Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros

Autores
Marchisio, María Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miravet, Marcela
Descripción
El presente trabajo científico evaluó la Calidad de vida relacionada a la Salud (CVRS) en niños prematuros, o sea aquellos que nacieron antes de la 37 semana de gestación, en el ámbito de la Atención Primeria de la Salud, de la ciudad de Córdoba, Argentina. La evaluación se realizó a 65 niños que nacieron prematuros. Las principales variables de estudio fueron el Peso de Nacimiento y la Edad Gestacional. Para objetivar la CVRS se utilizó el instrumento de calidad de vida pediátrico Peds QL TM, que investiga cuatro dimensiones: físico, emocional, social y escolar. Los procedimientos estadísticos utilizados fueron el Análisis de Varianza a un criterio de clasificación, el test no paramétrico de Kruskall Wallis y el test no paramétrico de Mann Whitney para 2 muestras independientes. Para muestras apareadas: test t de Student y para las correlaciones: coeficiente de correlación lineal de Pearson. Nivel de significación de p= o < a 0.10. Resultados: no pudo establecerse una correlación positiva significativa entre cada aspecto del cuestionario de CVRS con el Peso de Nacimiento y la Edad Gestacional. Conclusiones: los niños nacidos prematuros, independientemente de su peso de nacimiento o su edad gestacional, pueden alcanzar niveles de CVRS por encima de la media. Se destaca la importancia de la familia y del seguimiento interdisciplinario de estos niños como factores fundamentales en su CVRS. Recomendaciones: la utilización de un instrumento para evaluar CVRS es una herramienta útil y complementaria en la evaluación de los niños que nacieron prematuros, que permite evaluar aspectos físicos, emocionales, sociales y desempeño escolar.
Fil: Marchisio, María Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Marchisio, María Inés (2015) Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
R Medicina (General)
RJ Pediatría
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1273

id PAUCC_f7124220a8e46bf55e5cb51a06ea5897
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1273
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematurosMarchisio, María InésR Medicina (General)RJ PediatríaRJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantilEl presente trabajo científico evaluó la Calidad de vida relacionada a la Salud (CVRS) en niños prematuros, o sea aquellos que nacieron antes de la 37 semana de gestación, en el ámbito de la Atención Primeria de la Salud, de la ciudad de Córdoba, Argentina. La evaluación se realizó a 65 niños que nacieron prematuros. Las principales variables de estudio fueron el Peso de Nacimiento y la Edad Gestacional. Para objetivar la CVRS se utilizó el instrumento de calidad de vida pediátrico Peds QL TM, que investiga cuatro dimensiones: físico, emocional, social y escolar. Los procedimientos estadísticos utilizados fueron el Análisis de Varianza a un criterio de clasificación, el test no paramétrico de Kruskall Wallis y el test no paramétrico de Mann Whitney para 2 muestras independientes. Para muestras apareadas: test t de Student y para las correlaciones: coeficiente de correlación lineal de Pearson. Nivel de significación de p= o < a 0.10. Resultados: no pudo establecerse una correlación positiva significativa entre cada aspecto del cuestionario de CVRS con el Peso de Nacimiento y la Edad Gestacional. Conclusiones: los niños nacidos prematuros, independientemente de su peso de nacimiento o su edad gestacional, pueden alcanzar niveles de CVRS por encima de la media. Se destaca la importancia de la familia y del seguimiento interdisciplinario de estos niños como factores fundamentales en su CVRS. Recomendaciones: la utilización de un instrumento para evaluar CVRS es una herramienta útil y complementaria en la evaluación de los niños que nacieron prematuros, que permite evaluar aspectos físicos, emocionales, sociales y desempeño escolar.Fil: Marchisio, María Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaMiravet, Marcela2015-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1273/1/marchisio.FR11.pdf Marchisio, María Inés (2015) Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1273/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:00Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1273instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:01.036Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros
title Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros
spellingShingle Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros
