La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile

Autores
Cerón Urzua, Claudio Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ahumada Vargas, Danny Marcelo
Álvarez, María Franci Sussan
Descripción
El principal propósito de la evaluación formativa y la retroalimentación de los aprendizajes está relacionado con el mejoramiento de los aprendizajes, generando procesos de autorregulación para los estudiantes y procesos de regulación de la enseñanza en los docentes. El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas evaluativas formativas y los significados que le atribuyen los docentes. La metodología de investigación es mixta (CUAN-CUAL) y es de carácter descriptivo, correlacional y analítico fenomenológico. Se trabajó con una muestra de 683 estudiantes y 9 docentes. A los estudiantes se les aplicó un cuestionario de 21 preguntas con escala de Likert y a los docentes se le aplicó entrevistas semiestructuradas. Para el procesamiento de los datos y pruebas estadísticas se utilizó el programa SPSS versión 18, que permitió determinar el nivel de desempeño docente, correlacionar dimensiones y comparar grupos estadísticamente significativos. El contenido de las entrevistas se trabajó mediante la codificación abierta y axial, utilizando el software Atlas Ti 9. Se demostró que los niveles de desempeño más bajo –insatisfactorio- fueron las prácticas relacionadas con la evaluación formativa después de una calificación, la evaluación formativa metacognitiva, la evaluación formativa ajustada y la evaluación formativa retroactiva. En tanto, los mejores niveles de desempeño -competente- se identificaron en la evaluación formativa proactiva y la evaluación formativa interactiva. Además, se identificó una dualidad de enfoques en las concepciones de los profesores lo que afecta la práctica evaluativa en el aula. Se concluyó que las prácticas evaluativas y de retroalimentación para el aprendizaje están condicionadas por una cultura macro-evaluativa, asociada a las exigencias del currículum y el examen nacional estandarizado, y por otra cultura micro evaluat...
Fil: Cerón Urzua, Claudio Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fuente
Cerón Urzua, Claudio Andrés ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6063-7642 (2022) La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
LB Teoría y práctica de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3589

id PAUCC_cb713570e7309ac1914b910770fd8289
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3589
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, ChileCerón Urzua, Claudio AndrésLB Teoría y práctica de la educaciónEl principal propósito de la evaluación formativa y la retroalimentación de los aprendizajes está relacionado con el mejoramiento de los aprendizajes, generando procesos de autorregulación para los estudiantes y procesos de regulación de la enseñanza en los docentes. El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas evaluativas formativas y los significados que le atribuyen los docentes. La metodología de investigación es mixta (CUAN-CUAL) y es de carácter descriptivo, correlacional y analítico fenomenológico. Se trabajó con una muestra de 683 estudiantes y 9 docentes. A los estudiantes se les aplicó un cuestionario de 21 preguntas con escala de Likert y a los docentes se le aplicó entrevistas semiestructuradas. Para el procesamiento de los datos y pruebas estadísticas se utilizó el programa SPSS versión 18, que permitió determinar el nivel de desempeño docente, correlacionar dimensiones y comparar grupos estadísticamente significativos. El contenido de las entrevistas se trabajó mediante la codificación abierta y axial, utilizando el software Atlas Ti 9. Se demostró que los niveles de desempeño más bajo –insatisfactorio- fueron las prácticas relacionadas con la evaluación formativa después de una calificación, la evaluación formativa metacognitiva, la evaluación formativa ajustada y la evaluación formativa retroactiva. En tanto, los mejores niveles de desempeño -competente- se identificaron en la evaluación formativa proactiva y la evaluación formativa interactiva. Además, se identificó una dualidad de enfoques en las concepciones de los profesores lo que afecta la práctica evaluativa en el aula. Se concluyó que las prácticas evaluativas y de retroalimentación para el aprendizaje están condicionadas por una cultura macro-evaluativa, asociada a las exigencias del currículum y el examen nacional estandarizado, y por otra cultura micro evaluat...Fil: Cerón Urzua, Claudio Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Ahumada Vargas, Danny MarceloÁlvarez, María Franci Sussan2022-12-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3589/1/TD_Cer%C3%B3nUrz%C3%BAa.pdf Cerón Urzua, Claudio Andrés ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6063-7642 <https://orcid.org/0000-0001-6063-7642> (2022) La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3589/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:37Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3589instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:37.731Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile
title La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile
spellingShingle La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile
Cerón Urzua, Claudio Andrés
LB Teoría y práctica de la educación
title_short La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile
title_full La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile
title_fullStr La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile
title_full_unstemmed La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile
title_sort La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Cerón Urzua, Claudio Andrés
author Cerón Urzua, Claudio Andrés
author_facet Cerón Urzua, Claudio Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ahumada Vargas, Danny Marcelo
Álvarez, María Franci Sussan
dc.subject.none.fl_str_mv LB Teoría y práctica de la educación
topic LB Teoría y práctica de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv El principal propósito de la evaluación formativa y la retroalimentación de los aprendizajes está relacionado con el mejoramiento de los aprendizajes, generando procesos de autorregulación para los estudiantes y procesos de regulación de la enseñanza en los docentes. El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas evaluativas formativas y los significados que le atribuyen los docentes. La metodología de investigación es mixta (CUAN-CUAL) y es de carácter descriptivo, correlacional y analítico fenomenológico. Se trabajó con una muestra de 683 estudiantes y 9 docentes. A los estudiantes se les aplicó un cuestionario de 21 preguntas con escala de Likert y a los docentes se le aplicó entrevistas semiestructuradas. Para el procesamiento de los datos y pruebas estadísticas se utilizó el programa SPSS versión 18, que permitió determinar el nivel de desempeño docente, correlacionar dimensiones y comparar grupos estadísticamente significativos. El contenido de las entrevistas se trabajó mediante la codificación abierta y axial, utilizando el software Atlas Ti 9. Se demostró que los niveles de desempeño más bajo –insatisfactorio- fueron las prácticas relacionadas con la evaluación formativa después de una calificación, la evaluación formativa metacognitiva, la evaluación formativa ajustada y la evaluación formativa retroactiva. En tanto, los mejores niveles de desempeño -competente- se identificaron en la evaluación formativa proactiva y la evaluación formativa interactiva. Además, se identificó una dualidad de enfoques en las concepciones de los profesores lo que afecta la práctica evaluativa en el aula. Se concluyó que las prácticas evaluativas y de retroalimentación para el aprendizaje están condicionadas por una cultura macro-evaluativa, asociada a las exigencias del currículum y el examen nacional estandarizado, y por otra cultura micro evaluat...
Fil: Cerón Urzua, Claudio Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
description El principal propósito de la evaluación formativa y la retroalimentación de los aprendizajes está relacionado con el mejoramiento de los aprendizajes, generando procesos de autorregulación para los estudiantes y procesos de regulación de la enseñanza en los docentes. El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas evaluativas formativas y los significados que le atribuyen los docentes. La metodología de investigación es mixta (CUAN-CUAL) y es de carácter descriptivo, correlacional y analítico fenomenológico. Se trabajó con una muestra de 683 estudiantes y 9 docentes. A los estudiantes se les aplicó un cuestionario de 21 preguntas con escala de Likert y a los docentes se le aplicó entrevistas semiestructuradas. Para el procesamiento de los datos y pruebas estadísticas se utilizó el programa SPSS versión 18, que permitió determinar el nivel de desempeño docente, correlacionar dimensiones y comparar grupos estadísticamente significativos. El contenido de las entrevistas se trabajó mediante la codificación abierta y axial, utilizando el software Atlas Ti 9. Se demostró que los niveles de desempeño más bajo –insatisfactorio- fueron las prácticas relacionadas con la evaluación formativa después de una calificación, la evaluación formativa metacognitiva, la evaluación formativa ajustada y la evaluación formativa retroactiva. En tanto, los mejores niveles de desempeño -competente- se identificaron en la evaluación formativa proactiva y la evaluación formativa interactiva. Además, se identificó una dualidad de enfoques en las concepciones de los profesores lo que afecta la práctica evaluativa en el aula. Se concluyó que las prácticas evaluativas y de retroalimentación para el aprendizaje están condicionadas por una cultura macro-evaluativa, asociada a las exigencias del currículum y el examen nacional estandarizado, y por otra cultura micro evaluat...
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3589/1/TD_Cer%C3%B3nUrz%C3%BAa.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3589/1/TD_Cer%C3%B3nUrz%C3%BAa.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3589/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cerón Urzua, Claudio Andrés ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6063-7642 <https://orcid.org/0000-0001-6063-7642> (2022) La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. Región del Maule, Chile. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583223619584
score 12.559606