Cerveza artesanal
- Autores
- Moren, Daiana Vanesa; Sosa, Ayelen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Blanc, Rafael Luján
Rodríguez, María Alejandra
Hegglin, Daniel Rodolfo - Descripción
- La idea de nuestro negocio se basa en la producción y comercialización de cerveza artesanal. En los últimos años en Argentina, el incremento del mercado de cervezas artesanales fue sustancial y estadísticas confirman que seguirá en ascenso. Por tal motivo, se necesitarán más bares y productores para satisfacer dicho aumento de demanda. Aquí es donde interviene nuestra idea de negocio. Cocinaremos una cerveza puramente artesanal, con un maestro cervecero especializado y formado en la materia, disponiendo con las características propias del producto y brindando una calidad asegurada por diferentes normas internacionales. La planta de producción contará con los equipos necesarios y su propia cámara de refrigeración. En el bar de la cervecería se ofrecerá un expendio de seis estilos diferentes de cerveza con la presentación a elección de pintas de 540 ml o de 320 ml, para acompañar con diferentes snacks y buena música. También se dará la posibilidad a los consumidores que la retiren con su propio botellón de dos litros o que puedan alquilar barriles con choperas en el caso de querer disfrutarla en un evento o reunión. De acuerdo a encuestas realizadas y a porcentajes de estadísticas que informan acerca del consumo per cápita del producto, se pronostica una demanda anual de 35.640 litros mediante los tres formatos de venta. La ubicación de la planta y su contiguo local de ventas será en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, pero se considerará la apertura de mercado en la región debido a la creciente expansión. Con un horizonte de proyecto de cinco años, se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual otorga un VAN de $1.779.788,11 y una TIR del 73% recuperando la inversión en el tercer período.
Fil: Sosa, Ayelen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
Fil: Moren, Daiana Vanesa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina. - Materia
-
Cerveza artesanal
Producción
Comercialización
Pinta
Growler
Cerveza-barril - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4242
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_59c25eef29553b5326a1bac725e4609b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4242 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Cerveza artesanalMoren, Daiana VanesaSosa, AyelenCerveza artesanalProducciónComercializaciónPintaGrowlerCerveza-barrilLa idea de nuestro negocio se basa en la producción y comercialización de cerveza artesanal. En los últimos años en Argentina, el incremento del mercado de cervezas artesanales fue sustancial y estadísticas confirman que seguirá en ascenso. Por tal motivo, se necesitarán más bares y productores para satisfacer dicho aumento de demanda. Aquí es donde interviene nuestra idea de negocio. Cocinaremos una cerveza puramente artesanal, con un maestro cervecero especializado y formado en la materia, disponiendo con las características propias del producto y brindando una calidad asegurada por diferentes normas internacionales. La planta de producción contará con los equipos necesarios y su propia cámara de refrigeración. En el bar de la cervecería se ofrecerá un expendio de seis estilos diferentes de cerveza con la presentación a elección de pintas de 540 ml o de 320 ml, para acompañar con diferentes snacks y buena música. También se dará la posibilidad a los consumidores que la retiren con su propio botellón de dos litros o que puedan alquilar barriles con choperas en el caso de querer disfrutarla en un evento o reunión. De acuerdo a encuestas realizadas y a porcentajes de estadísticas que informan acerca del consumo per cápita del producto, se pronostica una demanda anual de 35.640 litros mediante los tres formatos de venta. La ubicación de la planta y su contiguo local de ventas será en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, pero se considerará la apertura de mercado en la región debido a la creciente expansión. Con un horizonte de proyecto de cinco años, se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual otorga un VAN de $1.779.788,11 y una TIR del 73% recuperando la inversión en el tercer período.Fil: Sosa, Ayelen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.Fil: Moren, Daiana Vanesa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.Blanc, Rafael LujánRodríguez, María AlejandraHegglin, Daniel Rodolfo2019-12-17T13:48:22Z2019-12-17T13:48:22Z2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sosa, Ayelen ; Moren, Daiana VanesaNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:46Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4242instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:46.477Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cerveza artesanal |
title |
Cerveza artesanal |
spellingShingle |