Marchisio, María Inés
R Medicina (General)
RJ Pediatría
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
title_short Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros
title_full Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros
title_fullStr Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros
title_full_unstemmed Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros
title_sort Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros
dc.creator.none.fl_str_mv Marchisio, María Inés
author Marchisio, María Inés
author_facet Marchisio, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miravet, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
RJ Pediatría
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
topic R Medicina (General)
RJ Pediatría
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo científico evaluó la Calidad de vida relacionada a la Salud (CVRS) en niños prematuros, o sea aquellos que nacieron antes de la 37 semana de gestación, en el ámbito de la Atención Primeria de la Salud, de la ciudad de Córdoba, Argentina. La evaluación se realizó a 65 niños que nacieron prematuros. Las principales variables de estudio fueron el Peso de Nacimiento y la Edad Gestacional. Para objetivar la CVRS se utilizó el instrumento de calidad de vida pediátrico Peds QL TM, que investiga cuatro dimensiones: físico, emocional, social y escolar. Los procedimientos estadísticos utilizados fueron el Análisis de Varianza a un criterio de clasificación, el test no paramétrico de Kruskall Wallis y el test no paramétrico de Mann Whitney para 2 muestras independientes. Para muestras apareadas: test t de Student y para las correlaciones: coeficiente de correlación lineal de Pearson. Nivel de significación de p= o < a 0.10. Resultados: no pudo establecerse una correlación positiva significativa entre cada aspecto del cuestionario de CVRS con el Peso de Nacimiento y la Edad Gestacional. Conclusiones: los niños nacidos prematuros, independientemente de su peso de nacimiento o su edad gestacional, pueden alcanzar niveles de CVRS por encima de la media. Se destaca la importancia de la familia y del seguimiento interdisciplinario de estos niños como factores fundamentales en su CVRS. Recomendaciones: la utilización de un instrumento para evaluar CVRS es una herramienta útil y complementaria en la evaluación de los niños que nacieron prematuros, que permite evaluar aspectos físicos, emocionales, sociales y desempeño escolar.
Fil: Marchisio, María Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El presente trabajo científico evaluó la Calidad de vida relacionada a la Salud (CVRS) en niños prematuros, o sea aquellos que nacieron antes de la 37 semana de gestación, en el ámbito de la Atención Primeria de la Salud, de la ciudad de Córdoba, Argentina. La evaluación se realizó a 65 niños que nacieron prematuros. Las principales variables de estudio fueron el Peso de Nacimiento y la Edad Gestacional. Para objetivar la CVRS se utilizó el instrumento de calidad de vida pediátrico Peds QL TM, que investiga cuatro dimensiones: físico, emocional, social y escolar. Los procedimientos estadísticos utilizados fueron el Análisis de Varianza a un criterio de clasificación, el test no paramétrico de Kruskall Wallis y el test no paramétrico de Mann Whitney para 2 muestras independientes. Para muestras apareadas: test t de Student y para las correlaciones: coeficiente de correlación lineal de Pearson. Nivel de significación de p= o < a 0.10. Resultados: no pudo establecerse una correlación positiva significativa entre cada aspecto del cuestionario de CVRS con el Peso de Nacimiento y la Edad Gestacional. Conclusiones: los niños nacidos prematuros, independientemente de su peso de nacimiento o su edad gestacional, pueden alcanzar niveles de CVRS por encima de la media. Se destaca la importancia de la familia y del seguimiento interdisciplinario de estos niños como factores fundamentales en su CVRS. Recomendaciones: la utilización de un instrumento para evaluar CVRS es una herramienta útil y complementaria en la evaluación de los niños que nacieron prematuros, que permite evaluar aspectos físicos, emocionales, sociales y desempeño escolar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1273/1/marchisio.FR11.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1273/1/marchisio.FR11.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1273/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Marchisio, María Inés (2015) Calidad de vida relacionada a la salud en niños que fueron prematuros. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578452598784
score 12.559606