Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza

Autores
Actis Di Pasquale, Eugenio; Lanari, María Estela
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este documento se analizan, desde un enfoque de género, los principales cambios de la estructura socio-ocupacional ocurridos desde mediados de la década del noventa en el mercado laboral argentino, y particularmente en el aglomerado Mar del Plata-Batán. Se sostiene como hipótesis la existencia de una creciente participación de la mano de obra femenina, la cual amplió la oferta de trabajo buscando compensar la pérdida de ingresos de los hogares y, al mismo tiempo, que es entre las mujeres donde se ha registrado un mayor incremento de la pobreza.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
7 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 10-12 agosto 2005.
Materia
Mujeres Trabajadoras
Mercado de Trabajo
Género
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1025

id NULAN_49d67e3d93bcdab6db9347da7382be10
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1025
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobrezaActis Di Pasquale, EugenioLanari, María EstelaMujeres TrabajadorasMercado de TrabajoGéneroPobrezaEn este documento se analizan, desde un enfoque de género, los principales cambios de la estructura socio-ocupacional ocurridos desde mediados de la década del noventa en el mercado laboral argentino, y particularmente en el aglomerado Mar del Plata-Batán. Se sostiene como hipótesis la existencia de una creciente participación de la mano de obra femenina, la cual amplió la oferta de trabajo buscando compensar la pérdida de ingresos de los hogares y, al mismo tiempo, que es entre las mujeres donde se ha registrado un mayor incremento de la pobreza.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1025/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1025/1/00356.pdf 7 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 10-12 agosto 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1025instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:43.478Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza
title Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza
spellingShingle Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza
Actis Di Pasquale, Eugenio
Mujeres Trabajadoras
Mercado de Trabajo
Género
Pobreza
title_short Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza
title_full Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza
title_fullStr Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza
title_full_unstemmed Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza
title_sort Asimetrías intergéneros e intragéneros: un abordaje desde la situación de pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
Lanari, María Estela
author Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
Lanari, María Estela
author_role author
author2 Lanari, María Estela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres Trabajadoras
Mercado de Trabajo
Género
Pobreza
topic Mujeres Trabajadoras
Mercado de Trabajo
Género
Pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv En este documento se analizan, desde un enfoque de género, los principales cambios de la estructura socio-ocupacional ocurridos desde mediados de la década del noventa en el mercado laboral argentino, y particularmente en el aglomerado Mar del Plata-Batán. Se sostiene como hipótesis la existencia de una creciente participación de la mano de obra femenina, la cual amplió la oferta de trabajo buscando compensar la pérdida de ingresos de los hogares y, al mismo tiempo, que es entre las mujeres donde se ha registrado un mayor incremento de la pobreza.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este documento se analizan, desde un enfoque de género, los principales cambios de la estructura socio-ocupacional ocurridos desde mediados de la década del noventa en el mercado laboral argentino, y particularmente en el aglomerado Mar del Plata-Batán. Se sostiene como hipótesis la existencia de una creciente participación de la mano de obra femenina, la cual amplió la oferta de trabajo buscando compensar la pérdida de ingresos de los hogares y, al mismo tiempo, que es entre las mujeres donde se ha registrado un mayor incremento de la pobreza.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1025/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1025/1/00356.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1025/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1025/1/00356.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv 7 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 10-12 agosto 2005.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618824140193792
score 13.070432