¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista
- Autores
- Chávez Molina, Eduardo; Alfageme, Camila Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo pone en debate los primeros cambios experimentados por la Administración Macri en su reflejo dado en el mercado laboral, tomando en cuenta a partir de un proceso de armonización de datos desde 2014-2017 de la Encuesta Permanente de Hogares. ¿Quiénes se han visto más vulnerables, ante las modificaciones regulatorias, aunque limitadas en esta etapa?, cómo ha repercutido la disminución de la creación de empleo, la devaluación, la presión inflacionaria, y los límites a las demandas en las negociaciones salariales, el aumento de tarifas de servicios públicos, como primer síntoma de los cambios de orientación política luego de 12 años de mayor regulación. Un particular interés es observar la situación de los jóvenes, las mujeres, los asalariados en pequeños establecimientos y los cuenta-propias informales, como la población más vulnerable a situaciones de pobreza y desempleo en estos últimos años de la segunda década del siglo XXI.
Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Alfageme, Camila Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. - Materia
-
Sociología política
Desempleo
Sector informal
Inflación
Cambiemos (Coalisión política nacional, Argentina)
Sociedad empobrecida
Precarización laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17055
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6c1b848c793a3824d36fcaed748a54a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17055 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchneristaChávez Molina, EduardoAlfageme, Camila AlejandraSociología políticaDesempleoSector informalInflaciónCambiemos (Coalisión política nacional, Argentina)Sociedad empobrecidaPrecarización laboralEl presente trabajo pone en debate los primeros cambios experimentados por la Administración Macri en su reflejo dado en el mercado laboral, tomando en cuenta a partir de un proceso de armonización de datos desde 2014-2017 de la Encuesta Permanente de Hogares. ¿Quiénes se han visto más vulnerables, ante las modificaciones regulatorias, aunque limitadas en esta etapa?, cómo ha repercutido la disminución de la creación de empleo, la devaluación, la presión inflacionaria, y los límites a las demandas en las negociaciones salariales, el aumento de tarifas de servicios públicos, como primer síntoma de los cambios de orientación política luego de 12 años de mayor regulación. Un particular interés es observar la situación de los jóvenes, las mujeres, los asalariados en pequeños establecimientos y los cuenta-propias informales, como la población más vulnerable a situaciones de pobreza y desempleo en estos últimos años de la segunda década del siglo XXI. Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Fil: Alfageme, Camila Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17055Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.771Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista |
title |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista |
spellingShingle |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista Chávez Molina, Eduardo Sociología política Desempleo Sector informal Inflación Cambiemos (Coalisión política nacional, Argentina) Sociedad empobrecida Precarización laboral |
title_short |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista |
title_full |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista |
title_fullStr |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista |
title_full_unstemmed |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista |
title_sort |
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"? : pobreza y empleo en el período post-kirchnerista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Molina, Eduardo Alfageme, Camila Alejandra |
author |
Chávez Molina, Eduardo |
author_facet |
Chávez Molina, Eduardo Alfageme, Camila Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Alfageme, Camila Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología política Desempleo Sector informal Inflación Cambiemos (Coalisión política nacional, Argentina) Sociedad empobrecida Precarización laboral |
topic |
Sociología política Desempleo Sector informal Inflación Cambiemos (Coalisión política nacional, Argentina) Sociedad empobrecida Precarización laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pone en debate los primeros cambios experimentados por la Administración Macri en su reflejo dado en el mercado laboral, tomando en cuenta a partir de un proceso de armonización de datos desde 2014-2017 de la Encuesta Permanente de Hogares. ¿Quiénes se han visto más vulnerables, ante las modificaciones regulatorias, aunque limitadas en esta etapa?, cómo ha repercutido la disminución de la creación de empleo, la devaluación, la presión inflacionaria, y los límites a las demandas en las negociaciones salariales, el aumento de tarifas de servicios públicos, como primer síntoma de los cambios de orientación política luego de 12 años de mayor regulación. Un particular interés es observar la situación de los jóvenes, las mujeres, los asalariados en pequeños establecimientos y los cuenta-propias informales, como la población más vulnerable a situaciones de pobreza y desempleo en estos últimos años de la segunda década del siglo XXI. Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Fil: Alfageme, Camila Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. |
description |
El presente trabajo pone en debate los primeros cambios experimentados por la Administración Macri en su reflejo dado en el mercado laboral, tomando en cuenta a partir de un proceso de armonización de datos desde 2014-2017 de la Encuesta Permanente de Hogares. ¿Quiénes se han visto más vulnerables, ante las modificaciones regulatorias, aunque limitadas en esta etapa?, cómo ha repercutido la disminución de la creación de empleo, la devaluación, la presión inflacionaria, y los límites a las demandas en las negociaciones salariales, el aumento de tarifas de servicios públicos, como primer síntoma de los cambios de orientación política luego de 12 años de mayor regulación. Un particular interés es observar la situación de los jóvenes, las mujeres, los asalariados en pequeños establecimientos y los cuenta-propias informales, como la población más vulnerable a situaciones de pobreza y desempleo en estos últimos años de la segunda década del siglo XXI. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17055 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974873686638592 |
score |
13.070432 |