Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental

Autores
Rodríguez, Elsa Mirta M.; Lupín, Beatriz; Alfonso, Néstor Manuel; González, Julia; Rodriguez, Julieta A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta investigación capitaliza los avances logrados en las investigaciones anteriores del equipo de trabajo y la principal contribución al conocimiento científico se deriva de la combinación y aplicación de los análisis sensoriales, que se realizan para evaluar las propiedades intrínsecas de los alimentos frescos, con las metodologías cualitativas y cuantitativas de la Economía experimental para el estudio de las percepciones y valoraciones de los consumidores de alimentos sustentables. El objetivo general es analizar los principales factores que influyen en el conocimiento que los consumidores tienen sobre hortalizas producidas de manera sustentable y la disposición a pagar. La metodología a aplicar para el tratamiento y medición de la disposición a pagar (DAP) un sobreprecio por estos productos será una subasta experimental. La novedad del estudio es la combinación con el análisis sensorial para medir la respuesta de los participantes luego de haber degustado el producto. Estos datos permiten especificar un modelo de decisión del consumidor y aportar información sobre los aspectos valorados de hortalizas producidas de modo sustentable, tipo de información a suministrar en los canales de comercialización y el rol que jugaría un sello de calidad para potenciar el consumo de este tipo de hortalizas. La factibilidad y el costo de implementar un sello de calidad será discutida en un taller con los agentes privados y públicos de las cadenas productoras de hortalizas de la región.
This research capitalizes the progress made in previous projects by our research team and its main contribution to scientific knowledge is derived from the combination and application of sensory analysis, which is performed to evaluate the intrinsic attributes of fresh produce, with qualitative and quantitative methodologies used by Experimental Economics to study the consumers' perceptions and valuations of sustainable food. The overall objective is to analyze the main factors influencing the knowledge that consumers have on vegetables produced in a sustainable manner and willingness to pay for them. The methodology to be applied for the treatment and measure willingness to pay (WTP) for a premium price will be an experimental auction and the novelty of the study is the combination with sensory analysis to measure participants' response after having tasted the product. These data allow us to specify a consumer's model choice and provide information on valued aspects of vegetables produced in a sustainable manner, to provide information in the marketing channels and evaluate the role of a quality label to improve the consumption of this type of vegetables. Finally the feasibility and cost of implementing a quality seal will be discussed at a workshop with private and public horticultural chains involved in the region.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
4 Congreso Regional de Economía Agraria y XLV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires [ARG], 21-23 octubre 2014.
Materia
Consumo de Alimentos
Preferencias del Consumidor
Atributos de Calidad
Hortalizas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2059

id NULAN_91f51b2e2535e9079d0239add6f61bc8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2059
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambientalRodríguez, Elsa Mirta M.Lupín, BeatrizAlfonso, Néstor ManuelGonzález, JuliaRodriguez, Julieta A.Consumo de AlimentosPreferencias del ConsumidorAtributos de CalidadHortalizasEsta investigación capitaliza los avances logrados en las investigaciones anteriores del equipo de trabajo y la principal contribución al conocimiento científico se deriva de la combinación y aplicación de los análisis sensoriales, que se realizan para evaluar las propiedades intrínsecas de los alimentos frescos, con las metodologías cualitativas y cuantitativas de la Economía experimental para el estudio de las percepciones y valoraciones de los consumidores de alimentos sustentables. El objetivo general es analizar los principales factores que influyen en el conocimiento que los consumidores tienen sobre hortalizas producidas de manera sustentable y la disposición a pagar. La metodología a aplicar para el tratamiento y medición de la disposición a pagar (DAP) un sobreprecio por estos productos será una subasta experimental. La novedad del estudio es la combinación con el análisis sensorial para medir la respuesta de los participantes luego de haber degustado el producto. Estos datos permiten especificar un modelo de decisión del consumidor y aportar información sobre los aspectos valorados de hortalizas producidas de modo sustentable, tipo de información a suministrar en los canales de comercialización y el rol que jugaría un sello de calidad para potenciar el consumo de este tipo de hortalizas. La factibilidad y el costo de implementar un sello de calidad será discutida en un taller con los agentes privados y públicos de las cadenas productoras de hortalizas de la región.This research capitalizes the progress made in previous projects by our research team and its main contribution to scientific knowledge is derived from the combination and application of sensory analysis, which is performed to evaluate the intrinsic attributes of fresh produce, with qualitative and quantitative methodologies used by Experimental Economics to study the consumers' perceptions and valuations of sustainable food. The overall objective is to analyze the main factors influencing the knowledge that consumers have on vegetables produced in a sustainable manner and willingness to pay for them. The methodology to be applied for the treatment and measure willingness to pay (WTP) for a premium price will be an experimental auction and the novelty of the study is the combination with sensory analysis to measure participants' response after having tasted the product. These data allow us to specify a consumer's model choice and provide information on valued aspects of vegetables produced in a sustainable manner, to provide information in the marketing channels and evaluate the role of a quality label to improve the consumption of this type of vegetables. Finally the feasibility and cost of implementing a quality seal will be discussed at a workshop with private and public horticultural chains involved in the region.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2059/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2059/1/rodriguez.etal.2014.pdf 4 Congreso Regional de Economía Agraria y XLV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires [ARG], 21-23 octubre 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-10-16T09:27:58Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2059instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:59.036Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental
title Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental
spellingShingle Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Consumo de Alimentos
Preferencias del Consumidor
Atributos de Calidad
Hortalizas
title_short Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental
title_full Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental
title_fullStr Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental
title_full_unstemmed Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental
title_sort Economía experimental y evaluación sensorial: una aplicación al consumo de hortalizas frescas de bajo impacto ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Alfonso, Néstor Manuel
González, Julia
Rodriguez, Julieta A.
