Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017
- Autores
- Chocobares, Andrea Yanina; Vicens, Melisa Marianela; Weilenmann, María Luz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rocamundi, Marina Raquel
- Descripción
- Introducción: Una alimentación variada y equilibrada influye en la integridad de la cavidad oral, juega un rol importante en el desarrollo y protección de la salud bucal, ayuda a garantizar un estado nutricional adecuado y a mantener un buen nivel de salud general. Objetivo: Relacionar los hábitos alimentarios y la higiene bucal con la salud bucodental de niños y niñas que asistieron a un jardín de infantes público del barrio El Chingolo en la Ciudad de Córdoba, durante el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. La muestra fue de 110 niños. La recolección de datos fue realizada a través de encuestas autoadministradas, dirigidas a los padres, para las variables hábitos alimentarios e higiene bucal. En cuanto a la salud bucodental, los datos se obtuvieron mediante observación directa. Se realizaron pruebas de diferencia de proporciones y test de diferencia de medias. Se trabajó con un nivel de confianza del 95 %. Resultados: La prevalencia de caries fue del 69%, el ceod medio fue de 3,54 ± 3,83 y el INTC medio de 4 ± 2,60. Se observó un alto porcentaje de niños con INTC de riesgo (82%) y se encontró una diferencia significativa en los valores medios de ceod y el INTC según la frecuencia de consumo de golosinas o dulces. Se encontró una mayor proporción de niños con maloclusión, los cuales no recibieron lactancia materna exclusiva durante 6 meses. Conclusiones: Resulta necesario incorporar acciones para mejorar los hábitos alimentarios y la higiene bucal, no solo a través de acciones educativas y de atención, sino también a través de la mejora del entorno, con participación intersectorial de la comunidad (cuidadores, docentes), la industria y el Estado, que promueva así la salud bucal y general.
 Fil: Chocobares, Andrea Yanina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
 Fil: Vicens, Melisa Marianela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
 Fil: Weilenmann, María Luz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
- Fuente
- Chocobares, Andrea Yanina, Vicens, Melisa Marianela and Weilenmann, María Luz (2017) Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- 
            
        R Medicina (General)
 RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1470
Ver los metadatos del registro completo
| id | PAUCC_09660b3aca9b066ca0f2732df6d7ab9c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1470 | 
| network_acronym_str | PAUCC | 
| repository_id_str | 2718 | 
| network_name_str | Producción Académica (UCC) | 
| spelling | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017Chocobares, Andrea YaninaVicens, Melisa MarianelaWeilenmann, María LuzR Medicina (General)RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantilIntroducción: Una alimentación variada y equilibrada influye en la integridad de la cavidad oral, juega un rol importante en el desarrollo y protección de la salud bucal, ayuda a garantizar un estado nutricional adecuado y a mantener un buen nivel de salud general. Objetivo: Relacionar los hábitos alimentarios y la higiene bucal con la salud bucodental de niños y niñas que asistieron a un jardín de infantes público del barrio El Chingolo en la Ciudad de Córdoba, durante el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. La muestra fue de 110 niños. La recolección de datos fue realizada a través de encuestas autoadministradas, dirigidas a los padres, para las variables hábitos alimentarios e higiene bucal. En cuanto a la salud bucodental, los datos se obtuvieron mediante observación directa. Se realizaron pruebas de diferencia de proporciones y test de diferencia de medias. Se trabajó con un nivel de confianza del 95 %. Resultados: La prevalencia de caries fue del 69%, el ceod medio fue de 3,54 ± 3,83 y el INTC medio de 4 ± 2,60. Se observó un alto porcentaje de niños con INTC de riesgo (82%) y se encontró una diferencia significativa en los valores medios de ceod y el INTC según la frecuencia de consumo de golosinas o dulces. Se encontró una mayor proporción de niños con maloclusión, los cuales no recibieron lactancia materna exclusiva durante 6 meses. Conclusiones: Resulta necesario incorporar acciones para mejorar los hábitos alimentarios y la higiene bucal, no solo a través de acciones educativas y de atención, sino también a través de la mejora del entorno, con participación intersectorial de la comunidad (cuidadores, docentes), la industria y el Estado, que promueva así la salud bucal y general.Fil: Chocobares, Andrea Yanina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Vicens, Melisa Marianela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Weilenmann, María Luz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaRocamundi, Marina Raquel2017-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1470/1/TF_Chocobares_Vicens_Weilenmann.pdf Chocobares, Andrea Yanina, Vicens, Melisa Marianela and Weilenmann, María Luz (2017) Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1470/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:20Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1470instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:20.613Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017 | 
| title | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017 | 
| spellingShingle | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017 Chocobares, Andrea Yanina R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil | 
