Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto

Autores
Martinez Mannino, Mariano Oscar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andonian, Olga Graciela
Cerliani, Cecilia
Descripción
El departamento Río Cuarto presenta una limitante de producción del cultivo de maíz muy importante como son las malezas resistentes al glifosato que aparecen en el cultivo ya establecido, esta limitante puede manejarse con el uso de tecnología. Los métodos tradicionales de control de malezas son cada vez menos precisos y eficientes, lo que conlleva a un costo de producción mayor en una zona marginal como la de estudio donde el éxito o el fracaso del cultivo dependen del resultado económico del mismo. En el presente trabajo se evaluará el potencial de uso de la Tecnología PWE para la zona a través de distintos resultados económicos obtenidos mediante el método de árbol de decisiones, y dentro de este el método binario. Se compararon dos tecnologías, una tecnología convencional para la zona como lo es VT3P, de gran adopción hace varios años, y la tecnología que permite el control eficaz y de menor costo para el control de malezas resistentes desarrollado hace pocas campañas que es el uso de maíces PWE. Los resultados encontrados en el trabajo indicaron una mayor conveniencia económica mediante la incorporación de la tecnología PWE como una herramienta que permite lograr mejores resultados económicos por su menor costo y especificidad en el control de las malezas anteriormente mencionadas dando la ventaja de poder producir maíz con un resultado económico positivo y permitiendo la rotación de cultivos muy necesario para la zona por la fragilidad de la misma.
Fil: Martinez Mannino, Mariano Oscar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Martinez Mannino, Mariano Oscar (2022) Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3410

id PAUCC_ce57cc87b5807d5615c87104c4fd79a4
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3410
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río CuartoMartinez Mannino, Mariano OscarS Agricultura (General)SF Cultura de los animalesEl departamento Río Cuarto presenta una limitante de producción del cultivo de maíz muy importante como son las malezas resistentes al glifosato que aparecen en el cultivo ya establecido, esta limitante puede manejarse con el uso de tecnología. Los métodos tradicionales de control de malezas son cada vez menos precisos y eficientes, lo que conlleva a un costo de producción mayor en una zona marginal como la de estudio donde el éxito o el fracaso del cultivo dependen del resultado económico del mismo. En el presente trabajo se evaluará el potencial de uso de la Tecnología PWE para la zona a través de distintos resultados económicos obtenidos mediante el método de árbol de decisiones, y dentro de este el método binario. Se compararon dos tecnologías, una tecnología convencional para la zona como lo es VT3P, de gran adopción hace varios años, y la tecnología que permite el control eficaz y de menor costo para el control de malezas resistentes desarrollado hace pocas campañas que es el uso de maíces PWE. Los resultados encontrados en el trabajo indicaron una mayor conveniencia económica mediante la incorporación de la tecnología PWE como una herramienta que permite lograr mejores resultados económicos por su menor costo y especificidad en el control de las malezas anteriormente mencionadas dando la ventaja de poder producir maíz con un resultado económico positivo y permitiendo la rotación de cultivos muy necesario para la zona por la fragilidad de la misma.Fil: Martinez Mannino, Mariano Oscar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaAndonian, Olga GracielaCerliani, Cecilia2022-10-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3410/1/TM_MartinezMannino.pdf Martinez Mannino, Mariano Oscar (2022) Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3410/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3410instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:34.005Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto
title Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto
spellingShingle Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto
Martinez Mannino, Mariano Oscar
S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
title_short Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto
title_full Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto
title_fullStr Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto
title_full_unstemmed Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto
title_sort Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Mannino, Mariano Oscar
author Martinez Mannino, Mariano Oscar
author_facet Martinez Mannino, Mariano Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andonian, Olga Graciela
Cerliani, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
topic S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv El departamento Río Cuarto presenta una limitante de producción del cultivo de maíz muy importante como son las malezas resistentes al glifosato que aparecen en el cultivo ya establecido, esta limitante puede manejarse con el uso de tecnología. Los métodos tradicionales de control de malezas son cada vez menos precisos y eficientes, lo que conlleva a un costo de producción mayor en una zona marginal como la de estudio donde el éxito o el fracaso del cultivo dependen del resultado económico del mismo. En el presente trabajo se evaluará el potencial de uso de la Tecnología PWE para la zona a través de distintos resultados económicos obtenidos mediante el método de árbol de decisiones, y dentro de este el método binario. Se compararon dos tecnologías, una tecnología convencional para la zona como lo es VT3P, de gran adopción hace varios años, y la tecnología que permite el control eficaz y de menor costo para el control de malezas resistentes desarrollado hace pocas campañas que es el uso de maíces PWE. Los resultados encontrados en el trabajo indicaron una mayor conveniencia económica mediante la incorporación de la tecnología PWE como una herramienta que permite lograr mejores resultados económicos por su menor costo y especificidad en el control de las malezas anteriormente mencionadas dando la ventaja de poder producir maíz con un resultado económico positivo y permitiendo la rotación de cultivos muy necesario para la zona por la fragilidad de la misma.
Fil: Martinez Mannino, Mariano Oscar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description El departamento Río Cuarto presenta una limitante de producción del cultivo de maíz muy importante como son las malezas resistentes al glifosato que aparecen en el cultivo ya establecido, esta limitante puede manejarse con el uso de tecnología. Los métodos tradicionales de control de malezas son cada vez menos precisos y eficientes, lo que conlleva a un costo de producción mayor en una zona marginal como la de estudio donde el éxito o el fracaso del cultivo dependen del resultado económico del mismo. En el presente trabajo se evaluará el potencial de uso de la Tecnología PWE para la zona a través de distintos resultados económicos obtenidos mediante el método de árbol de decisiones, y dentro de este el método binario. Se compararon dos tecnologías, una tecnología convencional para la zona como lo es VT3P, de gran adopción hace varios años, y la tecnología que permite el control eficaz y de menor costo para el control de malezas resistentes desarrollado hace pocas campañas que es el uso de maíces PWE. Los resultados encontrados en el trabajo indicaron una mayor conveniencia económica mediante la incorporación de la tecnología PWE como una herramienta que permite lograr mejores resultados económicos por su menor costo y especificidad en el control de las malezas anteriormente mencionadas dando la ventaja de poder producir maíz con un resultado económico positivo y permitiendo la rotación de cultivos muy necesario para la zona por la fragilidad de la misma.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3410/1/TM_MartinezMannino.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3410/1/TM_MartinezMannino.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3410/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Martinez Mannino, Mariano Oscar (2022) Potencial de uso de las semillas híbridas de maíz con la tecnología Powercore Enlist en el Departamento Río Cuarto. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582636417024
score 12.559606