La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario
- Autores
- Peranich, Ricardo Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Odriozola, Jorge Guillermo
- Descripción
- Los modelos de producción agrícola, a nivel mundial y local, son desarrollados considerando grandes escalas, alta tecnología con el propósito de bajar los costos. En este contexto los pequeños y medianos productores deben buscar alternativas que les permitan lograr la sustentabilidad económica de su explotación. El presente trabajo tiene por objeto de estudio a los productores porcinos pequeños y medianos en el departamento 9 de Julio de la provincia del Chaco, desde la perspectiva de los sistemas de producción sustentable. El objetivo general que guió el trabajo fue formular una estrategia de producción sustentable para el desarrollo de la actividad porcina en campos de 100 ha que contribuya al mantenimiento y desarrollo de una familia rural. Para alcanzarlo se realizó en primera instancia entrevistas a expertos del sector porcino y un relevamiento de las principales problemáticas y recursos de la región. Posteriormente se relevó la situación del área de estudio a través de 48 encuestas personales a una muestra de productores que trabajan 100 ha de campo y poseen existencias porcinas. Del procesamiento de los datos se extrajo que existen características como la cantidad de madres, sistema de producción, tipo de instalaciones y forma de venta que se asocian a tres tipos de calidad genética: muy buena (C), buena (B) y regular (A). De acuerdo a esta diferenciación se sugiere abordar cada grupo de manera diferente y particular para lograr la sustentabilidad en sus sistemas productivos. Por último, se realizan propuestas técnicas de intervención que contribuyan a afianzar la actividad porcina en el Sudoeste de la Provincia del Chaco, propiciando el desarrollo de sistemas de integración de pequeños y medianos productores, ofreciendo herramientas técnicas de capacitación a productores y buscando la participación de actores directos e indirectos de la actividad en post del desarrollo de la cadena agro industrial de la región.
Fil: Peranich, Ricardo Javier. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Fuente
- Peranich, Ricardo Javier (2018) La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
-
S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1604
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_c5b013a80a9566286018c72dc5857003 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1604 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuarioPeranich, Ricardo JavierS Agricultura (General)SF Cultura de los animalesLos modelos de producción agrícola, a nivel mundial y local, son desarrollados considerando grandes escalas, alta tecnología con el propósito de bajar los costos. En este contexto los pequeños y medianos productores deben buscar alternativas que les permitan lograr la sustentabilidad económica de su explotación. El presente trabajo tiene por objeto de estudio a los productores porcinos pequeños y medianos en el departamento 9 de Julio de la provincia del Chaco, desde la perspectiva de los sistemas de producción sustentable. El objetivo general que guió el trabajo fue formular una estrategia de producción sustentable para el desarrollo de la actividad porcina en campos de 100 ha que contribuya al mantenimiento y desarrollo de una familia rural. Para alcanzarlo se realizó en primera instancia entrevistas a expertos del sector porcino y un relevamiento de las principales problemáticas y recursos de la región. Posteriormente se relevó la situación del área de estudio a través de 48 encuestas personales a una muestra de productores que trabajan 100 ha de campo y poseen existencias porcinas. Del procesamiento de los datos se extrajo que existen características como la cantidad de madres, sistema de producción, tipo de instalaciones y forma de venta que se asocian a tres tipos de calidad genética: muy buena (C), buena (B) y regular (A). De acuerdo a esta diferenciación se sugiere abordar cada grupo de manera diferente y particular para lograr la sustentabilidad en sus sistemas productivos. Por último, se realizan propuestas técnicas de intervención que contribuyan a afianzar la actividad porcina en el Sudoeste de la Provincia del Chaco, propiciando el desarrollo de sistemas de integración de pequeños y medianos productores, ofreciendo herramientas técnicas de capacitación a productores y buscando la participación de actores directos e indirectos de la actividad en post del desarrollo de la cadena agro industrial de la región.Fil: Peranich, Ricardo Javier. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaOdriozola, Jorge Guillermo2018-09-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1604/1/TM_Peranich.pdf Peranich, Ricardo Javier (2018) La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1604/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:05:52Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1604instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:05:52.915Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario |
title |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario |
spellingShingle |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario Peranich, Ricardo Javier S Agricultura (General) SF Cultura de los animales |
