Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017

Autores
Alderete, Melina; Giorgetti, Ana Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scruzzi, Graciela Fabiana
Descripción
Introducción. En la población infantil, el acto de comer, las preferencias y el rechazo a determinados alimentos se encuentran fuertemente condicionados por el contexto familiar, y es en este período cuando se adoptan la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias; las cuales están influencias por las representaciones que se tengan de ellas. Objetivo: Indagar las representaciones sociales sobre alimentación saludable que tienen los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo durante el año 2017. Metodología: Estudio cualitativo, basado en la Teoría Fundamentada. Se realizaron 12 entrevistas a docentes y madres de alumnos del jardín y 2 observaciones participantes. El análisis comprendió un nivel descriptivo y otro interpretativo a través del Método Comparativo Constante. La información fue validada mediante la técnica de triangulación. Resultados: Tanto las madres como las docentes definieron a la alimentación saludable como aquella que aporta variedad de alimentos, considerando a las frutas y verduras, seguidos por los lácteos, carnes y cereales como alimentos saludables. Se observa que la fuente de información predominante en las madres es el equipo de salud del barrio. Con respecto a los principales alimentos preferidos por los niños emergen el yogur, las frutas, las golosinas y gaseosas, y los productos cárnicos procesados, mientras que los más rechazados fueron las verduras y la leche. Si bien los cuidadores reconocen cuáles son los alimentos saludables, refieren no conocer acerca de formas de preparación atractivas para incorporarlos. La alimentación que provee la escuela suele reproducir estas comidas y formas de preparación, reforzando los hábitos del hogar. Los docentes y profesionales de salud del barrio reconocen al sobrepeso y obesidad como una problemática en aumento, y consideran oportuna la intervención en edades tempranas Las madres, en cambio, tienen poco conocimiento de los conceptos y consecuencias de una mala nutrición. Conclusión: Las comidas habituales del hogar difieren de los conocimientos sobre alimentación saludable. La alimentación infantil es un fenómeno complejo, determinado por múltiples condiciones, entre ellas culturales, familiares, económicas, sociales. La manera en que los niños preescolares se alimentan, determina la formación de hábitos alimentarios que persistirán en la vida adulta y contribuyen a su estado nutricional, por lo que resulta necesario que las intervenciones en alimentación no solo se orienten a divulgar las propiedades de los alimentos, también deben propiciar un mayor acceso a los mismos.
Fil: Alderete, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Giorgetti, Ana Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Alderete, Melina and Giorgetti, Ana Carolina (2017) Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
R Medicina (General)
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1468

id PAUCC_a6b7ffd1cd8ab94809c6866a872c646e
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1468
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017Alderete, MelinaGiorgetti, Ana CarolinaR Medicina (General)RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantilIntroducción. En la población infantil, el acto de comer, las preferencias y el rechazo a determinados alimentos se encuentran fuertemente condicionados por el contexto familiar, y es en este período cuando se adoptan la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias; las cuales están influencias por las representaciones que se tengan de ellas. Objetivo: Indagar las representaciones sociales sobre alimentación saludable que tienen los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo durante el año 2017. Metodología: Estudio cualitativo, basado en la Teoría Fundamentada. Se realizaron 12 entrevistas a docentes y madres de alumnos del jardín y 2 observaciones participantes. El análisis comprendió un nivel descriptivo y otro interpretativo a través del Método Comparativo Constante. La información fue validada mediante la técnica de triangulación. Resultados: Tanto las madres como las docentes definieron a la alimentación saludable como aquella que aporta variedad de alimentos, considerando a las frutas y verduras, seguidos por los lácteos, carnes y cereales como alimentos saludables. Se observa que la fuente de información predominante en las madres es el equipo de salud del barrio. Con respecto a los principales alimentos preferidos por los niños emergen el yogur, las frutas, las golosinas y gaseosas, y los productos cárnicos procesados, mientras que los más rechazados fueron las verduras y la leche. Si bien los cuidadores reconocen cuáles son los alimentos saludables, refieren no conocer acerca de formas de preparación atractivas para incorporarlos. La alimentación que provee la escuela suele reproducir estas comidas y formas de preparación, reforzando los hábitos del hogar. Los docentes y profesionales de salud del barrio reconocen al sobrepeso y obesidad como una problemática en aumento, y consideran oportuna la intervención en edades tempranas Las madres, en cambio, tienen poco conocimiento de los conceptos y consecuencias de una mala nutrición. Conclusión: Las comidas habituales del hogar difieren de los conocimientos sobre alimentación saludable. La alimentación infantil es un fenómeno complejo, determinado por múltiples condiciones, entre ellas culturales, familiares, económicas, sociales. La manera en que los niños preescolares se alimentan, determina la formación de hábitos alimentarios que persistirán en la vida adulta y contribuyen a su estado nutricional, por lo que resulta necesario que las intervenciones en alimentación no solo se orienten a divulgar las propiedades de los alimentos, también deben propiciar un mayor acceso a los mismos.Fil: Alderete, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Giorgetti, Ana Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaScruzzi, Graciela Fabiana2017-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1468/1/TF_AldereteGiorgetti.pdf Alderete, Melina and Giorgetti, Ana Carolina (2017) Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1468/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1468instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:04.173Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017
title Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017
spellingShingle Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017