| title_short | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017 | 
| title_full | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017 | 
| title_fullStr | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017 | 
| title_full_unstemmed | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017 | 
| title_sort | Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Chocobares, Andrea Yanina Vicens, Melisa Marianela Weilenmann, María Luz | 
| author | Chocobares, Andrea Yanina | 
| author_facet | Chocobares, Andrea Yanina Vicens, Melisa Marianela Weilenmann, María Luz | 
| author_role | author | 
| author2 | Vicens, Melisa Marianela Weilenmann, María Luz | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.none.fl_str_mv | Rocamundi, Marina Raquel | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil | 
| topic | R Medicina (General) RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Introducción: Una alimentación variada y equilibrada influye en la integridad de la cavidad oral, juega un rol importante en el desarrollo y protección de la salud bucal, ayuda a garantizar un estado nutricional adecuado y a mantener un buen nivel de salud general. Objetivo: Relacionar los hábitos alimentarios y la higiene bucal con la salud bucodental de niños y niñas que asistieron a un jardín de infantes público del barrio El Chingolo en la Ciudad de Córdoba, durante el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. La muestra fue de 110 niños. La recolección de datos fue realizada a través de encuestas autoadministradas, dirigidas a los padres, para las variables hábitos alimentarios e higiene bucal. En cuanto a la salud bucodental, los datos se obtuvieron mediante observación directa. Se realizaron pruebas de diferencia de proporciones y test de diferencia de medias. Se trabajó con un nivel de confianza del 95 %. Resultados: La prevalencia de caries fue del 69%, el ceod medio fue de 3,54 ± 3,83 y el INTC medio de 4 ± 2,60. Se observó un alto porcentaje de niños con INTC de riesgo (82%) y se encontró una diferencia significativa en los valores medios de ceod y el INTC según la frecuencia de consumo de golosinas o dulces. Se encontró una mayor proporción de niños con maloclusión, los cuales no recibieron lactancia materna exclusiva durante 6 meses. Conclusiones: Resulta necesario incorporar acciones para mejorar los hábitos alimentarios y la higiene bucal, no solo a través de acciones educativas y de atención, sino también a través de la mejora del entorno, con participación intersectorial de la comunidad (cuidadores, docentes), la industria y el Estado, que promueva así la salud bucal y general. Fil: Chocobares, Andrea Yanina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Vicens, Melisa Marianela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Weilenmann, María Luz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina | 
| description | Introducción: Una alimentación variada y equilibrada influye en la integridad de la cavidad oral, juega un rol importante en el desarrollo y protección de la salud bucal, ayuda a garantizar un estado nutricional adecuado y a mantener un buen nivel de salud general. Objetivo: Relacionar los hábitos alimentarios y la higiene bucal con la salud bucodental de niños y niñas que asistieron a un jardín de infantes público del barrio El Chingolo en la Ciudad de Córdoba, durante el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. La muestra fue de 110 niños. La recolección de datos fue realizada a través de encuestas autoadministradas, dirigidas a los padres, para las variables hábitos alimentarios e higiene bucal. En cuanto a la salud bucodental, los datos se obtuvieron mediante observación directa. Se realizaron pruebas de diferencia de proporciones y test de diferencia de medias. Se trabajó con un nivel de confianza del 95 %. Resultados: La prevalencia de caries fue del 69%, el ceod medio fue de 3,54 ± 3,83 y el INTC medio de 4 ± 2,60. Se observó un alto porcentaje de niños con INTC de riesgo (82%) y se encontró una diferencia significativa en los valores medios de ceod y el INTC según la frecuencia de consumo de golosinas o dulces. Se encontró una mayor proporción de niños con maloclusión, los cuales no recibieron lactancia materna exclusiva durante 6 meses. Conclusiones: Resulta necesario incorporar acciones para mejorar los hábitos alimentarios y la higiene bucal, no solo a través de acciones educativas y de atención, sino también a través de la mejora del entorno, con participación intersectorial de la comunidad (cuidadores, docentes), la industria y el Estado, que promueva así la salud bucal y general. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2017-03-01 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | acceptedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1470/1/TF_Chocobares_Vicens_Weilenmann.pdf | 
| url | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1470/1/TF_Chocobares_Vicens_Weilenmann.pdf | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1470/ | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Chocobares, Andrea Yanina, Vicens, Melisa Marianela and Weilenmann, María Luz (2017) Hábitos alimentarios y salud bucodental de niños que asisten a un Jardín de Infantes público en la Ciudad de Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba | 
| reponame_str | Producción Académica (UCC) | 
| collection | Producción Académica (UCC) | 
| instname_str | Universidad Católica de Córdoba | 
| repository.name.fl_str_mv | Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba | 
| repository.mail.fl_str_mv | bibdir@uccor.edu.ar | 
| _version_ | 1846787685958549504 | 
| score | 12.982451 |