title_short |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario |
title_full |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario |
title_fullStr |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario |
title_full_unstemmed |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario |
title_sort |
La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peranich, Ricardo Javier |
author |
Peranich, Ricardo Javier |
author_facet |
Peranich, Ricardo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Odriozola, Jorge Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
S Agricultura (General) SF Cultura de los animales |
topic |
S Agricultura (General) SF Cultura de los animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modelos de producción agrícola, a nivel mundial y local, son desarrollados considerando grandes escalas, alta tecnología con el propósito de bajar los costos. En este contexto los pequeños y medianos productores deben buscar alternativas que les permitan lograr la sustentabilidad económica de su explotación. El presente trabajo tiene por objeto de estudio a los productores porcinos pequeños y medianos en el departamento 9 de Julio de la provincia del Chaco, desde la perspectiva de los sistemas de producción sustentable. El objetivo general que guió el trabajo fue formular una estrategia de producción sustentable para el desarrollo de la actividad porcina en campos de 100 ha que contribuya al mantenimiento y desarrollo de una familia rural. Para alcanzarlo se realizó en primera instancia entrevistas a expertos del sector porcino y un relevamiento de las principales problemáticas y recursos de la región. Posteriormente se relevó la situación del área de estudio a través de 48 encuestas personales a una muestra de productores que trabajan 100 ha de campo y poseen existencias porcinas. Del procesamiento de los datos se extrajo que existen características como la cantidad de madres, sistema de producción, tipo de instalaciones y forma de venta que se asocian a tres tipos de calidad genética: muy buena (C), buena (B) y regular (A). De acuerdo a esta diferenciación se sugiere abordar cada grupo de manera diferente y particular para lograr la sustentabilidad en sus sistemas productivos. Por último, se realizan propuestas técnicas de intervención que contribuyan a afianzar la actividad porcina en el Sudoeste de la Provincia del Chaco, propiciando el desarrollo de sistemas de integración de pequeños y medianos productores, ofreciendo herramientas técnicas de capacitación a productores y buscando la participación de actores directos e indirectos de la actividad en post del desarrollo de la cadena agro industrial de la región. Fil: Peranich, Ricardo Javier. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
Los modelos de producción agrícola, a nivel mundial y local, son desarrollados considerando grandes escalas, alta tecnología con el propósito de bajar los costos. En este contexto los pequeños y medianos productores deben buscar alternativas que les permitan lograr la sustentabilidad económica de su explotación. El presente trabajo tiene por objeto de estudio a los productores porcinos pequeños y medianos en el departamento 9 de Julio de la provincia del Chaco, desde la perspectiva de los sistemas de producción sustentable. El objetivo general que guió el trabajo fue formular una estrategia de producción sustentable para el desarrollo de la actividad porcina en campos de 100 ha que contribuya al mantenimiento y desarrollo de una familia rural. Para alcanzarlo se realizó en primera instancia entrevistas a expertos del sector porcino y un relevamiento de las principales problemáticas y recursos de la región. Posteriormente se relevó la situación del área de estudio a través de 48 encuestas personales a una muestra de productores que trabajan 100 ha de campo y poseen existencias porcinas. Del procesamiento de los datos se extrajo que existen características como la cantidad de madres, sistema de producción, tipo de instalaciones y forma de venta que se asocian a tres tipos de calidad genética: muy buena (C), buena (B) y regular (A). De acuerdo a esta diferenciación se sugiere abordar cada grupo de manera diferente y particular para lograr la sustentabilidad en sus sistemas productivos. Por último, se realizan propuestas técnicas de intervención que contribuyan a afianzar la actividad porcina en el Sudoeste de la Provincia del Chaco, propiciando el desarrollo de sistemas de integración de pequeños y medianos productores, ofreciendo herramientas técnicas de capacitación a productores y buscando la participación de actores directos e indirectos de la actividad en post del desarrollo de la cadena agro industrial de la región. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1604/1/TM_Peranich.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1604/1/TM_Peranich.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1604/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Peranich, Ricardo Javier (2018) La producción porcina en el sudoeste chaqueño: una alternativa sustentable para el pequeño y mediano productor agropecuario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1846145893961564160 |
score |
12.712165 |