Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017
- Autores
- Afur, Lourdes María; Bernal, María Fernanda; Llenes, María Victoria del Milagro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodriguez Junyet, Constanza
- Descripción
- Introducción: Los cuidados, la estimulación y atención parental desempeñan un papel esencial en el desarrollo y el funcionamiento cerebral temprano. Tanto las funciones cognitivas, motoras, socioemocionales, emergen de la interacción mantenida con los cuidadores durante los primeros años de vida, siendo la familia uno de los principales contextos de desarrollo del individuo. Objetivo: Relacionar prácticas de cuidado parentales con el desarrollo psicomotor de niños y niñas preescolares que asisten a un jardín de infantes público del B° El Chingolo de la Ciudad de Córdoba en el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. Con una población de 110 niños y niñas. Para valorar el desarrollo psicomotor se utilizó una técnica observacional estructurada, como instrumento se aplicó la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Para la variable prácticas de cuidado parentales se utilizó una técnica observacional por encuesta y como instrumento un cuestionario autoadministrado, dirigido a los padres. A los fines de relacionar las variables se utilizó test de Chi-Cuadrado, se trabajó con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Las Prácticas de Cuidado Psicoemocionales y Cognitivas (PCSC) son las que se encuentran presentes en mayor proporción (87%), y las prácticas de Cuidado Nutricionales (PCN) están ausentes en un alto porcentaje (45%). Solo el 42% de los niños lograron aprobar la PRUNAPE, siendo el área de motricidad fina la menos aprobada (36%). El desarrollo se asoció a la edad (p=0,001), y el área personal social al tiempo dedicado al niño (p=0,001). No se encontró asociación entre las Practicas de Cuidado Medicas (PCM) y PCN con el desarrollo psicomotor. Conclusiones: Las oportunidades para que los niños logren mayores niveles de desarrollo psicomotor aumentan cuando tiene un núcleo familiar que los contienen y cuidan. Como así también sus familias son sostenidas y acompañadas por un estado y sus consecuentes políticas y programas de apoyo con abordajes multidisciplinarios e intersectoriales.
Fil: Afur, Lourdes María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Bernal, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Llenes, María Victoria del Milagro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- Afur, Lourdes María, Bernal, María Fernanda and Llenes, María Victoria del Milagro (2017) Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
-
R Medicina (General)
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1471
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_f32c2048ce6c2be3b5de7d97ebdca2fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1471 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017Afur, Lourdes MaríaBernal, María FernandaLlenes, María Victoria del MilagroR Medicina (General)RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantilIntroducción: Los cuidados, la estimulación y atención parental desempeñan un papel esencial en el desarrollo y el funcionamiento cerebral temprano. Tanto las funciones cognitivas, motoras, socioemocionales, emergen de la interacción mantenida con los cuidadores durante los primeros años de vida, siendo la familia uno de los principales contextos de desarrollo del individuo. Objetivo: Relacionar prácticas de cuidado parentales con el desarrollo psicomotor de niños y niñas preescolares que asisten a un jardín de infantes público del B° El Chingolo de la Ciudad de Córdoba en el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. Con una población de 110 niños y niñas. Para valorar el desarrollo psicomotor se utilizó una técnica observacional estructurada, como instrumento se aplicó la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Para la variable prácticas de cuidado parentales se utilizó una técnica observacional por encuesta y como instrumento un cuestionario autoadministrado, dirigido a los padres. A los fines de relacionar las variables se utilizó test de Chi-Cuadrado, se trabajó con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Las Prácticas de Cuidado Psicoemocionales y Cognitivas (PCSC) son las que se encuentran presentes en mayor proporción (87%), y las prácticas de Cuidado Nutricionales (PCN) están ausentes en un alto porcentaje (45%). Solo el 42% de los niños lograron aprobar la PRUNAPE, siendo el área de motricidad fina la menos aprobada (36%). El desarrollo se asoció a la edad (p=0,001), y el área personal social al tiempo dedicado al niño (p=0,001). No se encontró asociación entre las Practicas de Cuidado Medicas (PCM) y PCN con el desarrollo psicomotor. Conclusiones: Las oportunidades para que los niños logren mayores niveles de desarrollo psicomotor aumentan cuando tiene un núcleo familiar que los contienen y cuidan. Como así también sus familias son sostenidas y acompañadas por un estado y sus consecuentes políticas y programas de apoyo con abordajes multidisciplinarios e intersectoriales.Fil: Afur, Lourdes María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Bernal, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Llenes, María Victoria del Milagro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaRodriguez Junyet, Constanza2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1471/1/TF_Afur_Bernal_Llenes.pdf Afur, Lourdes María, Bernal, María Fernanda and Llenes, María Victoria del Milagro (2017) Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1471/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1471instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:04.183Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017 |
title |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017 |
