Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)

Autores
De Rossi, Roberto Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reis, Erlei Melo
Descripción
El maíz es uno de los principales cultivos en Argentina y es considerado estratégico en el sistema agro productivo de la región centro norte de Córdoba. Su producción puede ser disminuida por diferentes enfermedades, siendo el tizón foliar común del maíz (TFC), causado por el hongo Exserohilum turcicum, una de las más relevantes. En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron variables epidemiológicas que influyen en el desarrollo del TFC para generar herramientas de manejo integrado de este patosistema. Información de diez años de sanidad de maíz fue recopilada y estructurada en una base de datos, lo que permitió caracterizar a nivel regional que la misma es una enfermedad de amplia distribución en la región centro norte de Córdoba, presentándose todas las campañas agrícolas, siendo su intensidad influenciada por la genética de los materiales, la fecha de siembra y las condiciones ambientales predisponentes, entre ellas el fenómeno ENSO y las horas de mojado foliar. Se determinó que el TFC puede causar severos daños en el cultivo y presenta asociación negativa entre la severidad foliar y la producción, generando pérdidas económicas significativas. En ensayos de gradientes de severidades generados con fungicidas, dosis y momentos de aplicación, se obtuvieron funciones de daño que se utilizaron para determinar umbrales de daño económico que permiten tomar decisiones de control con sustento técnico. Las relaciones funcionales entre la severidad de la enfermedad y las variables ambientales duración de horas de mojado foliar, horas de secado foliar, temperaturas y eventos conducentes, permitieron predecir los daños que puede ocasionar el TFC en una amplia región y emitir una alerta mediante un modelo de predicción y un software de registro de condiciones ambientales. El análisis temporal de epidemias de TFC permitió comparar híbridos de maíz con diferentes reacciones registrando diferencias en el área bajo la curva del progreso de la enfermedad, severidad final y tasa de progreso de la enfermedad, siendo el modelo de Gompertz el de mejor ajuste para la descripción de estas epidemias. La escala diagramática de hoja completa y el software de entrenamiento de estimación de severidad del TFC generados, permitieron realizar estudios fitopatométricos con mayor precisión, exactitud y reproducibilidad. Es así que los trabajos realizados en esta Tesis Doctoral generaron conocimientos de diversos aspectos epidemiológicos que pretenden ser de apoyo para entender y mejorar el manejo del patosistema E. turcicum - Zea mays, procurando hacer un sistema productivo más eficiente y sustentable.
Fil: De Rossi, Roberto Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
De Rossi, Roberto Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0130-5415 (2020) Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs). Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
S Agricultura (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2942

id PAUCC_4a5681c0a65a78ceea425c204b7af5b6
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2942
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)De Rossi, Roberto LuisS Agricultura (General)El maíz es uno de los principales cultivos en Argentina y es considerado estratégico en el sistema agro productivo de la región centro norte de Córdoba. Su producción puede ser disminuida por diferentes enfermedades, siendo el tizón foliar común del maíz (TFC), causado por el hongo Exserohilum turcicum, una de las más relevantes. En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron variables epidemiológicas que influyen en el desarrollo del TFC para generar herramientas de manejo integrado de este patosistema. Información de diez años de sanidad de maíz fue recopilada y estructurada en una base de datos, lo que permitió caracterizar a nivel regional que la misma es una enfermedad de amplia distribución en la región centro norte de Córdoba, presentándose todas las campañas agrícolas, siendo su intensidad influenciada por la genética de los materiales, la fecha de siembra y las condiciones ambientales predisponentes, entre ellas el fenómeno ENSO y las horas de mojado foliar. Se determinó que el TFC puede causar severos daños en el cultivo y presenta asociación negativa entre la severidad foliar y la producción, generando pérdidas económicas significativas. En ensayos de gradientes de severidades generados con fungicidas, dosis y momentos de aplicación, se obtuvieron funciones de daño que se utilizaron para determinar umbrales de daño económico que permiten tomar decisiones de control con sustento técnico. Las relaciones funcionales entre la severidad de la enfermedad y las variables ambientales duración de horas de mojado foliar, horas de secado foliar, temperaturas y eventos conducentes, permitieron predecir los daños que puede ocasionar el TFC en una amplia región y emitir una alerta mediante un modelo de predicción y un software de registro de condiciones ambientales. El análisis temporal de epidemias de TFC permitió comparar híbridos de maíz con diferentes reacciones registrando diferencias en el área bajo la curva del progreso de la enfermedad, severidad final y tasa de progreso de la enfermedad, siendo el modelo de Gompertz el de mejor ajuste para la descripción de estas epidemias. La escala diagramática de hoja completa y el software de entrenamiento de estimación de severidad del TFC generados, permitieron realizar estudios fitopatométricos con mayor precisión, exactitud y reproducibilidad. Es así que los trabajos realizados en esta Tesis Doctoral generaron conocimientos de diversos aspectos epidemiológicos que pretenden ser de apoyo para entender y mejorar el manejo del patosistema E. turcicum - Zea mays, procurando hacer un sistema productivo más eficiente y sustentable.Fil: De Rossi, Roberto Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaReis, Erlei Melo2020-08-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2942/1/TD_De_Rossi.pdf De Rossi, Roberto Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0130-5415 <https://orcid.org/0000-0003-0130-5415> (2020) Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs). Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2942/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2942instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:25.166Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)
title Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)
