Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente

Autores
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto Trabajo Decente, surge en la segunda mitad de la década del '90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar, en un sentido amplio, el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. El contexto en que se instala el término fue la apelación que, frente al impacto negativo de la globalización, se manifestó en 1995 en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de Copenhague. En esa instancia se logró un nuevo consenso sobre la necesidad de asignar a las personas el papel principal dentro del desarrollo, y por lo tanto, atacar las causas de la pobreza y la falta de empleo. Objetivo, que a pesar de su sentido generalista, planteaba implícitamente morigerar el impacto del nuevo orden mundial en la situación socioeconómica de los países, especialmente en aquellos que tenían economías más vulnerables, donde las posibilidades de acceder a un trabajo productivo y sostenible en el tiempo eran ajenas a la realidad.
Fil: Grupo de Estudios del Trabajo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Lanari, María Estela (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 21-34). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7
Materia
Medición
Trabajo Decente
Metodología
Mercado de Trabajo
Comportamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:712

id NULAN_a1d59aeb410c42ced4fb90782f102ace
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:712
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Consideraciones y aproximaciones al trabajo decenteUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del TrabajoMediciónTrabajo DecenteMetodologíaMercado de TrabajoComportamientoEl concepto Trabajo Decente, surge en la segunda mitad de la década del '90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar, en un sentido amplio, el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. El contexto en que se instala el término fue la apelación que, frente al impacto negativo de la globalización, se manifestó en 1995 en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de Copenhague. En esa instancia se logró un nuevo consenso sobre la necesidad de asignar a las personas el papel principal dentro del desarrollo, y por lo tanto, atacar las causas de la pobreza y la falta de empleo. Objetivo, que a pesar de su sentido generalista, planteaba implícitamente morigerar el impacto del nuevo orden mundial en la situación socioeconómica de los países, especialmente en aquellos que tenían economías más vulnerables, donde las posibilidades de acceder a un trabajo productivo y sostenible en el tiempo eran ajenas a la realidad.Fil: Grupo de Estudios del Trabajo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Suárez2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/712/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/712/1/01207b.pdf In Lanari, María Estela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lanari=3AMar=EDa_Estela=3A=3A.html> (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 21-34). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/710/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:712instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:38.846Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
title Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
spellingShingle Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Medición
Trabajo Decente
Metodología
Mercado de Trabajo
Comportamiento
title_short Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
title_full Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
title_fullStr Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
title_full_unstemmed Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
title_sort Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_facet Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medición
Trabajo Decente
Metodología
Mercado de Trabajo
Comportamiento
topic Medición
Trabajo Decente
Metodología
Mercado de Trabajo
Comportamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto Trabajo Decente, surge en la segunda mitad de la década del '90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar, en un sentido amplio, el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. El contexto en que se instala el término fue la apelación que, frente al impacto negativo de la globalización, se manifestó en 1995 en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de Copenhague. En esa instancia se logró un nuevo consenso sobre la necesidad de asignar a las personas el papel principal dentro del desarrollo, y por lo tanto, atacar las causas de la pobreza y la falta de empleo. Objetivo, que a pesar de su sentido generalista, planteaba implícitamente morigerar el impacto del nuevo orden mundial en la situación socioeconómica de los países, especialmente en aquellos que tenían economías más vulnerables, donde las posibilidades de acceder a un trabajo productivo y sostenible en el tiempo eran ajenas a la realidad.
Fil: Grupo de Estudios del Trabajo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El concepto Trabajo Decente, surge en la segunda mitad de la década del '90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar, en un sentido amplio, el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. El contexto en que se instala el término fue la apelación que, frente al impacto negativo de la globalización, se manifestó en 1995 en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de Copenhague. En esa instancia se logró un nuevo consenso sobre la necesidad de asignar a las personas el papel principal dentro del desarrollo, y por lo tanto, atacar las causas de la pobreza y la falta de empleo. Objetivo, que a pesar de su sentido generalista, planteaba implícitamente morigerar el impacto del nuevo orden mundial en la situación socioeconómica de los países, especialmente en aquellos que tenían economías más vulnerables, donde las posibilidades de acceder a un trabajo productivo y sostenible en el tiempo eran ajenas a la realidad.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/712/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/712/1/01207b.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/712/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/712/1/01207b.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/710/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Suárez
publisher.none.fl_str_mv Suárez
dc.source.none.fl_str_mv In Lanari, María Estela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lanari=3AMar=EDa_Estela=3A=3A.html> (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 21-34). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340803160047616
score 12.623145