Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo

Autores
Scully, Santiago
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Travaglino, Diego
Descripción
Actualmente el envasado de jugo azucarado en polvo es una industria que crece al 15% anual en la República Argentina desde 2002. El proceso que se analizó en este proyecto utiliza un sistema por lotes que se coloca en un tote o tolva para su envasado. Durante este proceso se producen segregaciones que provocan que el producto no cumpla con las especificaciones organolépticas ni los parámetros de control de calidad analizados. Esto genera material no conforme, provocando trabajo de reproceso. Si el producto no llega a ser envasado se vacía el tote o tolva en bolsas y ese material se recupera al 10% en un mezclado de producto normal. La no conformidad del material se mide de acuerdo a los parámetros críticos definidos por calidad, en este caso consisten en la valoración organoléptica comparando el producto de proceso con un estándar pesado y preparado a escala de laboratorio, en este análisis se identifican dos aspectos, sabor y color. Además como parámetro crítico se toman también la valoración de Vitamina C y la acidez titulable. Ambos son indicadores de segregación ya que son las variables que más sufren cuando se separan componentes de distintas densidades. El objetivo de esta investigación fue el de ampliar el conocimiento de las posibles causas y soluciones a un problema puntual enfrentado por la industria de jugo en polvo y reducir hasta un nivel aceptable las ineficiencias causadas por este fenómeno. Se plantearon distintos tipos de mejora, tanto en diseño de la tolva, como en mecanismos de transferencia. Estas soluciones se analizaron en detalle en el desarrollo del proyecto y se implementaron para cumplir con los objetivos del proyecto. Finalmente y aplicando tres conceptos claves en el proceso y a través de DMAMC se logró reducir el nivel de segregación a niveles aceptables, y reducir los costos asociados a estas ineficiencias.
Fil: Scully, Santiago. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Scully, Santiago (2013) Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
TALIM Tecnología de los Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:74

id PAUCC_e3056178caad0bc28a98f894ce41c0fd
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:74
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvoScully, SantiagoTALIM Tecnología de los AlimentosActualmente el envasado de jugo azucarado en polvo es una industria que crece al 15% anual en la República Argentina desde 2002. El proceso que se analizó en este proyecto utiliza un sistema por lotes que se coloca en un tote o tolva para su envasado. Durante este proceso se producen segregaciones que provocan que el producto no cumpla con las especificaciones organolépticas ni los parámetros de control de calidad analizados. Esto genera material no conforme, provocando trabajo de reproceso. Si el producto no llega a ser envasado se vacía el tote o tolva en bolsas y ese material se recupera al 10% en un mezclado de producto normal. La no conformidad del material se mide de acuerdo a los parámetros críticos definidos por calidad, en este caso consisten en la valoración organoléptica comparando el producto de proceso con un estándar pesado y preparado a escala de laboratorio, en este análisis se identifican dos aspectos, sabor y color. Además como parámetro crítico se toman también la valoración de Vitamina C y la acidez titulable. Ambos son indicadores de segregación ya que son las variables que más sufren cuando se separan componentes de distintas densidades. El objetivo de esta investigación fue el de ampliar el conocimiento de las posibles causas y soluciones a un problema puntual enfrentado por la industria de jugo en polvo y reducir hasta un nivel aceptable las ineficiencias causadas por este fenómeno. Se plantearon distintos tipos de mejora, tanto en diseño de la tolva, como en mecanismos de transferencia. Estas soluciones se analizaron en detalle en el desarrollo del proyecto y se implementaron para cumplir con los objetivos del proyecto. Finalmente y aplicando tres conceptos claves en el proceso y a través de DMAMC se logró reducir el nivel de segregación a niveles aceptables, y reducir los costos asociados a estas ineficiencias.Fil: Scully, Santiago. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaTravaglino, Diego2013-03-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/74/1/TM_Scully.pdf Scully, Santiago (2013) Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/74/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:16:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:74instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:16:57.353Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo
title Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo
spellingShingle Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo
Scully, Santiago
TALIM Tecnología de los Alimentos
title_short Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo
title_full Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo
title_fullStr Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo
title_full_unstemmed Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo
title_sort Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo
dc.creator.none.fl_str_mv Scully, Santiago
author Scully, Santiago
author_facet Scully, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Travaglino, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv TALIM Tecnología de los Alimentos
topic TALIM Tecnología de los Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente el envasado de jugo azucarado en polvo es una industria que crece al 15% anual en la República Argentina desde 2002. El proceso que se analizó en este proyecto utiliza un sistema por lotes que se coloca en un tote o tolva para su envasado. Durante este proceso se producen segregaciones que provocan que el producto no cumpla con las especificaciones organolépticas ni los parámetros de control de calidad analizados. Esto genera material no conforme, provocando trabajo de reproceso. Si el producto no llega a ser envasado se vacía el tote o tolva en bolsas y ese material se recupera al 10% en un mezclado de producto normal. La no conformidad del material se mide de acuerdo a los parámetros críticos definidos por calidad, en este caso consisten en la valoración organoléptica comparando el producto de proceso con un estándar pesado y preparado a escala de laboratorio, en este análisis se identifican dos aspectos, sabor y color. Además como parámetro crítico se toman también la valoración de Vitamina C y la acidez titulable. Ambos son indicadores de segregación ya que son las variables que más sufren cuando se separan componentes de distintas densidades. El objetivo de esta investigación fue el de ampliar el conocimiento de las posibles causas y soluciones a un problema puntual enfrentado por la industria de jugo en polvo y reducir hasta un nivel aceptable las ineficiencias causadas por este fenómeno. Se plantearon distintos tipos de mejora, tanto en diseño de la tolva, como en mecanismos de transferencia. Estas soluciones se analizaron en detalle en el desarrollo del proyecto y se implementaron para cumplir con los objetivos del proyecto. Finalmente y aplicando tres conceptos claves en el proceso y a través de DMAMC se logró reducir el nivel de segregación a niveles aceptables, y reducir los costos asociados a estas ineficiencias.
Fil: Scully, Santiago. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Actualmente el envasado de jugo azucarado en polvo es una industria que crece al 15% anual en la República Argentina desde 2002. El proceso que se analizó en este proyecto utiliza un sistema por lotes que se coloca en un tote o tolva para su envasado. Durante este proceso se producen segregaciones que provocan que el producto no cumpla con las especificaciones organolépticas ni los parámetros de control de calidad analizados. Esto genera material no conforme, provocando trabajo de reproceso. Si el producto no llega a ser envasado se vacía el tote o tolva en bolsas y ese material se recupera al 10% en un mezclado de producto normal. La no conformidad del material se mide de acuerdo a los parámetros críticos definidos por calidad, en este caso consisten en la valoración organoléptica comparando el producto de proceso con un estándar pesado y preparado a escala de laboratorio, en este análisis se identifican dos aspectos, sabor y color. Además como parámetro crítico se toman también la valoración de Vitamina C y la acidez titulable. Ambos son indicadores de segregación ya que son las variables que más sufren cuando se separan componentes de distintas densidades. El objetivo de esta investigación fue el de ampliar el conocimiento de las posibles causas y soluciones a un problema puntual enfrentado por la industria de jugo en polvo y reducir hasta un nivel aceptable las ineficiencias causadas por este fenómeno. Se plantearon distintos tipos de mejora, tanto en diseño de la tolva, como en mecanismos de transferencia. Estas soluciones se analizaron en detalle en el desarrollo del proyecto y se implementaron para cumplir con los objetivos del proyecto. Finalmente y aplicando tres conceptos claves en el proceso y a través de DMAMC se logró reducir el nivel de segregación a niveles aceptables, y reducir los costos asociados a estas ineficiencias.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/74/1/TM_Scully.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/74/1/TM_Scully.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/74/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Scully, Santiago (2013) Segregación de fases de distintas densidades en jugos azucarados en polvo. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787684162338816
score 12.982451