spellingShingle |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017 Afur, Lourdes María R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
title_short |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017 |
title_full |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017 |
title_fullStr |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017 |
title_full_unstemmed |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017 |
title_sort |
Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Afur, Lourdes María Bernal, María Fernanda Llenes, María Victoria del Milagro |
author |
Afur, Lourdes María |
author_facet |
Afur, Lourdes María Bernal, María Fernanda Llenes, María Victoria del Milagro |
author_role |
author |
author2 |
Bernal, María Fernanda Llenes, María Victoria del Milagro |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Junyet, Constanza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
topic |
R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los cuidados, la estimulación y atención parental desempeñan un papel esencial en el desarrollo y el funcionamiento cerebral temprano. Tanto las funciones cognitivas, motoras, socioemocionales, emergen de la interacción mantenida con los cuidadores durante los primeros años de vida, siendo la familia uno de los principales contextos de desarrollo del individuo. Objetivo: Relacionar prácticas de cuidado parentales con el desarrollo psicomotor de niños y niñas preescolares que asisten a un jardín de infantes público del B° El Chingolo de la Ciudad de Córdoba en el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. Con una población de 110 niños y niñas. Para valorar el desarrollo psicomotor se utilizó una técnica observacional estructurada, como instrumento se aplicó la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Para la variable prácticas de cuidado parentales se utilizó una técnica observacional por encuesta y como instrumento un cuestionario autoadministrado, dirigido a los padres. A los fines de relacionar las variables se utilizó test de Chi-Cuadrado, se trabajó con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Las Prácticas de Cuidado Psicoemocionales y Cognitivas (PCSC) son las que se encuentran presentes en mayor proporción (87%), y las prácticas de Cuidado Nutricionales (PCN) están ausentes en un alto porcentaje (45%). Solo el 42% de los niños lograron aprobar la PRUNAPE, siendo el área de motricidad fina la menos aprobada (36%). El desarrollo se asoció a la edad (p=0,001), y el área personal social al tiempo dedicado al niño (p=0,001). No se encontró asociación entre las Practicas de Cuidado Medicas (PCM) y PCN con el desarrollo psicomotor. Conclusiones: Las oportunidades para que los niños logren mayores niveles de desarrollo psicomotor aumentan cuando tiene un núcleo familiar que los contienen y cuidan. Como así también sus familias son sostenidas y acompañadas por un estado y sus consecuentes políticas y programas de apoyo con abordajes multidisciplinarios e intersectoriales. Fil: Afur, Lourdes María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Bernal, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Llenes, María Victoria del Milagro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
Introducción: Los cuidados, la estimulación y atención parental desempeñan un papel esencial en el desarrollo y el funcionamiento cerebral temprano. Tanto las funciones cognitivas, motoras, socioemocionales, emergen de la interacción mantenida con los cuidadores durante los primeros años de vida, siendo la familia uno de los principales contextos de desarrollo del individuo. Objetivo: Relacionar prácticas de cuidado parentales con el desarrollo psicomotor de niños y niñas preescolares que asisten a un jardín de infantes público del B° El Chingolo de la Ciudad de Córdoba en el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. Con una población de 110 niños y niñas. Para valorar el desarrollo psicomotor se utilizó una técnica observacional estructurada, como instrumento se aplicó la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Para la variable prácticas de cuidado parentales se utilizó una técnica observacional por encuesta y como instrumento un cuestionario autoadministrado, dirigido a los padres. A los fines de relacionar las variables se utilizó test de Chi-Cuadrado, se trabajó con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Las Prácticas de Cuidado Psicoemocionales y Cognitivas (PCSC) son las que se encuentran presentes en mayor proporción (87%), y las prácticas de Cuidado Nutricionales (PCN) están ausentes en un alto porcentaje (45%). Solo el 42% de los niños lograron aprobar la PRUNAPE, siendo el área de motricidad fina la menos aprobada (36%). El desarrollo se asoció a la edad (p=0,001), y el área personal social al tiempo dedicado al niño (p=0,001). No se encontró asociación entre las Practicas de Cuidado Medicas (PCM) y PCN con el desarrollo psicomotor. Conclusiones: Las oportunidades para que los niños logren mayores niveles de desarrollo psicomotor aumentan cuando tiene un núcleo familiar que los contienen y cuidan. Como así también sus familias son sostenidas y acompañadas por un estado y sus consecuentes políticas y programas de apoyo con abordajes multidisciplinarios e intersectoriales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1471/1/TF_Afur_Bernal_Llenes.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1471/1/TF_Afur_Bernal_Llenes.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1471/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Afur, Lourdes María, Bernal, María Fernanda and Llenes, María Victoria del Milagro (2017) Prácticas de cuidados parentales y su relación con el desarrollo psicomotor de los niños preescolares del Bº El Chingolo de la Ciudad de Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621578963255296 |
score |
12.559606 |