spellingShingle Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)
De Rossi, Roberto Luis
S Agricultura (General)
title_short Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)
title_full Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)
title_fullStr Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)
title_full_unstemmed Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)
title_sort Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)
dc.creator.none.fl_str_mv De Rossi, Roberto Luis
author De Rossi, Roberto Luis
author_facet De Rossi, Roberto Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reis, Erlei Melo
dc.subject.none.fl_str_mv S Agricultura (General)
topic S Agricultura (General)
dc.description.none.fl_txt_mv El maíz es uno de los principales cultivos en Argentina y es considerado estratégico en el sistema agro productivo de la región centro norte de Córdoba. Su producción puede ser disminuida por diferentes enfermedades, siendo el tizón foliar común del maíz (TFC), causado por el hongo Exserohilum turcicum, una de las más relevantes. En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron variables epidemiológicas que influyen en el desarrollo del TFC para generar herramientas de manejo integrado de este patosistema. Información de diez años de sanidad de maíz fue recopilada y estructurada en una base de datos, lo que permitió caracterizar a nivel regional que la misma es una enfermedad de amplia distribución en la región centro norte de Córdoba, presentándose todas las campañas agrícolas, siendo su intensidad influenciada por la genética de los materiales, la fecha de siembra y las condiciones ambientales predisponentes, entre ellas el fenómeno ENSO y las horas de mojado foliar. Se determinó que el TFC puede causar severos daños en el cultivo y presenta asociación negativa entre la severidad foliar y la producción, generando pérdidas económicas significativas. En ensayos de gradientes de severidades generados con fungicidas, dosis y momentos de aplicación, se obtuvieron funciones de daño que se utilizaron para determinar umbrales de daño económico que permiten tomar decisiones de control con sustento técnico. Las relaciones funcionales entre la severidad de la enfermedad y las variables ambientales duración de horas de mojado foliar, horas de secado foliar, temperaturas y eventos conducentes, permitieron predecir los daños que puede ocasionar el TFC en una amplia región y emitir una alerta mediante un modelo de predicción y un software de registro de condiciones ambientales. El análisis temporal de epidemias de TFC permitió comparar híbridos de maíz con diferentes reacciones registrando diferencias en el área bajo la curva del progreso de la enfermedad, severidad final y tasa de progreso de la enfermedad, siendo el modelo de Gompertz el de mejor ajuste para la descripción de estas epidemias. La escala diagramática de hoja completa y el software de entrenamiento de estimación de severidad del TFC generados, permitieron realizar estudios fitopatométricos con mayor precisión, exactitud y reproducibilidad. Es así que los trabajos realizados en esta Tesis Doctoral generaron conocimientos de diversos aspectos epidemiológicos que pretenden ser de apoyo para entender y mejorar el manejo del patosistema E. turcicum - Zea mays, procurando hacer un sistema productivo más eficiente y sustentable.
Fil: De Rossi, Roberto Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El maíz es uno de los principales cultivos en Argentina y es considerado estratégico en el sistema agro productivo de la región centro norte de Córdoba. Su producción puede ser disminuida por diferentes enfermedades, siendo el tizón foliar común del maíz (TFC), causado por el hongo Exserohilum turcicum, una de las más relevantes. En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron variables epidemiológicas que influyen en el desarrollo del TFC para generar herramientas de manejo integrado de este patosistema. Información de diez años de sanidad de maíz fue recopilada y estructurada en una base de datos, lo que permitió caracterizar a nivel regional que la misma es una enfermedad de amplia distribución en la región centro norte de Córdoba, presentándose todas las campañas agrícolas, siendo su intensidad influenciada por la genética de los materiales, la fecha de siembra y las condiciones ambientales predisponentes, entre ellas el fenómeno ENSO y las horas de mojado foliar. Se determinó que el TFC puede causar severos daños en el cultivo y presenta asociación negativa entre la severidad foliar y la producción, generando pérdidas económicas significativas. En ensayos de gradientes de severidades generados con fungicidas, dosis y momentos de aplicación, se obtuvieron funciones de daño que se utilizaron para determinar umbrales de daño económico que permiten tomar decisiones de control con sustento técnico. Las relaciones funcionales entre la severidad de la enfermedad y las variables ambientales duración de horas de mojado foliar, horas de secado foliar, temperaturas y eventos conducentes, permitieron predecir los daños que puede ocasionar el TFC en una amplia región y emitir una alerta mediante un modelo de predicción y un software de registro de condiciones ambientales. El análisis temporal de epidemias de TFC permitió comparar híbridos de maíz con diferentes reacciones registrando diferencias en el área bajo la curva del progreso de la enfermedad, severidad final y tasa de progreso de la enfermedad, siendo el modelo de Gompertz el de mejor ajuste para la descripción de estas epidemias. La escala diagramática de hoja completa y el software de entrenamiento de estimación de severidad del TFC generados, permitieron realizar estudios fitopatométricos con mayor precisión, exactitud y reproducibilidad. Es así que los trabajos realizados en esta Tesis Doctoral generaron conocimientos de diversos aspectos epidemiológicos que pretenden ser de apoyo para entender y mejorar el manejo del patosistema E. turcicum - Zea mays, procurando hacer un sistema productivo más eficiente y sustentable.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2942/1/TD_De_Rossi.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2942/1/TD_De_Rossi.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2942/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv De Rossi, Roberto Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0130-5415 <https://orcid.org/0000-0003-0130-5415> (2020) Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs). Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621580866420736
score 12.559606