Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017
- Autores
- Campos Páez, Rocío Macarena; López Rikcard, Laura Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Franchini, Carlos Germán
- Descripción
- Introducción. Existe evidencia de que el entorno familiar modula las conductas alimentarias durante la niñez. Los comportamientos y elecciones alimentarias adquiridas en este período son fundamentales para promover un crecimiento y desarrollo adecuados, además de consolidarse a lo largo de la vida. Objetivo. Analizar la relación entre los hábitos alimentarios, el estado nutricional y el entorno familiar de los niños de 3 a 5 años que asisten al jardín de infantes Egidio Cerrito de Barrio "El Chingolo” de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril-septiembre del año 2017. Metodología. Estudio observacional, correlacional, de corte transversal (n=110). La recolección de datos se realizó mediante encuestas autoadministradas. S e evaluaron los hábitos alimentarios según el número de comidas al día, comensalidad familiar, consumo de lácteos, verduras y frutas, agua, bebidas azucaradas, snacks y golosinas. Se valoró el estado nutricional según Índice de Masa Corporal/Edad y Talla/Edad (IMC/E y T/E) de acuerdo a OMS y el entorno familiar según el tipo de familia, jefe de hogar, nivel de educación de madre/padre/tutor, tipo de empleo, tipo de vivienda y tenencia de vivienda. Se realizó un análisis descriptivo a través de medidas resumen, tablas de frecuencias y métodos gráficos. Para estimar la asociación entre variables se realizó el test de Chi cuadrado o Fischer, expresando los resultados con un 95% de confianza. Resultados. El 60% de los niños presentaron un estado nutricional normal. Más de la mitad de los niños consumen tanto lácteos, verduras y frutas como bebidas azucaradas y golosinas. S e registró un bajo consumo de agua y snacks. En casi el 70%, el número diario de comidas fue regular y sólo un 39% realiza todas las comidas con la familia. Predominio de familia tipo nuclear, observándose en mayor proporción al padre como jefe de hogar y un nivel educativo medio. Mayor proporción de malnutrición en niños que realizan solo algunas comidas con la familia y con un número regular de comidas al día. Se registró asociación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios, estado nutricional y el entorno familiar (p<0,05). Conclusión. Es necesario un trabajo conjunto entre la familia, la comunidad educativa y los profesionales de la salud para promover hábitos saludables desde la infancia.
Fil: Campos Páez, Rocío Macarena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: López Rikcard, Laura Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- Campos Páez, Rocío Macarena and López Rikcard, Laura Victoria (2017) Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
-
R Medicina (General)
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1472
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_5a6b7325bd83bf9958d30c0606ed441a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1472 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017Campos Páez, Rocío MacarenaLópez Rikcard, Laura VictoriaR Medicina (General)RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantilIntroducción. Existe evidencia de que el entorno familiar modula las conductas alimentarias durante la niñez. Los comportamientos y elecciones alimentarias adquiridas en este período son fundamentales para promover un crecimiento y desarrollo adecuados, además de consolidarse a lo largo de la vida. Objetivo. Analizar la relación entre los hábitos alimentarios, el estado nutricional y el entorno familiar de los niños de 3 a 5 años que asisten al jardín de infantes Egidio Cerrito de Barrio "El Chingolo” de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril-septiembre del año 2017. Metodología. Estudio observacional, correlacional, de corte transversal (n=110). La recolección de datos se realizó mediante encuestas autoadministradas. S e evaluaron los hábitos alimentarios según el número de comidas al día, comensalidad familiar, consumo de lácteos, verduras y frutas, agua, bebidas azucaradas, snacks y golosinas. Se valoró el estado nutricional según Índice de Masa Corporal/Edad y Talla/Edad (IMC/E y T/E) de acuerdo a OMS y el entorno familiar según el tipo de familia, jefe de hogar, nivel de educación de madre/padre/tutor, tipo de empleo, tipo de vivienda y tenencia de vivienda. Se realizó un análisis descriptivo a través de medidas resumen, tablas de frecuencias y métodos gráficos. Para estimar la asociación entre variables se realizó el test de Chi cuadrado o Fischer, expresando los resultados con un 95% de confianza. Resultados. El 60% de los niños presentaron un estado nutricional normal. Más de la mitad de los niños consumen tanto lácteos, verduras y frutas como bebidas azucaradas y golosinas. S e registró un bajo consumo de agua y snacks. En casi el 70%, el número diario de comidas fue regular y sólo un 39% realiza todas las comidas con la familia. Predominio de familia tipo nuclear, observándose en mayor proporción al padre como jefe de hogar y un nivel educativo medio. Mayor proporción de malnutrición en niños que realizan solo algunas comidas con la familia y con un número regular de comidas al día. Se registró asociación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios, estado nutricional y el entorno familiar (p<0,05). Conclusión. Es necesario un trabajo conjunto entre la familia, la comunidad educativa y los profesionales de la salud para promover hábitos saludables desde la infancia.Fil: Campos Páez, Rocío Macarena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: López Rikcard, Laura Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFranchini, Carlos Germán2017-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1472/1/TF_Campos_L%C3%B3pez.pdf Campos Páez, Rocío Macarena and López Rikcard, Laura Victoria (2017) Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1472/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1472instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:04.186Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017 |
title |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017 |
