Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra

Autores
Brodtmann, Lilian Irene
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frank, Eduardo Narciso
Descripción
El estudio de la estructura de vellón de llama se llevó a cabo con el objetivo de determinar si el envejecimiento del animal modifica la estructura de vellón desfavorablemente desde el punto de vista de la calidad textil (“micron blowout”). Asimismo, el objetivo apunta a verificar si una eventual pérdida de calidad textil es rectificable con el procesamiento de descerdado industrial. Por lo tanto, no se estudió solamente la estructura de vellón, sino también lotes de fibra procesados, los cuales forman una estructura de fibra específica. El análisis se realizó, por un lado, según grupos de fibra, o sea diferenciando según los tres grupos de fibra que se forman al implementar la Disección Tripartita (GF1, GF2 y GF3), y por otro lado según los cinco tipos de fibra, los cuales están determinados en principio por su médula (tipos de médula A, F, I, C, y G). Se comprobó que el envejecimiento del animal produce una pérdida de la calidad textil, ya que se modifica la estructura de vellón desfavorablemente y que el engrosamiento del diámetro medio total de fibra (DMTn) se origina en todos los grupos de fibra y todos los tipos de fibra, aunque en mayor medida en el tipo de fibra de médula grande (G) que está contenido en el grupo de fibras gruesas (GF1). A su vez, se confirmó que el descerdado modifica la estructura de fibra mejorando la calidad textil y que la modificación fundamentalmente se origina en la separación de las fibras gruesas del lote de fibras, lo cual es la principal razón para la reducción del diámetro medio total del producto de descerdado (DMTnd). Asimismo, se comprobó que, si bien el descerdado como proceso para mejorar la calidad textil es efectivo, no es suficiente por sí solo, sino que una clasificación de los vellones según finura previa es necesaria. La razón para esto es que solamente se obtiene un producto de descerdado de alta calidad si los vellones procesados son de un DMTn relativamente reducido, porque solamente estos contienen las fibras deseadas superfinas y finas. Además, se determinó que la clasificación según finura también es una medida efectiva para mejorar la calidad textil, pero que, por sí sola, tampoco es suficiente, ya que no permite separar las fibras gruesas u objetables, las cuales están incluidas inclusive en los vellones de DMTn más reducido. Al implementar ambas medidas, una clasificación según finura, incluyendo a vellones de un DMTn de hasta 28 o 31 μm, y un descerdado posterior, se logra materia prima de un DMTnd de 21,6 o 22,8 μm respectivamente. Por último, se destacó la necesidad de implementar una clasificación según tipos de vellón antes del descerdado, juntando vellones Doble Capa (DC), Capa Intermedia (CI) y Simple Capa (SC) por un lado y vellones Hemi Lustre (HL) y Lustre (L) por otro, ya que la separación según tipos de vellón posibilita un comportamiento parecido de los vellones procesados, lo cual permite una mejor puesta a punto de la maquina descerdadora. Además, esta medida homogeniza la materia prima respecto a su frecuencia de ondulación y grupos de ondulación (rizo) y posibilita un mejor desempeño de la fibra en el proceso productivo.
Fil: Brodtmann, Lilian Irene. Universidad Católica Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fuente
Brodtmann, Lilian Irene ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8027-8421 (2020) Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2892

id PAUCC_293ba5c119a6fe5e14cd4960d40afffe
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2892
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibraBrodtmann, Lilian IreneS Agricultura (General)SF Cultura de los animalesEl estudio de la estructura de vellón de llama se llevó a cabo con el objetivo de determinar si el envejecimiento del animal modifica la estructura de vellón desfavorablemente desde el punto de vista de la calidad textil (“micron blowout”). Asimismo, el objetivo apunta a verificar si una eventual pérdida de calidad textil es rectificable con el procesamiento de descerdado industrial. Por lo tanto, no se estudió solamente la estructura de vellón, sino también lotes de fibra procesados, los cuales forman una estructura de fibra específica. El análisis se realizó, por un lado, según grupos de fibra, o sea diferenciando según los tres grupos de fibra que se forman al implementar la Disección Tripartita (GF1, GF2 y GF3), y por otro lado según los cinco tipos de fibra, los cuales están determinados en principio por su médula (tipos de médula A, F, I, C, y G). Se comprobó que el envejecimiento del animal produce una pérdida de la calidad textil, ya que se modifica la estructura de vellón desfavorablemente y que el engrosamiento del diámetro medio total de fibra (DMTn) se origina en todos los grupos de fibra y todos los tipos de fibra, aunque en mayor medida en el tipo de fibra de médula grande (G) que está contenido en el grupo de fibras gruesas (GF1). A su vez, se confirmó que el descerdado modifica la estructura de fibra mejorando la calidad textil y que la modificación fundamentalmente se origina en la separación de las fibras gruesas del lote de fibras, lo cual es la principal razón para la reducción del diámetro medio total del producto de descerdado (DMTnd). Asimismo, se comprobó que, si bien el descerdado como proceso para mejorar la calidad textil es efectivo, no es suficiente por sí solo, sino que una clasificación de los vellones según finura previa es necesaria. La razón para esto es que solamente se obtiene un producto de descerdado de alta calidad si los vellones procesados son de un DMTn relativamente reducido, porque solamente