Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata
- Autores
- Fasulo, Lila Silvana; Gortari, Francisca
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cerveza artesanal es considerada como un alimento y su método de elaboración, tiene escasa normativa y ausencia de legislación referida en el CODEX Alimentarius. Su producción, comercialización y consumo, ha generado cadenas complejas de relaciones entre los diferentes actores: productores, intermediarios y consumidores. En el presente trabajo se analizó el hecho de la aparición y crecimiento de la cerveza artesanal como producto alimentario en La Plata, a partir de las construcciones que realizan los consumidores. Se indagó cómo estos entienden este fenómeno, respecto a características específicas tanto de la calidad y pertenencia cultural al territorio, y si se lo puede considerar o no como una moda. Se empleó el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), que aborda el consumo y la calidad de origen de los alimentos locales, mediante una perspectiva constructivista, integral y dinámica articulando características objetivista y subjetivista de los alimentos. Se realizó una encuesta en el año 2019, en forma “on line” a 139 consumidores de cerveza; de 18 a 61 años; El 85% consumen cerveza artesanal e industrial; con respecto a lo artesanal, local, calidad, y características organolépticas, de la cerveza artesanal, el 78,4% refieren al origen y producción local, el 0,8% lo relaciono con la moda, el 26,7% por gusto y aroma, un 25% por calidad, el 24,2% por fiestas típicas y eventos, 22,5% la asocia con la música y arte urbano, un 20,8% destacan la variabilidad de estilos, 7,5% al precio. La Plata se transformó en un polo cervecero, y los consumidores destacan la cerveza artesanal por su sabor, calidad y variedad, aunque no la distinguen con características particulares platenses. Además, la prefieren porque es un producto local, y no como una moda. No le añaden alguna característica específica a la calidad. Es decir, la cerveza, se consume por ser artesanal, consideraciones a las que se debe apelar para darle más valorización a la cerveza artesanal Platense.
GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Cerveza artesanal
Consumidores y convenciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133045
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_818f36d31fd814a4d66d58deeb29247d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133045 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La PlataFasulo, Lila SilvanaGortari, FranciscaAntropologíaCerveza artesanalConsumidores y convencionesLa cerveza artesanal es considerada como un alimento y su método de elaboración, tiene escasa normativa y ausencia de legislación referida en el CODEX Alimentarius. Su producción, comercialización y consumo, ha generado cadenas complejas de relaciones entre los diferentes actores: productores, intermediarios y consumidores. En el presente trabajo se analizó el hecho de la aparición y crecimiento de la cerveza artesanal como producto alimentario en La Plata, a partir de las construcciones que realizan los consumidores. Se indagó cómo estos entienden este fenómeno, respecto a características específicas tanto de la calidad y pertenencia cultural al territorio, y si se lo puede considerar o no como una moda. Se empleó el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), que aborda el consumo y la calidad de origen de los alimentos locales, mediante una perspectiva constructivista, integral y dinámica articulando características objetivista y subjetivista de los alimentos. Se realizó una encuesta en el año 2019, en forma “on line” a 139 consumidores de cerveza; de 18 a 61 años; El 85% consumen cerveza artesanal e industrial; con respecto a lo artesanal, local, calidad, y características organolépticas, de la cerveza artesanal, el 78,4% refieren al origen y producción local, el 0,8% lo relaciono con la moda, el 26,7% por gusto y aroma, un 25% por calidad, el 24,2% por fiestas típicas y eventos, 22,5% la asocia con la música y arte urbano, un 20,8% destacan la variabilidad de estilos, 7,5% al precio. La Plata se transformó en un polo cervecero, y los consumidores destacan la cerveza artesanal por su sabor, calidad y variedad, aunque no la distinguen con características particulares platenses. Además, la prefieren porque es un producto local, y no como una moda. No le añaden alguna característica específica a la calidad. Es decir, la cerveza, se consume por ser artesanal, consideraciones a las que se debe apelar para darle más valorización a la cerveza artesanal Platense.GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:19.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata |
title |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata |
spellingShingle |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata Fasulo, Lila Silvana Antropología Cerveza artesanal Consumidores y convenciones |
title_short |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata |
