de los jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento (públicos, privados, religiosos o laicos) destinados a resolver los consumos intensivos de drogas de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). \n \nObjetivos específicos: \n1. Caracterizar la situación, las necesidades y las demandas de los jóvenes que asistieron a los centros ubicados en la zona sur del AMBA por consumo de PB/paco. \n2. Analizar los cuidados recibidos en los servicios de salud y centros de tratamiento/ rehabilitación. \n3. Describir las limitaciones y las potencialidades de los tratamientos.
Fil: Ramírez, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description En Argentina durante los últimos quince años se incrementó la visibilidad del consumo de drogas como la pasta base (PB)/paco1 debido a la enorme difusión mediática de la situación que atraviesan los jóvenes durante el período de consumo. De este modo se entrevieron las dificultades económicas, sociales y culturales atravesadas por este sector de la población. Por esta razón, aunque los usuarios de esta sustancia representan aproximadamente el 1% del total de los consumidores de drogas, el impacto social y sanitario es enorme. \n \nConsiderando la cantidad de intentos de tratamientos realizados por los jóvenes de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de PB/paco se observa la necesidad de analizar cómo describen ellos el funcionamiento de los diversos espacios de tratamiento/rehabilitación. El número creciente de intentos por culminar el proceso de recuperación oscila entre un mínimo de dos tratamientos hasta un máximo de nueve en la población con consumo intensivo de esta sustancia (SEDRONAR/OAD, 2011). \n \nPor otro lado, al mismo tiempo que se incrementó la cantidad de usuarios con consumo intensivo de esta droga, aumentaron las barreras de acceso a espacios que pudieran considerar las necesidades y las particularidades histórico-contextuales de los jóvenes. Esos problemas dificultan la atención oportuna y generan la pérdida de oportunidades. El número creciente de poli-tratamientos realizados por los jóvenes que residen en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de pasta base PB/paco revela la necesidad de analizar cómo los jóvenes describen el funcionamiento de los centros de tratamiento/rehabilitación. Por lo expuesto, esta tesis relata que las experiencias de los jóvenes ex consumidores PB/paco indican que, a pesar de que se encuentran expuestos a diversas vulnerabilidades, ellos realizaron varios intentos por recuperarse y que concurrieron a diversos centros de tratamiento de la zona sur del AMBA. \n \nObjetivo general: \nAnalizar las experiencias de los jóvenes ex consumidores de PB/paco en centros de tratamiento (públicos, privados, religiosos o laicos) destinados a resolver los consumos intensivos de drogas de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). \n \nObjetivos específicos: \n1. Caracterizar la situación, las necesidades y las demandas de los jóvenes que asistieron a los centros ubicados en la zona sur del AMBA por consumo de PB/paco. \n2. Analizar los cuidados recibidos en los servicios de salud y centros de tratamiento/ rehabilitación. \n3. Describir las limitaciones y las potencialidades de los tratamientos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3105
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0bd68b438ea271d86223dc9361049cdb.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3105_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3105
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0bd68b438ea271d86223dc9361049cdb.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3105_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147278885093376
score 12.712165