Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios

Autores
Llanos, Joaquín; Belmartino, Andrea; Lupín, Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cerveza artesanal se identifica por sus ingredientes naturales -sin aditivos ni conservantes-, espuma espesa, aroma concentrado y variedad de sabores. Su proceso productivo es diverso y cuenta con la presencia de un maestro cervecero. Por otra parte, la comercialización, en general, es de cercanía, siendo clave los denominados circuitos cortos de comercialización, caracterizados por la proximidad geográfica, social y cultural entre productores y consumidores. Nuestra ciudad es uno de los principales polos de cerveza artesanal del país, siendo de las primeras que evolucionó en la materia. De hecho, el sector local se encuentra, desde hace veinte años, en constante expansión, con más de sesenta cervecerías y marcas reconocidas a nivel nacional. Se trata de una actividad de particular interés en términos de generación de empleo -directo e indirecto en industrias asociadas-, como así también a fin de potenciar un atractivo turístico adicional.
Fil: Llanos, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Enlace Universitario, 16(41), 9. ISSN 1850-2490
Materia
Preferencias del Consumidor
Cerveza Artesanal
Atributos de Calidad
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3463

id NULAN_7361604df86365cd298fa93df5fbb3a2
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3463
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitariosLlanos, JoaquínBelmartino, AndreaLupín, BeatrizPreferencias del ConsumidorCerveza ArtesanalAtributos de CalidadJóvenesLa cerveza artesanal se identifica por sus ingredientes naturales -sin aditivos ni conservantes-, espuma espesa, aroma concentrado y variedad de sabores. Su proceso productivo es diverso y cuenta con la presencia de un maestro cervecero. Por otra parte, la comercialización, en general, es de cercanía, siendo clave los denominados circuitos cortos de comercialización, caracterizados por la proximidad geográfica, social y cultural entre productores y consumidores. Nuestra ciudad es uno de los principales polos de cerveza artesanal del país, siendo de las primeras que evolucionó en la materia. De hecho, el sector local se encuentra, desde hace veinte años, en constante expansión, con más de sesenta cervecerías y marcas reconocidas a nivel nacional. Se trata de una actividad de particular interés en términos de generación de empleo -directo e indirecto en industrias asociadas-, como así también a fin de potenciar un atractivo turístico adicional.Fil: Llanos, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3463/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3463/1/llanos-etal-2021.pdf Enlace Universitario, 16(41), 9. ISSN 1850-2490 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3463instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:21.171Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios
title Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios
spellingShingle Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios
Llanos, Joaquín
Preferencias del Consumidor
Cerveza Artesanal
Atributos de Calidad
Jóvenes
title_short Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios
title_full Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios
title_fullStr Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios
title_sort Cerveza artesanal, la elegida por los estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos, Joaquín
Belmartino, Andrea
Lupín, Beatriz
author Llanos, Joaquín
author_facet Llanos, Joaquín
Belmartino, Andrea
Lupín, Beatriz
author_role author
author2 Belmartino, Andrea
Lupín, Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Preferencias del Consumidor
Cerveza Artesanal
Atributos de Calidad
Jóvenes
topic Preferencias del Consumidor
Cerveza Artesanal
Atributos de Calidad
Jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv La cerveza artesanal se identifica por sus ingredientes naturales -sin aditivos ni conservantes-, espuma espesa, aroma concentrado y variedad de sabores. Su proceso productivo es diverso y cuenta con la presencia de un maestro cervecero. Por otra parte, la comercialización, en general, es de cercanía, siendo clave los denominados circuitos cortos de comercialización, caracterizados por la proximidad geográfica, social y cultural entre productores y consumidores. Nuestra ciudad es uno de los principales polos de cerveza artesanal del país, siendo de las primeras que evolucionó en la materia. De hecho, el sector local se encuentra, desde hace veinte años, en constante expansión, con más de sesenta cervecerías y marcas reconocidas a nivel nacional. Se trata de una actividad de particular interés en términos de generación de empleo -directo e indirecto en industrias asociadas-, como así también a fin de potenciar un atractivo turístico adicional.
Fil: Llanos, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La cerveza artesanal se identifica por sus ingredientes naturales -sin aditivos ni conservantes-, espuma espesa, aroma concentrado y variedad de sabores. Su proceso productivo es diverso y cuenta con la presencia de un maestro cervecero. Por otra parte, la comercialización, en general, es de cercanía, siendo clave los denominados circuitos cortos de comercialización, caracterizados por la proximidad geográfica, social y cultural entre productores y consumidores. Nuestra ciudad es uno de los principales polos de cerveza artesanal del país, siendo de las primeras que evolucionó en la materia. De hecho, el sector local se encuentra, desde hace veinte años, en constante expansión, con más de sesenta cervecerías y marcas reconocidas a nivel nacional. Se trata de una actividad de particular interés en términos de generación de empleo -directo e indirecto en industrias asociadas-, como así también a fin de potenciar un atractivo turístico adicional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3463/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3463/1/llanos-etal-2021.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3463/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3463/1/llanos-etal-2021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Enlace Universitario, 16(41), 9. ISSN 1850-2490
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142956502777856
score 12.712165