title_full |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata |
title_fullStr |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata |
title_full_unstemmed |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata |
title_sort |
Perfil de preferencias en los consumidores de la cerveza artesanal en La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasulo, Lila Silvana Gortari, Francisca |
author |
Fasulo, Lila Silvana |
author_facet |
Fasulo, Lila Silvana Gortari, Francisca |
author_role |
author |
author2 |
Gortari, Francisca |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cerveza artesanal Consumidores y convenciones |
topic |
Antropología Cerveza artesanal Consumidores y convenciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cerveza artesanal es considerada como un alimento y su método de elaboración, tiene escasa normativa y ausencia de legislación referida en el CODEX Alimentarius. Su producción, comercialización y consumo, ha generado cadenas complejas de relaciones entre los diferentes actores: productores, intermediarios y consumidores. En el presente trabajo se analizó el hecho de la aparición y crecimiento de la cerveza artesanal como producto alimentario en La Plata, a partir de las construcciones que realizan los consumidores. Se indagó cómo estos entienden este fenómeno, respecto a características específicas tanto de la calidad y pertenencia cultural al territorio, y si se lo puede considerar o no como una moda. Se empleó el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), que aborda el consumo y la calidad de origen de los alimentos locales, mediante una perspectiva constructivista, integral y dinámica articulando características objetivista y subjetivista de los alimentos. Se realizó una encuesta en el año 2019, en forma “on line” a 139 consumidores de cerveza; de 18 a 61 años; El 85% consumen cerveza artesanal e industrial; con respecto a lo artesanal, local, calidad, y características organolépticas, de la cerveza artesanal, el 78,4% refieren al origen y producción local, el 0,8% lo relaciono con la moda, el 26,7% por gusto y aroma, un 25% por calidad, el 24,2% por fiestas típicas y eventos, 22,5% la asocia con la música y arte urbano, un 20,8% destacan la variabilidad de estilos, 7,5% al precio. La Plata se transformó en un polo cervecero, y los consumidores destacan la cerveza artesanal por su sabor, calidad y variedad, aunque no la distinguen con características particulares platenses. Además, la prefieren porque es un producto local, y no como una moda. No le añaden alguna característica específica a la calidad. Es decir, la cerveza, se consume por ser artesanal, consideraciones a las que se debe apelar para darle más valorización a la cerveza artesanal Platense. GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La cerveza artesanal es considerada como un alimento y su método de elaboración, tiene escasa normativa y ausencia de legislación referida en el CODEX Alimentarius. Su producción, comercialización y consumo, ha generado cadenas complejas de relaciones entre los diferentes actores: productores, intermediarios y consumidores. En el presente trabajo se analizó el hecho de la aparición y crecimiento de la cerveza artesanal como producto alimentario en La Plata, a partir de las construcciones que realizan los consumidores. Se indagó cómo estos entienden este fenómeno, respecto a características específicas tanto de la calidad y pertenencia cultural al territorio, y si se lo puede considerar o no como una moda. Se empleó el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), que aborda el consumo y la calidad de origen de los alimentos locales, mediante una perspectiva constructivista, integral y dinámica articulando características objetivista y subjetivista de los alimentos. Se realizó una encuesta en el año 2019, en forma “on line” a 139 consumidores de cerveza; de 18 a 61 años; El 85% consumen cerveza artesanal e industrial; con respecto a lo artesanal, local, calidad, y características organolépticas, de la cerveza artesanal, el 78,4% refieren al origen y producción local, el 0,8% lo relaciono con la moda, el 26,7% por gusto y aroma, un 25% por calidad, el 24,2% por fiestas típicas y eventos, 22,5% la asocia con la música y arte urbano, un 20,8% destacan la variabilidad de estilos, 7,5% al precio. La Plata se transformó en un polo cervecero, y los consumidores destacan la cerveza artesanal por su sabor, calidad y variedad, aunque no la distinguen con características particulares platenses. Además, la prefieren porque es un producto local, y no como una moda. No le añaden alguna característica específica a la calidad. Es decir, la cerveza, se consume por ser artesanal, consideraciones a las que se debe apelar para darle más valorización a la cerveza artesanal Platense. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133045 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064305257054208 |
score |
13.22299 |