Alderete, Melina
R Medicina (General)
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
title_short Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017
title_full Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017
title_fullStr Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017
title_sort Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Alderete, Melina
Giorgetti, Ana Carolina
author Alderete, Melina
author_facet Alderete, Melina
Giorgetti, Ana Carolina
author_role author
author2 Giorgetti, Ana Carolina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scruzzi, Graciela Fabiana
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
topic R Medicina (General)
RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. En la población infantil, el acto de comer, las preferencias y el rechazo a determinados alimentos se encuentran fuertemente condicionados por el contexto familiar, y es en este período cuando se adoptan la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias; las cuales están influencias por las representaciones que se tengan de ellas. Objetivo: Indagar las representaciones sociales sobre alimentación saludable que tienen los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo durante el año 2017. Metodología: Estudio cualitativo, basado en la Teoría Fundamentada. Se realizaron 12 entrevistas a docentes y madres de alumnos del jardín y 2 observaciones participantes. El análisis comprendió un nivel descriptivo y otro interpretativo a través del Método Comparativo Constante. La información fue validada mediante la técnica de triangulación. Resultados: Tanto las madres como las docentes definieron a la alimentación saludable como aquella que aporta variedad de alimentos, considerando a las frutas y verduras, seguidos por los lácteos, carnes y cereales como alimentos saludables. Se observa que la fuente de información predominante en las madres es el equipo de salud del barrio. Con respecto a los principales alimentos preferidos por los niños emergen el yogur, las frutas, las golosinas y gaseosas, y los productos cárnicos procesados, mientras que los más rechazados fueron las verduras y la leche. Si bien los cuidadores reconocen cuáles son los alimentos saludables, refieren no conocer acerca de formas de preparación atractivas para incorporarlos. La alimentación que provee la escuela suele reproducir estas comidas y formas de preparación, reforzando los hábitos del hogar. Los docentes y profesionales de salud del barrio reconocen al sobrepeso y obesidad como una problemática en aumento, y consideran oportuna la intervención en edades tempranas Las madres, en cambio, tienen poco conocimiento de los conceptos y consecuencias de una mala nutrición. Conclusión: Las comidas habituales del hogar difieren de los conocimientos sobre alimentación saludable. La alimentación infantil es un fenómeno complejo, determinado por múltiples condiciones, entre ellas culturales, familiares, económicas, sociales. La manera en que los niños preescolares se alimentan, determina la formación de hábitos alimentarios que persistirán en la vida adulta y contribuyen a su estado nutricional, por lo que resulta necesario que las intervenciones en alimentación no solo se orienten a divulgar las propiedades de los alimentos, también deben propiciar un mayor acceso a los mismos.
Fil: Alderete, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Giorgetti, Ana Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Introducción. En la población infantil, el acto de comer, las preferencias y el rechazo a determinados alimentos se encuentran fuertemente condicionados por el contexto familiar, y es en este período cuando se adoptan la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias; las cuales están influencias por las representaciones que se tengan de ellas. Objetivo: Indagar las representaciones sociales sobre alimentación saludable que tienen los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo durante el año 2017. Metodología: Estudio cualitativo, basado en la Teoría Fundamentada. Se realizaron 12 entrevistas a docentes y madres de alumnos del jardín y 2 observaciones participantes. El análisis comprendió un nivel descriptivo y otro interpretativo a través del Método Comparativo Constante. La información fue validada mediante la técnica de triangulación. Resultados: Tanto las madres como las docentes definieron a la alimentación saludable como aquella que aporta variedad de alimentos, considerando a las frutas y verduras, seguidos por los lácteos, carnes y cereales como alimentos saludables. Se observa que la fuente de información predominante en las madres es el equipo de salud del barrio. Con respecto a los principales alimentos preferidos por los niños emergen el yogur, las frutas, las golosinas y gaseosas, y los productos cárnicos procesados, mientras que los más rechazados fueron las verduras y la leche. Si bien los cuidadores reconocen cuáles son los alimentos saludables, refieren no conocer acerca de formas de preparación atractivas para incorporarlos. La alimentación que provee la escuela suele reproducir estas comidas y formas de preparación, reforzando los hábitos del hogar. Los docentes y profesionales de salud del barrio reconocen al sobrepeso y obesidad como una problemática en aumento, y consideran oportuna la intervención en edades tempranas Las madres, en cambio, tienen poco conocimiento de los conceptos y consecuencias de una mala nutrición. Conclusión: Las comidas habituales del hogar difieren de los conocimientos sobre alimentación saludable. La alimentación infantil es un fenómeno complejo, determinado por múltiples condiciones, entre ellas culturales, familiares, económicas, sociales. La manera en que los niños preescolares se alimentan, determina la formación de hábitos alimentarios que persistirán en la vida adulta y contribuyen a su estado nutricional, por lo que resulta necesario que las intervenciones en alimentación no solo se orienten a divulgar las propiedades de los alimentos, también deben propiciar un mayor acceso a los mismos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1468/1/TF_AldereteGiorgetti.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1468/1/TF_AldereteGiorgetti.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1468/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Alderete, Melina and Giorgetti, Ana Carolina (2017) Representaciones sociales sobre alimentación saludable en los cuidadores de niños preescolares de Barrio Chingolo, Córdoba, en el año 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578956963840
score 12.559606