estos contienen las fibras deseadas superfinas y finas. Además, se determinó que la clasificación según finura también es una medida efectiva para mejorar la calidad textil, pero que, por sí sola, tampoco es suficiente, ya que no permite separar las fibras gruesas u objetables, las cuales están incluidas inclusive en los vellones de DMTn más reducido. Al implementar ambas medidas, una clasificación según finura, incluyendo a vellones de un DMTn de hasta 28 o 31 μm, y un descerdado posterior, se logra materia prima de un DMTnd de 21,6 o 22,8 μm respectivamente. Por último, se destacó la necesidad de implementar una clasificación según tipos de vellón antes del descerdado, juntando vellones Doble Capa (DC), Capa Intermedia (CI) y Simple Capa (SC) por un lado y vellones Hemi Lustre (HL) y Lustre (L) por otro, ya que la separación según tipos de vellón posibilita un comportamiento parecido de los vellones procesados, lo cual permite una mejor puesta a punto de la maquina descerdadora. Además, esta medida homogeniza la materia prima respecto a su frecuencia de ondulación y grupos de ondulación (rizo) y posibilita un mejor desempeño de la fibra en el proceso productivo.Fil: Brodtmann, Lilian Irene. Universidad Católica Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Frank, Eduardo Narciso2020-12-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2892/1/TD_Brodtmann.pdf Brodtmann, Lilian Irene ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8027-8421 <https://orcid.org/0009-0000-8027-8421> (2020) Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2892/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2892instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:25.018Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra
title Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra
spellingShingle Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra
Brodtmann, Lilian Irene
S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
title_short Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra
title_full Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra
title_fullStr Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra
title_full_unstemmed Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra
title_sort Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra
dc.creator.none.fl_str_mv Brodtmann, Lilian Irene
author Brodtmann, Lilian Irene
author_facet Brodtmann, Lilian Irene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frank, Eduardo Narciso
dc.subject.none.fl_str_mv S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
topic S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la estructura de vellón de llama se llevó a cabo con el objetivo de determinar si el envejecimiento del animal modifica la estructura de vellón desfavorablemente desde el punto de vista de la calidad textil (“micron blowout”). Asimismo, el objetivo apunta a verificar si una eventual pérdida de calidad textil es rectificable con el procesamiento de descerdado industrial. Por lo tanto, no se estudió solamente la estructura de vellón, sino también lotes de fibra procesados, los cuales forman una estructura de fibra específica. El análisis se realizó, por un lado, según grupos de fibra, o sea diferenciando según los tres grupos de fibra que se forman al implementar la Disección Tripartita (GF1, GF2 y GF3), y por otro lado según los cinco tipos de fibra, los cuales están determinados en principio por su médula (tipos de médula A, F, I, C, y G). Se comprobó que el envejecimiento del animal produce una pérdida de la calidad textil, ya que se modifica la estructura de vellón desfavorablemente y que el engrosamiento del diámetro medio total de fibra (DMTn) se origina en todos los grupos de fibra y todos los tipos de fibra, aunque en mayor medida en el tipo de fibra de médula grande (G) que está contenido en el grupo de fibras gruesas (GF1). A su vez, se confirmó que el descerdado modifica la estructura de fibra mejorando la calidad textil y que la modificación fundamentalmente se origina en la separación de las fibras gruesas del lote de fibras, lo cual es la principal razón para la reducción del diámetro medio total del producto de descerdado (DMTnd). Asimismo, se comprobó que, si bien el descerdado como proceso para mejorar la calidad textil es efectivo, no es suficiente por sí solo, sino que una clasificación de los vellones según finura previa es necesaria. La razón para esto es que solamente se obtiene un producto de descerdado de alta calidad si los vellones procesados son de un DMTn relativamente reducido, porque solamente estos contienen las fibras deseadas superfinas y finas. Además, se determinó que la clasificación según finura también es una medida efectiva para mejorar la calidad textil, pero que, por sí sola, tampoco es suficiente, ya que no permite separar las fibras gruesas u objetables, las cuales están incluidas inclusive en los vellones de DMTn más reducido. Al implementar ambas medidas, una clasificación según finura, incluyendo a vellones de un DMTn de hasta 28 o 31 μm, y un descerdado posterior, se logra materia prima de un DMTnd de 21,6 o 22,8 μm respectivamente. Por último, se destacó la necesidad de implementar una clasificación según tipos de vellón antes del descerdado, juntando vellones Doble Capa (DC), Capa Intermedia (CI) y Simple Capa (SC) por un lado y vellones Hemi Lustre (HL) y Lustre (L) por otro, ya que la separación según tipos de vellón posibilita un comportamiento parecido de los vellones procesados, lo cual permite una mejor puesta a punto de la maquina descerdadora. Además, esta medida homogeniza la materia prima respecto a su frecuencia de ondulación y grupos de ondulación (rizo) y posibilita un mejor desempeño de la fibra en el proceso productivo.
