Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias.
- Autores
- Porce, Paula; Salvia, Agustín; Meyer, Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Porce, Paula. Cáritas Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Meyer, Nicolás. Cáritas Argentina
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y Cáritas Argentina presentarón en la Feria del Libro "Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina: Cómo acortar distancias", el lunes 9 de mayo, en la Sala “Adolfo Bioy Casares”, pabellón Blanco. Expusieron Paula Porce, Vicedirectora Nacional de Cáritas Argentina y Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. La coordinación estuvo a cargo de Nicolás Meyer, Director Ejecutivo de Cáritas Argentina. Agustín Salvia se refirio al informe "Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2010-2021". El futuro próximo de la actual recuperación socioeconómica es incierto. El país enfrenta desde hace tiempo un problema de “subdesarrollo estructural” que se manifiesta en la pobreza crónica, la informalidad laboral, la inseguridad alimentaria, la marginalidad social, la crisis ambiental y la inestabilidad económica. Todos ellos problemas cuya superación resulta por demás factible desde lo socioeconómico-productivo, pero no así desde lo político-institucional. El principal problema ha estado y sigue estando en la ausencia de liderazgos políticos a la altura de esta fractura social. Paula Porce describió el trabajo integral de Cáritas en los territorios, promoviendo el desarrollo humano integral, de las personas y de las mismas comunidades, como estrategia para favorecer la resiliencia y el fortalecimiento de los sectores más vulnerables. Entre los ejes de este esfuerzo integral se destacan los programas de respuesta alimentaria que brindan ayuda inmediata, el fortalecimiento de la economía social y solidaria, tanto para promover el trabajo como para apoyar emprendimientos comunitarios y el acompañamiento pastoral y comunitario a las personas con problemas de adicciones en entornos de exclusión y pobreza. - Fuente
- Presentación en la 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022
- Materia
-
POBREZA
INDIGENCIA
MERCADO LABORAL
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13942
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_99e406d30fa17efa533f82fb74a4299a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13942 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias.Porce, PaulaSalvia, AgustínMeyer, NicolásPOBREZAINDIGENCIAMERCADO LABORALTRABAJOFil: Porce, Paula. Cáritas Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Meyer, Nicolás. Cáritas ArgentinaEl Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y Cáritas Argentina presentarón en la Feria del Libro "Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina: Cómo acortar distancias", el lunes 9 de mayo, en la Sala “Adolfo Bioy Casares”, pabellón Blanco. Expusieron Paula Porce, Vicedirectora Nacional de Cáritas Argentina y Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. La coordinación estuvo a cargo de Nicolás Meyer, Director Ejecutivo de Cáritas Argentina. Agustín Salvia se refirio al informe "Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2010-2021". El futuro próximo de la actual recuperación socioeconómica es incierto. El país enfrenta desde hace tiempo un problema de “subdesarrollo estructural” que se manifiesta en la pobreza crónica, la informalidad laboral, la inseguridad alimentaria, la marginalidad social, la crisis ambiental y la inestabilidad económica. Todos ellos problemas cuya superación resulta por demás factible desde lo socioeconómico-productivo, pero no así desde lo político-institucional. El principal problema ha estado y sigue estando en la ausencia de liderazgos políticos a la altura de esta fractura social. Paula Porce describió el trabajo integral de Cáritas en los territorios, promoviendo el desarrollo humano integral, de las personas y de las mismas comunidades, como estrategia para favorecer la resiliencia y el fortalecimiento de los sectores más vulnerables. Entre los ejes de este esfuerzo integral se destacan los programas de respuesta alimentaria que brindan ayuda inmediata, el fortalecimiento de la economía social y solidaria, tanto para promover el trabajo como para apoyar emprendimientos comunitarios y el acompañamiento pastoral y comunitario a las personas con problemas de adicciones en entornos de exclusión y pobreza.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942https://www.youtube.com/watch?v=hCA6v6b6vqQPorce, P., Salvia, A. Meyer, N. Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias [en línea]. 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942Presentación en la 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13942instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.754Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. |
title |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. |
spellingShingle |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. Porce, Paula POBREZA INDIGENCIA MERCADO LABORAL TRABAJO |
title_short |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. |
title_full |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. |
title_fullStr |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. |
title_full_unstemmed |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. |
title_sort |
Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porce, Paula Salvia, Agustín Meyer, Nicolás |
author |
Porce, Paula |
author_facet |
Porce, Paula Salvia, Agustín Meyer, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Salvia, Agustín Meyer, Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA INDIGENCIA MERCADO LABORAL TRABAJO |
topic |
POBREZA INDIGENCIA MERCADO LABORAL TRABAJO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Porce, Paula. Cáritas Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Meyer, Nicolás. Cáritas Argentina El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y Cáritas Argentina presentarón en la Feria del Libro "Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina: Cómo acortar distancias", el lunes 9 de mayo, en la Sala “Adolfo Bioy Casares”, pabellón Blanco. Expusieron Paula Porce, Vicedirectora Nacional de Cáritas Argentina y Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. La coordinación estuvo a cargo de Nicolás Meyer, Director Ejecutivo de Cáritas Argentina. Agustín Salvia se refirio al informe "Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2010-2021". El futuro próximo de la actual recuperación socioeconómica es incierto. El país enfrenta desde hace tiempo un problema de “subdesarrollo estructural” que se manifiesta en la pobreza crónica, la informalidad laboral, la inseguridad alimentaria, la marginalidad social, la crisis ambiental y la inestabilidad económica. Todos ellos problemas cuya superación resulta por demás factible desde lo socioeconómico-productivo, pero no así desde lo político-institucional. El principal problema ha estado y sigue estando en la ausencia de liderazgos políticos a la altura de esta fractura social. Paula Porce describió el trabajo integral de Cáritas en los territorios, promoviendo el desarrollo humano integral, de las personas y de las mismas comunidades, como estrategia para favorecer la resiliencia y el fortalecimiento de los sectores más vulnerables. Entre los ejes de este esfuerzo integral se destacan los programas de respuesta alimentaria que brindan ayuda inmediata, el fortalecimiento de la economía social y solidaria, tanto para promover el trabajo como para apoyar emprendimientos comunitarios y el acompañamiento pastoral y comunitario a las personas con problemas de adicciones en entornos de exclusión y pobreza. |
description |
Fil: Porce, Paula. Cáritas Argentina; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942 https://www.youtube.com/watch?v=hCA6v6b6vqQ Porce, P., Salvia, A. Meyer, N. Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias [en línea]. 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942 https://www.youtube.com/watch?v=hCA6v6b6vqQ |
identifier_str_mv |
Porce, P., Salvia, A. Meyer, N. Pobreza y desigualdades en nuestra Argentina : cómo acortar distancias [en línea]. 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Presentación en la 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 9 de mayo 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361732775936 |
score |
13.070432 |