Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas

Autores
Abrate Deco, Franco
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zogbi, Ana Paola
Descripción
Actualmente la elaboración de helado de crema se realiza empleando leche en su formulación. Esta materia prima permite obtener un producto con una microestructura característica y una estabilidad final óptima. Sin embargo, existe la posibilidad de que proteínas alternativas desempeñen una funcionalidad similar a las de la leche y que, por otra parte, no contengan lactosa, azúcar insoluble que promueve la arenosidad y una estructura áspera, indeseadas en el helado. Ante ello, se generó la necesidad de lograr reemplazar parcialmente dicha fuente láctea por otras alternativas y/o sustitutos proteicos, manteniendo un producto final análogo al modelo actual. El objetivo de este trabajo final fue evaluar la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas (leche en polvo descremada, suero de queso en polvo, harina de soja desgrasada y plasma bovino), proponiendo alternativas proteicas en reemplazo parcial de la leche dentro de la fórmula tradicional del helado y arribar a un producto con características similares o superiores al estándar, principalmente respecto a cuatro variables determinantes en el helado: overrun (capacidad espumante), grado de derretimiento, constante de velocidad y período de latencia. Así mismo se analizó la relación entre estas cuatro variables y el tipo de fuente proteica empleada mediante electroforesis nativa y desnaturalizante, y como control de calidad se evaluó el grado de estabilidad del producto final, acorde a las variables de estudio según las distintas formulaciones proteicas. Como conclusión, se pudieron establecer diferencias significativas entre las formulaciones presentadas en función de la fuente proteica empleada: las fórmulas de leche en polvo descremada y suero de queso en polvo tuvieron un comportamiento similar al testigo; mientras que aquellas formulaciones que presentaron plasma bovino y harina de soja desgrasada fueron las que exhibieron los mejores resultados en cuanto a las dos variables más importantes de análisis (overrun y grado de derretimiento).
Fil: Abrate Deco, Franco. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Abrate Deco, Franco (2017) Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
TALIM Tecnología de los Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1453

id PAUCC_81bfcfcd7663d7c277e586d2f25857c9
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1453
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínasAbrate Deco, FrancoTALIM Tecnología de los AlimentosActualmente la elaboración de helado de crema se realiza empleando leche en su formulación. Esta materia prima permite obtener un producto con una microestructura característica y una estabilidad final óptima. Sin embargo, existe la posibilidad de que proteínas alternativas desempeñen una funcionalidad similar a las de la leche y que, por otra parte, no contengan lactosa, azúcar insoluble que promueve la arenosidad y una estructura áspera, indeseadas en el helado. Ante ello, se generó la necesidad de lograr reemplazar parcialmente dicha fuente láctea por otras alternativas y/o sustitutos proteicos, manteniendo un producto final análogo al modelo actual. El objetivo de este trabajo final fue evaluar la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas (leche en polvo descremada, suero de queso en polvo, harina de soja desgrasada y plasma bovino), proponiendo alternativas proteicas en reemplazo parcial de la leche dentro de la fórmula tradicional del helado y arribar a un producto con características similares o superiores al estándar, principalmente respecto a cuatro variables determinantes en el helado: overrun (capacidad espumante), grado de derretimiento, constante de velocidad y período de latencia. Así mismo se analizó la relación entre estas cuatro variables y el tipo de fuente proteica empleada mediante electroforesis nativa y desnaturalizante, y como control de calidad se evaluó el grado de estabilidad del producto final, acorde a las variables de estudio según las distintas formulaciones proteicas. Como conclusión, se pudieron establecer diferencias significativas entre las formulaciones presentadas en función de la fuente proteica empleada: las fórmulas de leche en polvo descremada y suero de queso en polvo tuvieron un comportamiento similar al testigo; mientras que aquellas formulaciones que presentaron plasma bovino y harina de soja desgrasada fueron las que exhibieron los mejores resultados en cuanto a las dos variables más importantes de análisis (overrun y grado de derretimiento).Fil: Abrate Deco, Franco. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaZogbi, Ana Paola2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1453/1/TM_AbrateDeco.pdf Abrate Deco, Franco (2017) Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1453/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:02Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1453instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:03.013Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas
title Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas
spellingShingle Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas
Abrate Deco, Franco
TALIM Tecnología de los Alimentos
title_short Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas
title_full Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas
title_fullStr Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas
title_full_unstemmed Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas
title_sort Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas
dc.creator.none.fl_str_mv Abrate Deco, Franco
author Abrate Deco, Franco
author_facet Abrate Deco, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zogbi, Ana Paola
dc.subject.none.fl_str_mv TALIM Tecnología de los Alimentos
topic TALIM Tecnología de los Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente la elaboración de helado de crema se realiza empleando leche en su formulación. Esta materia prima permite obtener un producto con una microestructura característica y una estabilidad final óptima. Sin embargo, existe la posibilidad de que proteínas alternativas desempeñen una funcionalidad similar a las de la leche y que, por otra parte, no contengan lactosa, azúcar insoluble que promueve la arenosidad y una estructura áspera, indeseadas en el helado. Ante ello, se generó la necesidad de lograr reemplazar parcialmente dicha fuente láctea por otras alternativas y/o sustitutos proteicos, manteniendo un producto final análogo al modelo actual. El objetivo de este trabajo final fue evaluar la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas (leche en polvo descremada, suero de queso en polvo, harina de soja desgrasada y plasma bovino), proponiendo alternativas proteicas en reemplazo parcial de la leche dentro de la fórmula tradicional del helado y arribar a un producto con características similares o superiores al estándar, principalmente respecto a cuatro variables determinantes en el helado: overrun (capacidad espumante), grado de derretimiento, constante de velocidad y período de latencia. Así mismo se analizó la relación entre estas cuatro variables y el tipo de fuente proteica empleada mediante electroforesis nativa y desnaturalizante, y como control de calidad se evaluó el grado de estabilidad del producto final, acorde a las variables de estudio según las distintas formulaciones proteicas. Como conclusión, se pudieron establecer diferencias significativas entre las formulaciones presentadas en función de la fuente proteica empleada: las fórmulas de leche en polvo descremada y suero de queso en polvo tuvieron un comportamiento similar al testigo; mientras que aquellas formulaciones que presentaron plasma bovino y harina de soja desgrasada fueron las que exhibieron los mejores resultados en cuanto a las dos variables más importantes de análisis (overrun y grado de derretimiento).
Fil: Abrate Deco, Franco. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Actualmente la elaboración de helado de crema se realiza empleando leche en su formulación. Esta materia prima permite obtener un producto con una microestructura característica y una estabilidad final óptima. Sin embargo, existe la posibilidad de que proteínas alternativas desempeñen una funcionalidad similar a las de la leche y que, por otra parte, no contengan lactosa, azúcar insoluble que promueve la arenosidad y una estructura áspera, indeseadas en el helado. Ante ello, se generó la necesidad de lograr reemplazar parcialmente dicha fuente láctea por otras alternativas y/o sustitutos proteicos, manteniendo un producto final análogo al modelo actual. El objetivo de este trabajo final fue evaluar la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas (leche en polvo descremada, suero de queso en polvo, harina de soja desgrasada y plasma bovino), proponiendo alternativas proteicas en reemplazo parcial de la leche dentro de la fórmula tradicional del helado y arribar a un producto con características similares o superiores al estándar, principalmente respecto a cuatro variables determinantes en el helado: overrun (capacidad espumante), grado de derretimiento, constante de velocidad y período de latencia. Así mismo se analizó la relación entre estas cuatro variables y el tipo de fuente proteica empleada mediante electroforesis nativa y desnaturalizante, y como control de calidad se evaluó el grado de estabilidad del producto final, acorde a las variables de estudio según las distintas formulaciones proteicas. Como conclusión, se pudieron establecer diferencias significativas entre las formulaciones presentadas en función de la fuente proteica empleada: las fórmulas de leche en polvo descremada y suero de queso en polvo tuvieron un comportamiento similar al testigo; mientras que aquellas formulaciones que presentaron plasma bovino y harina de soja desgrasada fueron las que exhibieron los mejores resultados en cuanto a las dos variables más importantes de análisis (overrun y grado de derretimiento).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1453/1/TM_AbrateDeco.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1453/1/TM_AbrateDeco.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1453/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Abrate Deco, Franco (2017) Evaluación de la estabilidad en helados de crema utilizando diferentes tipos de proteínas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344084282277888
score 12.623145