Cerveza artesanal Moren, Daiana Vanesa Cerveza artesanal Producción Comercialización Pinta Growler Cerveza-barril |
title_short |
Cerveza artesanal |
title_full |
Cerveza artesanal |
title_fullStr |
Cerveza artesanal |
title_full_unstemmed |
Cerveza artesanal |
title_sort |
Cerveza artesanal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moren, Daiana Vanesa Sosa, Ayelen |
author |
Moren, Daiana Vanesa |
author_facet |
Moren, Daiana Vanesa Sosa, Ayelen |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Ayelen |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blanc, Rafael Luján Rodríguez, María Alejandra Hegglin, Daniel Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerveza artesanal Producción Comercialización Pinta Growler Cerveza-barril |
topic |
Cerveza artesanal Producción Comercialización Pinta Growler Cerveza-barril |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de nuestro negocio se basa en la producción y comercialización de cerveza artesanal. En los últimos años en Argentina, el incremento del mercado de cervezas artesanales fue sustancial y estadísticas confirman que seguirá en ascenso. Por tal motivo, se necesitarán más bares y productores para satisfacer dicho aumento de demanda. Aquí es donde interviene nuestra idea de negocio. Cocinaremos una cerveza puramente artesanal, con un maestro cervecero especializado y formado en la materia, disponiendo con las características propias del producto y brindando una calidad asegurada por diferentes normas internacionales. La planta de producción contará con los equipos necesarios y su propia cámara de refrigeración. En el bar de la cervecería se ofrecerá un expendio de seis estilos diferentes de cerveza con la presentación a elección de pintas de 540 ml o de 320 ml, para acompañar con diferentes snacks y buena música. También se dará la posibilidad a los consumidores que la retiren con su propio botellón de dos litros o que puedan alquilar barriles con choperas en el caso de querer disfrutarla en un evento o reunión. De acuerdo a encuestas realizadas y a porcentajes de estadísticas que informan acerca del consumo per cápita del producto, se pronostica una demanda anual de 35.640 litros mediante los tres formatos de venta. La ubicación de la planta y su contiguo local de ventas será en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, pero se considerará la apertura de mercado en la región debido a la creciente expansión. Con un horizonte de proyecto de cinco años, se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual otorga un VAN de $1.779.788,11 y una TIR del 73% recuperando la inversión en el tercer período. Fil: Sosa, Ayelen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina. Fil: Moren, Daiana Vanesa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina. |
description |
La idea de nuestro negocio se basa en la producción y comercialización de cerveza artesanal. En los últimos años en Argentina, el incremento del mercado de cervezas artesanales fue sustancial y estadísticas confirman que seguirá en ascenso. Por tal motivo, se necesitarán más bares y productores para satisfacer dicho aumento de demanda. Aquí es donde interviene nuestra idea de negocio. Cocinaremos una cerveza puramente artesanal, con un maestro cervecero especializado y formado en la materia, disponiendo con las características propias del producto y brindando una calidad asegurada por diferentes normas internacionales. La planta de producción contará con los equipos necesarios y su propia cámara de refrigeración. En el bar de la cervecería se ofrecerá un expendio de seis estilos diferentes de cerveza con la presentación a elección de pintas de 540 ml o de 320 ml, para acompañar con diferentes snacks y buena música. También se dará la posibilidad a los consumidores que la retiren con su propio botellón de dos litros o que puedan alquilar barriles con choperas en el caso de querer disfrutarla en un evento o reunión. De acuerdo a encuestas realizadas y a porcentajes de estadísticas que informan acerca del consumo per cápita del producto, se pronostica una demanda anual de 35.640 litros mediante los tres formatos de venta. La ubicación de la planta y su contiguo local de ventas será en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, pero se considerará la apertura de mercado en la región debido a la creciente expansión. Con un horizonte de proyecto de cinco años, se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual otorga un VAN de $1.779.788,11 y una TIR del 73% recuperando la inversión en el tercer período. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-17T13:48:22Z 2019-12-17T13:48:22Z 2019-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4242 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Sosa, Ayelen ; Moren, Daiana Vanesa No comercial con fines académicos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Sosa, Ayelen ; Moren, Daiana Vanesa No comercial con fines académicos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344359087833088 |
score |
12.623145 |