Fil: Brodtmann, Lilian Irene. Universidad Católica Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description El estudio de la estructura de vellón de llama se llevó a cabo con el objetivo de determinar si el envejecimiento del animal modifica la estructura de vellón desfavorablemente desde el punto de vista de la calidad textil (“micron blowout”). Asimismo, el objetivo apunta a verificar si una eventual pérdida de calidad textil es rectificable con el procesamiento de descerdado industrial. Por lo tanto, no se estudió solamente la estructura de vellón, sino también lotes de fibra procesados, los cuales forman una estructura de fibra específica. El análisis se realizó, por un lado, según grupos de fibra, o sea diferenciando según los tres grupos de fibra que se forman al implementar la Disección Tripartita (GF1, GF2 y GF3), y por otro lado según los cinco tipos de fibra, los cuales están determinados en principio por su médula (tipos de médula A, F, I, C, y G). Se comprobó que el envejecimiento del animal produce una pérdida de la calidad textil, ya que se modifica la estructura de vellón desfavorablemente y que el engrosamiento del diámetro medio total de fibra (DMTn) se origina en todos los grupos de fibra y todos los tipos de fibra, aunque en mayor medida en el tipo de fibra de médula grande (G) que está contenido en el grupo de fibras gruesas (GF1). A su vez, se confirmó que el descerdado modifica la estructura de fibra mejorando la calidad textil y que la modificación fundamentalmente se origina en la separación de las fibras gruesas del lote de fibras, lo cual es la principal razón para la reducción del diámetro medio total del producto de descerdado (DMTnd). Asimismo, se comprobó que, si bien el descerdado como proceso para mejorar la calidad textil es efectivo, no es suficiente por sí solo, sino que una clasificación de los vellones según finura previa es necesaria. La razón para esto es que solamente se obtiene un producto de descerdado de alta calidad si los vellones procesados son de un DMTn relativamente reducido, porque solamente estos contienen las fibras deseadas superfinas y finas. Además, se determinó que la clasificación según finura también es una medida efectiva para mejorar la calidad textil, pero que, por sí sola, tampoco es suficiente, ya que no permite separar las fibras gruesas u objetables, las cuales están incluidas inclusive en los vellones de DMTn más reducido. Al implementar ambas medidas, una clasificación según finura, incluyendo a vellones de un DMTn de hasta 28 o 31 μm, y un descerdado posterior, se logra materia prima de un DMTnd de 21,6 o 22,8 μm respectivamente. Por último, se destacó la necesidad de implementar una clasificación según tipos de vellón antes del descerdado, juntando vellones Doble Capa (DC), Capa Intermedia (CI) y Simple Capa (SC) por un lado y vellones Hemi Lustre (HL) y Lustre (L) por otro, ya que la separación según tipos de vellón posibilita un comportamiento parecido de los vellones procesados, lo cual permite una mejor puesta a punto de la maquina descerdadora. Además, esta medida homogeniza la materia prima respecto a su frecuencia de ondulación y grupos de ondulación (rizo) y posibilita un mejor desempeño de la fibra en el proceso productivo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2892/1/TD_Brodtmann.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2892/1/TD_Brodtmann.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2892/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Brodtmann, Lilian Irene ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8027-8421 <https://orcid.org/0009-0000-8027-8421> (2020) Efecto de la edad sobre la estructura de vellón de llama y su relación con la calidad textil de la fibra. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621580802457600
score 12.559606