Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro

Autores
Centeno Rivera, Noelia Elisabet
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lorenzutti, Augusto Matías
Descripción
La dioctofimosis es una enfermedad que generalmente cursa de manera asintomática; ocasionada por Dioctophyma renale, un nematodo parásito de ciclo heteroxeno o indirecto, cuenta con un hospedador intermediario que es un oligoqueto dulceacuícola; un huésped paraténico que pueden ser peces, ranas o moluscos y uno definitivo, carnívoros silvestres o domésticos. El verme adulto se desarrolla en el hospedador definitivo, ubicándose generalmente en el riñón, o en otros tejidos (Butti, et al 2016), parasita principalmente el riñón derecho produciendo lesiones a nivel del parénquima renal, las cuales pueden llegar a la destrucción total del mismo. Se han reportado también, casos en los que el parasito posee una ubicación errática, hallando ejemplares adultos en cavidad abdominal, torácica, glándula mamaria, tejido subcutáneo, bolsa escrotal, entre otras. Su propietario se presenta con Milo, canino de 5 años, a consulta por una lesión en su miembro anterior izquierdo y también porque orina algunas veces con pequeñas gotitas de sangre. Milo es un perro de hábitos vagabundos, que tiene contacto con otros perros de la calle. Se le realiza la consulta con sus análisis complementarios incluyendo análisis de orina y ecografía abdominal, donde se llega a un diagnóstico definitivo de Dioctofimosis. Como paso siguiente, se programa cirugía de laparotomía abdominal, con nefrectomía del riñón afectado y extracción de parásitos encontrados en cavidad abdominal, luego se continuó con su control postquirúrgico y resolución de su patología.
Fil: Centeno Rivera, Noelia Elisabet. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Centeno Rivera, Noelia Elisabet (2020) Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2427

id PAUCC_3fdc6cd2247ae9f40e1d4ffec6e24e88
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2427
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perroCenteno Rivera, Noelia ElisabetS Agricultura (General)SF Cultura de los animalesLa dioctofimosis es una enfermedad que generalmente cursa de manera asintomática; ocasionada por Dioctophyma renale, un nematodo parásito de ciclo heteroxeno o indirecto, cuenta con un hospedador intermediario que es un oligoqueto dulceacuícola; un huésped paraténico que pueden ser peces, ranas o moluscos y uno definitivo, carnívoros silvestres o domésticos. El verme adulto se desarrolla en el hospedador definitivo, ubicándose generalmente en el riñón, o en otros tejidos (Butti, et al 2016), parasita principalmente el riñón derecho produciendo lesiones a nivel del parénquima renal, las cuales pueden llegar a la destrucción total del mismo. Se han reportado también, casos en los que el parasito posee una ubicación errática, hallando ejemplares adultos en cavidad abdominal, torácica, glándula mamaria, tejido subcutáneo, bolsa escrotal, entre otras. Su propietario se presenta con Milo, canino de 5 años, a consulta por una lesión en su miembro anterior izquierdo y también porque orina algunas veces con pequeñas gotitas de sangre. Milo es un perro de hábitos vagabundos, que tiene contacto con otros perros de la calle. Se le realiza la consulta con sus análisis complementarios incluyendo análisis de orina y ecografía abdominal, donde se llega a un diagnóstico definitivo de Dioctofimosis. Como paso siguiente, se programa cirugía de laparotomía abdominal, con nefrectomía del riñón afectado y extracción de parásitos encontrados en cavidad abdominal, luego se continuó con su control postquirúrgico y resolución de su patología.Fil: Centeno Rivera, Noelia Elisabet. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaLorenzutti, Augusto Matías2020-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2427/1/TF_CentenoRivera.pdf Centeno Rivera, Noelia Elisabet (2020) Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2427/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:17Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2427instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:17.528Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro
title Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro
spellingShingle Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro
Centeno Rivera, Noelia Elisabet
S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
title_short Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro
title_full Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro
title_fullStr Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro
title_full_unstemmed Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro
title_sort Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro
dc.creator.none.fl_str_mv Centeno Rivera, Noelia Elisabet
author Centeno Rivera, Noelia Elisabet
author_facet Centeno Rivera, Noelia Elisabet
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lorenzutti, Augusto Matías
dc.subject.none.fl_str_mv S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
topic S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv La dioctofimosis es una enfermedad que generalmente cursa de manera asintomática; ocasionada por Dioctophyma renale, un nematodo parásito de ciclo heteroxeno o indirecto, cuenta con un hospedador intermediario que es un oligoqueto dulceacuícola; un huésped paraténico que pueden ser peces, ranas o moluscos y uno definitivo, carnívoros silvestres o domésticos. El verme adulto se desarrolla en el hospedador definitivo, ubicándose generalmente en el riñón, o en otros tejidos (Butti, et al 2016), parasita principalmente el riñón derecho produciendo lesiones a nivel del parénquima renal, las cuales pueden llegar a la destrucción total del mismo. Se han reportado también, casos en los que el parasito posee una ubicación errática, hallando ejemplares adultos en cavidad abdominal, torácica, glándula mamaria, tejido subcutáneo, bolsa escrotal, entre otras. Su propietario se presenta con Milo, canino de 5 años, a consulta por una lesión en su miembro anterior izquierdo y también porque orina algunas veces con pequeñas gotitas de sangre. Milo es un perro de hábitos vagabundos, que tiene contacto con otros perros de la calle. Se le realiza la consulta con sus análisis complementarios incluyendo análisis de orina y ecografía abdominal, donde se llega a un diagnóstico definitivo de Dioctofimosis. Como paso siguiente, se programa cirugía de laparotomía abdominal, con nefrectomía del riñón afectado y extracción de parásitos encontrados en cavidad abdominal, luego se continuó con su control postquirúrgico y resolución de su patología.
Fil: Centeno Rivera, Noelia Elisabet. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description La dioctofimosis es una enfermedad que generalmente cursa de manera asintomática; ocasionada por Dioctophyma renale, un nematodo parásito de ciclo heteroxeno o indirecto, cuenta con un hospedador intermediario que es un oligoqueto dulceacuícola; un huésped paraténico que pueden ser peces, ranas o moluscos y uno definitivo, carnívoros silvestres o domésticos. El verme adulto se desarrolla en el hospedador definitivo, ubicándose generalmente en el riñón, o en otros tejidos (Butti, et al 2016), parasita principalmente el riñón derecho produciendo lesiones a nivel del parénquima renal, las cuales pueden llegar a la destrucción total del mismo. Se han reportado también, casos en los que el parasito posee una ubicación errática, hallando ejemplares adultos en cavidad abdominal, torácica, glándula mamaria, tejido subcutáneo, bolsa escrotal, entre otras. Su propietario se presenta con Milo, canino de 5 años, a consulta por una lesión en su miembro anterior izquierdo y también porque orina algunas veces con pequeñas gotitas de sangre. Milo es un perro de hábitos vagabundos, que tiene contacto con otros perros de la calle. Se le realiza la consulta con sus análisis complementarios incluyendo análisis de orina y ecografía abdominal, donde se llega a un diagnóstico definitivo de Dioctofimosis. Como paso siguiente, se programa cirugía de laparotomía abdominal, con nefrectomía del riñón afectado y extracción de parásitos encontrados en cavidad abdominal, luego se continuó con su control postquirúrgico y resolución de su patología.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2427/1/TF_CentenoRivera.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2427/1/TF_CentenoRivera.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2427/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Centeno Rivera, Noelia Elisabet (2020) Presentación de un caso clínico de dioctofimosis en un perro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621579936333824
score 12.559606