Planta de elaboración de cerveza artesanal

Autores
Mazzocca, Lucas; Martínez, Bruno; Manrique, Emiliano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piefrafita, Dante
Descripción
La elaboración de cerveza artesanal ha ganado volumen e importancia en el país. De pronto, esta bebida preparada en forma casera dejó de ser solo un hobby de garaje y ha comenzado a ganar mercado como producto gourmet en bares y restaurantes. Según datos estadísticos observados, se estima que la venta de cerveza al año en Argentina es de 18.6 millones de hectolitros con un consumo per cápita de 42 litros al año. Además, esta bebida tiene el 50% del consumo entre las bebidas con alcohol cuyos ingredientes son naturales. Esto ha posibilitado el crecimiento de la demanda para gente deseosa de probar sabores diferentes, en medio de un mercado con productos industrializados y parecidos entre sí. Como respuesta a este auge, un productor local de cerveza artesanal con una producción actual de 100 litros por cocción, nos plantea la interrogativa de ampliar su capacidad a 2000 litros. Se trata de generar una solución de diseño tecnológico de carácter sencillo, prestando especial atención a la eficiencia, funcionalidad, reducción de costos y seguridad e higiene, demandando la mínima asignación de recursos humanos. Este informe tendrá como objeto describir en forma detallada la ejecución completa del diseño de las distintas etapas.
Fil: Mazzocca, Lucas. Martínez, Bruno. Rodriguez,Marcos. Manrique, Emiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael.Mendoza; Argentina
Materia
Cerveza Artesanal
Malta de cebada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3312

id RIAUTN_bee3201811cba8a6979f064e73fc4834
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3312
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Planta de elaboración de cerveza artesanalMazzocca, LucasMartínez, BrunoManrique, EmilianoCerveza ArtesanalMalta de cebadaLa elaboración de cerveza artesanal ha ganado volumen e importancia en el país. De pronto, esta bebida preparada en forma casera dejó de ser solo un hobby de garaje y ha comenzado a ganar mercado como producto gourmet en bares y restaurantes. Según datos estadísticos observados, se estima que la venta de cerveza al año en Argentina es de 18.6 millones de hectolitros con un consumo per cápita de 42 litros al año. Además, esta bebida tiene el 50% del consumo entre las bebidas con alcohol cuyos ingredientes son naturales. Esto ha posibilitado el crecimiento de la demanda para gente deseosa de probar sabores diferentes, en medio de un mercado con productos industrializados y parecidos entre sí. Como respuesta a este auge, un productor local de cerveza artesanal con una producción actual de 100 litros por cocción, nos plantea la interrogativa de ampliar su capacidad a 2000 litros. Se trata de generar una solución de diseño tecnológico de carácter sencillo, prestando especial atención a la eficiencia, funcionalidad, reducción de costos y seguridad e higiene, demandando la mínima asignación de recursos humanos. Este informe tendrá como objeto describir en forma detallada la ejecución completa del diseño de las distintas etapas.Fil: Mazzocca, Lucas. Martínez, Bruno. Rodriguez,Marcos. Manrique, Emiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael.Mendoza; ArgentinaPiefrafita, Dante2018-12-06T00:35:04Z2018-12-06T00:35:04Z2018-08-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:45Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3312instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:45.801Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planta de elaboración de cerveza artesanal
title Planta de elaboración de cerveza artesanal
spellingShingle Planta de elaboración de cerveza artesanal
Mazzocca, Lucas
Cerveza Artesanal
Malta de cebada
title_short Planta de elaboración de cerveza artesanal
title_full Planta de elaboración de cerveza artesanal
title_fullStr Planta de elaboración de cerveza artesanal
title_full_unstemmed Planta de elaboración de cerveza artesanal
title_sort Planta de elaboración de cerveza artesanal
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzocca, Lucas
Martínez, Bruno
Manrique, Emiliano
author Mazzocca, Lucas
author_facet Mazzocca, Lucas
Martínez, Bruno
Manrique, Emiliano
author_role author
author2 Martínez, Bruno
Manrique, Emiliano
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piefrafita, Dante
dc.subject.none.fl_str_mv Cerveza Artesanal
Malta de cebada
topic Cerveza Artesanal
Malta de cebada
dc.description.none.fl_txt_mv La elaboración de cerveza artesanal ha ganado volumen e importancia en el país. De pronto, esta bebida preparada en forma casera dejó de ser solo un hobby de garaje y ha comenzado a ganar mercado como producto gourmet en bares y restaurantes. Según datos estadísticos observados, se estima que la venta de cerveza al año en Argentina es de 18.6 millones de hectolitros con un consumo per cápita de 42 litros al año. Además, esta bebida tiene el 50% del consumo entre las bebidas con alcohol cuyos ingredientes son naturales. Esto ha posibilitado el crecimiento de la demanda para gente deseosa de probar sabores diferentes, en medio de un mercado con productos industrializados y parecidos entre sí. Como respuesta a este auge, un productor local de cerveza artesanal con una producción actual de 100 litros por cocción, nos plantea la interrogativa de ampliar su capacidad a 2000 litros. Se trata de generar una solución de diseño tecnológico de carácter sencillo, prestando especial atención a la eficiencia, funcionalidad, reducción de costos y seguridad e higiene, demandando la mínima asignación de recursos humanos. Este informe tendrá como objeto describir en forma detallada la ejecución completa del diseño de las distintas etapas.
Fil: Mazzocca, Lucas. Martínez, Bruno. Rodriguez,Marcos. Manrique, Emiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael.Mendoza; Argentina
description La elaboración de cerveza artesanal ha ganado volumen e importancia en el país. De pronto, esta bebida preparada en forma casera dejó de ser solo un hobby de garaje y ha comenzado a ganar mercado como producto gourmet en bares y restaurantes. Según datos estadísticos observados, se estima que la venta de cerveza al año en Argentina es de 18.6 millones de hectolitros con un consumo per cápita de 42 litros al año. Además, esta bebida tiene el 50% del consumo entre las bebidas con alcohol cuyos ingredientes son naturales. Esto ha posibilitado el crecimiento de la demanda para gente deseosa de probar sabores diferentes, en medio de un mercado con productos industrializados y parecidos entre sí. Como respuesta a este auge, un productor local de cerveza artesanal con una producción actual de 100 litros por cocción, nos plantea la interrogativa de ampliar su capacidad a 2000 litros. Se trata de generar una solución de diseño tecnológico de carácter sencillo, prestando especial atención a la eficiencia, funcionalidad, reducción de costos y seguridad e higiene, demandando la mínima asignación de recursos humanos. Este informe tendrá como objeto describir en forma detallada la ejecución completa del diseño de las distintas etapas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-06T00:35:04Z
2018-12-06T00:35:04Z
2018-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3312
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344358963052544
score 12.623145