Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria

Autores
Liseras, Natacha; Alegre, Patricia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se estima la probabilidad de que un trabajador asalariado industrial de un aglomerado urbano del país posea un trabajo decente. Partiendo del supuesto de que las observaciones de un mismo aglomerado se hallan correlacionadas entre sí, y a fin de poder realizar inferencia específica para cada aglomerado, se opta por un modelo lineal generalizado mixto con verosimilitud completa bajo la formulación de intercepto aleatorio. La heterogeneidad natural entre los interceptos se representa mediante una distribución de probabilidad normal. Los resultados indican que la probabilidad condicional -al efecto de aglomerado- de que un asalariado posea un trabajo decente es superior en la industria que en la construcción o en el comercio; se incrementa con la edad, con el nivel educativo y con el tamaño del establecimiento. Para un individuo con iguales características, la probabilidad de que su trabajo sea decente es más alta si vive en Ushuaia y es más baja si reside en Salta.
In this paper the probability that an industrial worker had a decent work is estimated. We make cluster-specific inference, being the clusters different geographical urban areas of Argentina. We apply a random-intercept formulation of a generalized linear mixed model with complete likelihood, assuming that observations in the same cluster are correlated. Natural heterogeneity across clusters in their regression intercepts can be represented by a normal distribution. It is shown that the conditional probability that an employee has a decent work is higher in industrial activities than in building or commercial ones. It also increases with age, educational level and size of the firm. Keeping unchanged the explanatory variables, the probability of a decent work is higher in Ushuaia and lower in Salta.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 14(30-31), 47-68. ISSN 0328-4050
Materia
Trabajo Decente
Industria
Probabilidad
Análisis Estadístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1279

id NULAN_ba8bb25fce0b2bbc504805168bd0fee9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1279
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Probabilidad estimada de trabajo decente en la industriaLiseras, NatachaAlegre, PatriciaTrabajo DecenteIndustriaProbabilidadAnálisis EstadísticoEn el presente trabajo se estima la probabilidad de que un trabajador asalariado industrial de un aglomerado urbano del país posea un trabajo decente. Partiendo del supuesto de que las observaciones de un mismo aglomerado se hallan correlacionadas entre sí, y a fin de poder realizar inferencia específica para cada aglomerado, se opta por un modelo lineal generalizado mixto con verosimilitud completa bajo la formulación de intercepto aleatorio. La heterogeneidad natural entre los interceptos se representa mediante una distribución de probabilidad normal. Los resultados indican que la probabilidad condicional -al efecto de aglomerado- de que un asalariado posea un trabajo decente es superior en la industria que en la construcción o en el comercio; se incrementa con la edad, con el nivel educativo y con el tamaño del establecimiento. Para un individuo con iguales características, la probabilidad de que su trabajo sea decente es más alta si vive en Ushuaia y es más baja si reside en Salta.In this paper the probability that an industrial worker had a decent work is estimated. We make cluster-specific inference, being the clusters different geographical urban areas of Argentina. We apply a random-intercept formulation of a generalized linear mixed model with complete likelihood, assuming that observations in the same cluster are correlated. Natural heterogeneity across clusters in their regression intercepts can be represented by a normal distribution. It is shown that the conditional probability that an employee has a decent work is higher in industrial activities than in building or commercial ones. It also increases with age, educational level and size of the firm. Keeping unchanged the explanatory variables, the probability of a decent work is higher in Ushuaia and lower in Salta.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1279/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1279/1/FACES_n30-31_47-68.pdf FACES, 14(30-31), 47-68. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:01Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1279instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:01.573Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria
title Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria
spellingShingle Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria
Liseras, Natacha
Trabajo Decente
Industria
Probabilidad
Análisis Estadístico
title_short Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria
title_full Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria
title_fullStr Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria
title_full_unstemmed Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria
title_sort Probabilidad estimada de trabajo decente en la industria
dc.creator.none.fl_str_mv Liseras, Natacha
Alegre, Patricia
author Liseras, Natacha
author_facet Liseras, Natacha
Alegre, Patricia
author_role author
author2 Alegre, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Decente
Industria
Probabilidad
Análisis Estadístico
topic Trabajo Decente
Industria
Probabilidad
Análisis Estadístico
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estima la probabilidad de que un trabajador asalariado industrial de un aglomerado urbano del país posea un trabajo decente. Partiendo del supuesto de que las observaciones de un mismo aglomerado se hallan correlacionadas entre sí, y a fin de poder realizar inferencia específica para cada aglomerado, se opta por un modelo lineal generalizado mixto con verosimilitud completa bajo la formulación de intercepto aleatorio. La heterogeneidad natural entre los interceptos se representa mediante una distribución de probabilidad normal. Los resultados indican que la probabilidad condicional -al efecto de aglomerado- de que un asalariado posea un trabajo decente es superior en la industria que en la construcción o en el comercio; se incrementa con la edad, con el nivel educativo y con el tamaño del establecimiento. Para un individuo con iguales características, la probabilidad de que su trabajo sea decente es más alta si vive en Ushuaia y es más baja si reside en Salta.
In this paper the probability that an industrial worker had a decent work is estimated. We make cluster-specific inference, being the clusters different geographical urban areas of Argentina. We apply a random-intercept formulation of a generalized linear mixed model with complete likelihood, assuming that observations in the same cluster are correlated. Natural heterogeneity across clusters in their regression intercepts can be represented by a normal distribution. It is shown that the conditional probability that an employee has a decent work is higher in industrial activities than in building or commercial ones. It also increases with age, educational level and size of the firm. Keeping unchanged the explanatory variables, the probability of a decent work is higher in Ushuaia and lower in Salta.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el presente trabajo se estima la probabilidad de que un trabajador asalariado industrial de un aglomerado urbano del país posea un trabajo decente. Partiendo del supuesto de que las observaciones de un mismo aglomerado se hallan correlacionadas entre sí, y a fin de poder realizar inferencia específica para cada aglomerado, se opta por un modelo lineal generalizado mixto con verosimilitud completa bajo la formulación de intercepto aleatorio. La heterogeneidad natural entre los interceptos se representa mediante una distribución de probabilidad normal. Los resultados indican que la probabilidad condicional -al efecto de aglomerado- de que un asalariado posea un trabajo decente es superior en la industria que en la construcción o en el comercio; se incrementa con la edad, con el nivel educativo y con el tamaño del establecimiento. Para un individuo con iguales características, la probabilidad de que su trabajo sea decente es más alta si vive en Ushuaia y es más baja si reside en Salta.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1279/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1279/1/FACES_n30-31_47-68.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1279/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1279/1/FACES_n30-31_47-68.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 14(30-31), 47-68. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785037061586944
score 12.982451