Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas

Autores
Lupín, Beatriz; Lacaze, María Victoria; Cendón, María Laura
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo tiene como objetivo realizar un estudio económico de la demanda de hortalizas frescas, con énfasis en las percepciones y la valoración de los consumidores de los atributos de calidad de las mismas. Conforme a prácticas agronómicas que se focalizan en el cuidado la salud y el ambiente, entre las que se encuentra la producción integrada, el énfasis está puesto en aquellos atributos vinculados a la seguridad alimentaria, desde la perspectiva de la inocuidad, y al impacto ambiental. Por su parte, las preguntas de investigación planteadas son: ¿cuáles son las hortalizas preferidas?, ¿con qué frecuencia se consumen y a través de qué canales de compra?, ¿qué atributos son valorados?, ¿cuáles son las percepciones respecto a las hortalizas producidas con manejo sustentable? Se propone un recorrido, desde el año 2009 hasta el año 2021, mediante el análisis de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en la ciudad de mar del plata, que se inicia con una revisión conceptual y empírica sobre la problemática en cuestión. Luego, se describen los datos empleados, la metodología aplicada y se presentan los resultados derivados. Finalmente, se realizan las consideraciones finales.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fuente
In Strassera, María Eugenia ; Viglianchino, Liliana Ester ; Bouzo, Carlos Alberto y Huarte, Roberto Daniel (Comps.), Manual de producción integrada de las principales especies hortícolas de Argentina (pp. 1268-1301). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISBN 978-631-00-8946-1
Materia
Consumo de Alimentos
Percepción del Consumidor
Atributos de Calidad
Valoración de Atributos
Hortalizas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4341

id NULAN_13d6acdbc797da86e8ed1cbd68a9e1c9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4341
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescasLupín, BeatrizLacaze, María VictoriaCendón, María LauraConsumo de AlimentosPercepción del ConsumidorAtributos de CalidadValoración de AtributosHortalizasEste capítulo tiene como objetivo realizar un estudio económico de la demanda de hortalizas frescas, con énfasis en las percepciones y la valoración de los consumidores de los atributos de calidad de las mismas. Conforme a prácticas agronómicas que se focalizan en el cuidado la salud y el ambiente, entre las que se encuentra la producción integrada, el énfasis está puesto en aquellos atributos vinculados a la seguridad alimentaria, desde la perspectiva de la inocuidad, y al impacto ambiental. Por su parte, las preguntas de investigación planteadas son: ¿cuáles son las hortalizas preferidas?, ¿con qué frecuencia se consumen y a través de qué canales de compra?, ¿qué atributos son valorados?, ¿cuáles son las percepciones respecto a las hortalizas producidas con manejo sustentable? Se propone un recorrido, desde el año 2009 hasta el año 2021, mediante el análisis de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en la ciudad de mar del plata, que se inicia con una revisión conceptual y empírica sobre la problemática en cuestión. Luego, se describen los datos empleados, la metodología aplicada y se presentan los resultados derivados. Finalmente, se realizan las consideraciones finales.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Ediciones INTA2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4341/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4341/1/lupin-etal-2025.pdf In Strassera, María Eugenia <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Strassera=3AMar=EDa_Eugenia=3A=3A.html>; Viglianchino, Liliana Ester <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Viglianchino=3ALiliana_Ester=3A=3A.html>; Bouzo, Carlos Alberto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bouzo=3ACarlos_Alberto=3A=3A.html> y Huarte, Roberto Daniel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Huarte=3ARoberto_Daniel=3A=3A.html> (Comps.), Manual de producción integrada de las principales especies hortícolas de Argentina (pp. 1268-1301). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISBN 978-631-00-8946-1 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4341instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:49.439Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas
title Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas
spellingShingle Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas
Lupín, Beatriz
Consumo de Alimentos
Percepción del Consumidor
Atributos de Calidad
Valoración de Atributos
Hortalizas
title_short Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas
title_full Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas
title_fullStr Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas
title_full_unstemmed Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas
title_sort Percepciones y valoración de los atributos de calidad por parte del consumidor final de hortalizas frescas
dc.creator.none.fl_str_mv Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
Cendón, María Laura
author Lupín, Beatriz
author_facet Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
Cendón, María Laura
author_role author
author2 Lacaze, María Victoria
Cendón, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Percepción del Consumidor
Atributos de Calidad
Valoración de Atributos
Hortalizas
topic Consumo de Alimentos
Percepción del Consumidor
Atributos de Calidad
Valoración de Atributos
Hortalizas
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo tiene como objetivo realizar un estudio económico de la demanda de hortalizas frescas, con énfasis en las percepciones y la valoración de los consumidores de los atributos de calidad de las mismas. Conforme a prácticas agronómicas que se focalizan en el cuidado la salud y el ambiente, entre las que se encuentra la producción integrada, el énfasis está puesto en aquellos atributos vinculados a la seguridad alimentaria, desde la perspectiva de la inocuidad, y al impacto ambiental. Por su parte, las preguntas de investigación planteadas son: ¿cuáles son las hortalizas preferidas?, ¿con qué frecuencia se consumen y a través de qué canales de compra?, ¿qué atributos son valorados?, ¿cuáles son las percepciones respecto a las hortalizas producidas con manejo sustentable? Se propone un recorrido, desde el año 2009 hasta el año 2021, mediante el análisis de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en la ciudad de mar del plata, que se inicia con una revisión conceptual y empírica sobre la problemática en cuestión. Luego, se describen los datos empleados, la metodología aplicada y se presentan los resultados derivados. Finalmente, se realizan las consideraciones finales.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
description Este capítulo tiene como objetivo realizar un estudio económico de la demanda de hortalizas frescas, con énfasis en las percepciones y la valoración de los consumidores de los atributos de calidad de las mismas. Conforme a prácticas agronómicas que se focalizan en el cuidado la salud y el ambiente, entre las que se encuentra la producción integrada, el énfasis está puesto en aquellos atributos vinculados a la seguridad alimentaria, desde la perspectiva de la inocuidad, y al impacto ambiental. Por su parte, las preguntas de investigación planteadas son: ¿cuáles son las hortalizas preferidas?, ¿con qué frecuencia se consumen y a través de qué canales de compra?, ¿qué atributos son valorados?, ¿cuáles son las percepciones respecto a las hortalizas producidas con manejo sustentable? Se propone un recorrido, desde el año 2009 hasta el año 2021, mediante el análisis de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en la ciudad de mar del plata, que se inicia con una revisión conceptual y empírica sobre la problemática en cuestión. Luego, se describen los datos empleados, la metodología aplicada y se presentan los resultados derivados. Finalmente, se realizan las consideraciones finales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4341/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4341/1/lupin-etal-2025.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4341/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4341/1/lupin-etal-2025.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv In Strassera, María Eugenia <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Strassera=3AMar=EDa_Eugenia=3A=3A.html>; Viglianchino, Liliana Ester <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Viglianchino=3ALiliana_Ester=3A=3A.html>; Bouzo, Carlos Alberto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bouzo=3ACarlos_Alberto=3A=3A.html> y Huarte, Roberto Daniel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Huarte=3ARoberto_Daniel=3A=3A.html> (Comps.), Manual de producción integrada de las principales especies hortícolas de Argentina (pp. 1268-1301). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISBN 978-631-00-8946-1
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618841140756480
score 13.070432