author Rodríguez, Elsa Mirta M.
author_facet Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Alfonso, Néstor Manuel
González, Julia
Rodriguez, Julieta A.
author_role author
author2 Lupín, Beatriz
Alfonso, Néstor Manuel
González, Julia
Rodriguez, Julieta A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Preferencias del Consumidor
Atributos de Calidad
Hortalizas
topic Consumo de Alimentos
Preferencias del Consumidor
Atributos de Calidad
Hortalizas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación capitaliza los avances logrados en las investigaciones anteriores del equipo de trabajo y la principal contribución al conocimiento científico se deriva de la combinación y aplicación de los análisis sensoriales, que se realizan para evaluar las propiedades intrínsecas de los alimentos frescos, con las metodologías cualitativas y cuantitativas de la Economía experimental para el estudio de las percepciones y valoraciones de los consumidores de alimentos sustentables. El objetivo general es analizar los principales factores que influyen en el conocimiento que los consumidores tienen sobre hortalizas producidas de manera sustentable y la disposición a pagar. La metodología a aplicar para el tratamiento y medición de la disposición a pagar (DAP) un sobreprecio por estos productos será una subasta experimental. La novedad del estudio es la combinación con el análisis sensorial para medir la respuesta de los participantes luego de haber degustado el producto. Estos datos permiten especificar un modelo de decisión del consumidor y aportar información sobre los aspectos valorados de hortalizas producidas de modo sustentable, tipo de información a suministrar en los canales de comercialización y el rol que jugaría un sello de calidad para potenciar el consumo de este tipo de hortalizas. La factibilidad y el costo de implementar un sello de calidad será discutida en un taller con los agentes privados y públicos de las cadenas productoras de hortalizas de la región.
This research capitalizes the progress made in previous projects by our research team and its main contribution to scientific knowledge is derived from the combination and application of sensory analysis, which is performed to evaluate the intrinsic attributes of fresh produce, with qualitative and quantitative methodologies used by Experimental Economics to study the consumers' perceptions and valuations of sustainable food. The overall objective is to analyze the main factors influencing the knowledge that consumers have on vegetables produced in a sustainable manner and willingness to pay for them. The methodology to be applied for the treatment and measure willingness to pay (WTP) for a premium price will be an experimental auction and the novelty of the study is the combination with sensory analysis to measure participants' response after having tasted the product. These data allow us to specify a consumer's model choice and provide information on valued aspects of vegetables produced in a sustainable manner, to provide information in the marketing channels and evaluate the role of a quality label to improve the consumption of this type of vegetables. Finally the feasibility and cost of implementing a quality seal will be discussed at a workshop with private and public horticultural chains involved in the region.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Esta investigación capitaliza los avances logrados en las investigaciones anteriores del equipo de trabajo y la principal contribución al conocimiento científico se deriva de la combinación y aplicación de los análisis sensoriales, que se realizan para evaluar las propiedades intrínsecas de los alimentos frescos, con las metodologías cualitativas y cuantitativas de la Economía experimental para el estudio de las percepciones y valoraciones de los consumidores de alimentos sustentables. El objetivo general es analizar los principales factores que influyen en el conocimiento que los consumidores tienen sobre hortalizas producidas de manera sustentable y la disposición a pagar. La metodología a aplicar para el tratamiento y medición de la disposición a pagar (DAP) un sobreprecio por estos productos será una subasta experimental. La novedad del estudio es la combinación con el análisis sensorial para medir la respuesta de los participantes luego de haber degustado el producto. Estos datos permiten especificar un modelo de decisión del consumidor y aportar información sobre los aspectos valorados de hortalizas producidas de modo sustentable, tipo de información a suministrar en los canales de comercialización y el rol que jugaría un sello de calidad para potenciar el consumo de este tipo de hortalizas. La factibilidad y el costo de implementar un sello de calidad será discutida en un taller con los agentes privados y públicos de las cadenas productoras de hortalizas de la región.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2059/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2059/1/rodriguez.etal.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2059/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2059/1/rodriguez.etal.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 4 Congreso Regional de Economía Agraria y XLV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires [ARG], 21-23 octubre 2014.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142946994290688
score 12.712165