spellingShingle |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017 Campos Páez, Rocío Macarena R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
title_short |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017 |
title_full |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017 |
title_fullStr |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017 |
title_full_unstemmed |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017 |
title_sort |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Páez, Rocío Macarena López Rikcard, Laura Victoria |
author |
Campos Páez, Rocío Macarena |
author_facet |
Campos Páez, Rocío Macarena López Rikcard, Laura Victoria |
author_role |
author |
author2 |
López Rikcard, Laura Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Franchini, Carlos Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
topic |
R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Existe evidencia de que el entorno familiar modula las conductas alimentarias durante la niñez. Los comportamientos y elecciones alimentarias adquiridas en este período son fundamentales para promover un crecimiento y desarrollo adecuados, además de consolidarse a lo largo de la vida. Objetivo. Analizar la relación entre los hábitos alimentarios, el estado nutricional y el entorno familiar de los niños de 3 a 5 años que asisten al jardín de infantes Egidio Cerrito de Barrio "El Chingolo” de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril-septiembre del año 2017. Metodología. Estudio observacional, correlacional, de corte transversal (n=110). La recolección de datos se realizó mediante encuestas autoadministradas. S e evaluaron los hábitos alimentarios según el número de comidas al día, comensalidad familiar, consumo de lácteos, verduras y frutas, agua, bebidas azucaradas, snacks y golosinas. Se valoró el estado nutricional según Índice de Masa Corporal/Edad y Talla/Edad (IMC/E y T/E) de acuerdo a OMS y el entorno familiar según el tipo de familia, jefe de hogar, nivel de educación de madre/padre/tutor, tipo de empleo, tipo de vivienda y tenencia de vivienda. Se realizó un análisis descriptivo a través de medidas resumen, tablas de frecuencias y métodos gráficos. Para estimar la asociación entre variables se realizó el test de Chi cuadrado o Fischer, expresando los resultados con un 95% de confianza. Resultados. El 60% de los niños presentaron un estado nutricional normal. Más de la mitad de los niños consumen tanto lácteos, verduras y frutas como bebidas azucaradas y golosinas. S e registró un bajo consumo de agua y snacks. En casi el 70%, el número diario de comidas fue regular y sólo un 39% realiza todas las comidas con la familia. Predominio de familia tipo nuclear, observándose en mayor proporción al padre como jefe de hogar y un nivel educativo medio. Mayor proporción de malnutrición en niños que realizan solo algunas comidas con la familia y con un número regular de comidas al día. Se registró asociación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios, estado nutricional y el entorno familiar (p<0,05). Conclusión. Es necesario un trabajo conjunto entre la familia, la comunidad educativa y los profesionales de la salud para promover hábitos saludables desde la infancia. Fil: Campos Páez, Rocío Macarena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: López Rikcard, Laura Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
Introducción. Existe evidencia de que el entorno familiar modula las conductas alimentarias durante la niñez. Los comportamientos y elecciones alimentarias adquiridas en este período son fundamentales para promover un crecimiento y desarrollo adecuados, además de consolidarse a lo largo de la vida. Objetivo. Analizar la relación entre los hábitos alimentarios, el estado nutricional y el entorno familiar de los niños de 3 a 5 años que asisten al jardín de infantes Egidio Cerrito de Barrio "El Chingolo” de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril-septiembre del año 2017. Metodología. Estudio observacional, correlacional, de corte transversal (n=110). La recolección de datos se realizó mediante encuestas autoadministradas. S e evaluaron los hábitos alimentarios según el número de comidas al día, comensalidad familiar, consumo de lácteos, verduras y frutas, agua, bebidas azucaradas, snacks y golosinas. Se valoró el estado nutricional según Índice de Masa Corporal/Edad y Talla/Edad (IMC/E y T/E) de acuerdo a OMS y el entorno familiar según el tipo de familia, jefe de hogar, nivel de educación de madre/padre/tutor, tipo de empleo, tipo de vivienda y tenencia de vivienda. Se realizó un análisis descriptivo a través de medidas resumen, tablas de frecuencias y métodos gráficos. Para estimar la asociación entre variables se realizó el test de Chi cuadrado o Fischer, expresando los resultados con un 95% de confianza. Resultados. El 60% de los niños presentaron un estado nutricional normal. Más de la mitad de los niños consumen tanto lácteos, verduras y frutas como bebidas azucaradas y golosinas. S e registró un bajo consumo de agua y snacks. En casi el 70%, el número diario de comidas fue regular y sólo un 39% realiza todas las comidas con la familia. Predominio de familia tipo nuclear, observándose en mayor proporción al padre como jefe de hogar y un nivel educativo medio. Mayor proporción de malnutrición en niños que realizan solo algunas comidas con la familia y con un número regular de comidas al día. Se registró asociación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios, estado nutricional y el entorno familiar (p<0,05). Conclusión. Es necesario un trabajo conjunto entre la familia, la comunidad educativa y los profesionales de la salud para promover hábitos saludables desde la infancia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1472/1/TF_Campos_L%C3%B3pez.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1472/1/TF_Campos_L%C3%B3pez.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1472/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Campos Páez, Rocío Macarena and López Rikcard, Laura Victoria (2017) Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con el entorno familiar de niños preescolares del barrio El Chingolo, de la ciudad de Córdoba en el año 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621578965352448 |
score |
12.559606 |