Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser

Autores
López, María Teresa; Lanari, María Estela; Alegre, Patricia
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objeto del presente estudio es describir los efectos que han tenido sobre la morfología de la población los fenómenos socioeconómicos acaecidos en la última década en Argentina, particularmente en el mercado laboral y, consecuentemente, en los hogares. Específicamente, en aquellos sectores que en razón del creciente desempleo, la subocupación y la caída de los salarios, constituyen los segmentos denominados como pauperizados y vulnerables. Estas categorías, poseen atributos particulares que las diferencian de los pobres estructurales pero, en el actual esquema de participación en la distribución de bienes y servicios, transitan por una delgada línea divisoria que se debate entre la precariedad transitoria, la posibilidad real de ser excluidos del sistema o la ilusión de volver a tener una movilidad social ascendente. La instalación de este fenómeno, que da indicios de cambios sociales estructurales, muestra como se reproduce en la ciudad de Mar del Plata, villa turística de 600.000 habitantes que años atrás fuera denominada, por su calidad de vida y niveles de bienestar, como la ciudad Feliz aquello de "en esta Argentina empobrecida algunos pocos cayeron para arriba mientras que la gran mayoría de la población va cuesta abajo en la rodada" Minujín (1992).
Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Guatemala [GTM], 27-30 marzo 2001.
Materia
Pobreza
Empobrecimiento
Mercado de Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1312

id NULAN_a5322c4fbd098e0681a856d9e6cff5b8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1312
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no serLópez, María TeresaLanari, María EstelaAlegre, PatriciaPobrezaEmpobrecimientoMercado de TrabajoEl objeto del presente estudio es describir los efectos que han tenido sobre la morfología de la población los fenómenos socioeconómicos acaecidos en la última década en Argentina, particularmente en el mercado laboral y, consecuentemente, en los hogares. Específicamente, en aquellos sectores que en razón del creciente desempleo, la subocupación y la caída de los salarios, constituyen los segmentos denominados como pauperizados y vulnerables. Estas categorías, poseen atributos particulares que las diferencian de los pobres estructurales pero, en el actual esquema de participación en la distribución de bienes y servicios, transitan por una delgada línea divisoria que se debate entre la precariedad transitoria, la posibilidad real de ser excluidos del sistema o la ilusión de volver a tener una movilidad social ascendente. La instalación de este fenómeno, que da indicios de cambios sociales estructurales, muestra como se reproduce en la ciudad de Mar del Plata, villa turística de 600.000 habitantes que años atrás fuera denominada, por su calidad de vida y niveles de bienestar, como la ciudad Feliz aquello de "en esta Argentina empobrecida algunos pocos cayeron para arriba mientras que la gran mayoría de la población va cuesta abajo en la rodada" Minujín (1992).Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1312/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1312/1/01193.pdf XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Guatemala [GTM], 27-30 marzo 2001. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1312instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.296Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser
title Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser
spellingShingle Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser
López, María Teresa
Pobreza
Empobrecimiento
Mercado de Trabajo
title_short Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser
title_full Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser
title_fullStr Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser
title_full_unstemmed Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser
title_sort Aprendiendo a transitar la pobreza ... y el dolor de ya no ser
dc.creator.none.fl_str_mv López, María Teresa
Lanari, María Estela
Alegre, Patricia
author López, María Teresa
author_facet López, María Teresa
Lanari, María Estela
Alegre, Patricia
author_role author
author2 Lanari, María Estela
Alegre, Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Empobrecimiento
Mercado de Trabajo
topic Pobreza
Empobrecimiento
Mercado de Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto del presente estudio es describir los efectos que han tenido sobre la morfología de la población los fenómenos socioeconómicos acaecidos en la última década en Argentina, particularmente en el mercado laboral y, consecuentemente, en los hogares. Específicamente, en aquellos sectores que en razón del creciente desempleo, la subocupación y la caída de los salarios, constituyen los segmentos denominados como pauperizados y vulnerables. Estas categorías, poseen atributos particulares que las diferencian de los pobres estructurales pero, en el actual esquema de participación en la distribución de bienes y servicios, transitan por una delgada línea divisoria que se debate entre la precariedad transitoria, la posibilidad real de ser excluidos del sistema o la ilusión de volver a tener una movilidad social ascendente. La instalación de este fenómeno, que da indicios de cambios sociales estructurales, muestra como se reproduce en la ciudad de Mar del Plata, villa turística de 600.000 habitantes que años atrás fuera denominada, por su calidad de vida y niveles de bienestar, como la ciudad Feliz aquello de "en esta Argentina empobrecida algunos pocos cayeron para arriba mientras que la gran mayoría de la población va cuesta abajo en la rodada" Minujín (1992).
Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objeto del presente estudio es describir los efectos que han tenido sobre la morfología de la población los fenómenos socioeconómicos acaecidos en la última década en Argentina, particularmente en el mercado laboral y, consecuentemente, en los hogares. Específicamente, en aquellos sectores que en razón del creciente desempleo, la subocupación y la caída de los salarios, constituyen los segmentos denominados como pauperizados y vulnerables. Estas categorías, poseen atributos particulares que las diferencian de los pobres estructurales pero, en el actual esquema de participación en la distribución de bienes y servicios, transitan por una delgada línea divisoria que se debate entre la precariedad transitoria, la posibilidad real de ser excluidos del sistema o la ilusión de volver a tener una movilidad social ascendente. La instalación de este fenómeno, que da indicios de cambios sociales estructurales, muestra como se reproduce en la ciudad de Mar del Plata, villa turística de 600.000 habitantes que años atrás fuera denominada, por su calidad de vida y niveles de bienestar, como la ciudad Feliz aquello de "en esta Argentina empobrecida algunos pocos cayeron para arriba mientras que la gran mayoría de la población va cuesta abajo en la rodada" Minujín (1992).
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1312/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1312/1/01193.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1312/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1312/1/01193.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Guatemala [GTM], 27-30 marzo 2001.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618825368076288
score 13.070432