Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre
- Autores
- Aristegui, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corbacho, Mario Eduardo
- Descripción
- Los nuevos hábitos vinculados con el tiempo libre, son los responsables de que el patrimonio esté desarrollando su vertiente social de manera significativa y sea objeto de un mayor interés por parte del público, que demanda actividades variadas y de calidad. Para la realización del presente trabajo se toma una parte fundamental del patrimonio cultural de un pueblo: su folklore (conjunto de costumbres, tradiciones, cantos y bailes de una comunidad determinada). Es aquí en donde las danzas folklóricas tradicionales, toman protagonismo como parte fundamental del folklore argentino. Al incorporarlas como práctica recreativa en el tiempo libre de los residentes no solo satisfacen una necesidad colectiva de tipo recreacional, sino que también encuentran los medios para su protección y revalorización.
Fil: Aristegui, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Tiempo Libre
Patrimonio Cultural
Cultura Tradicional
Folklore
Turismo Cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1808
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_11b0bce347e0ba18ad651d582c708cf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1808 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libreAristegui, Natalia AndreaTiempo LibrePatrimonio CulturalCultura TradicionalFolkloreTurismo CulturalLos nuevos hábitos vinculados con el tiempo libre, son los responsables de que el patrimonio esté desarrollando su vertiente social de manera significativa y sea objeto de un mayor interés por parte del público, que demanda actividades variadas y de calidad. Para la realización del presente trabajo se toma una parte fundamental del patrimonio cultural de un pueblo: su folklore (conjunto de costumbres, tradiciones, cantos y bailes de una comunidad determinada). Es aquí en donde las danzas folklóricas tradicionales, toman protagonismo como parte fundamental del folklore argentino. Al incorporarlas como práctica recreativa en el tiempo libre de los residentes no solo satisfacen una necesidad colectiva de tipo recreacional, sino que también encuentran los medios para su protección y revalorización.Fil: Aristegui, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Corbacho, Mario Eduardo2010-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1808/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1808/1/aristegui_na_2010.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:11Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1808instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:11.739Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre |
title |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre |
spellingShingle |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre Aristegui, Natalia Andrea Tiempo Libre Patrimonio Cultural Cultura Tradicional Folklore Turismo Cultural |
title_short |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre |
title_full |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre |
title_fullStr |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre |
title_full_unstemmed |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre |
title_sort |
Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aristegui, Natalia Andrea |
author |
Aristegui, Natalia Andrea |
author_facet |
Aristegui, Natalia Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corbacho, Mario Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tiempo Libre Patrimonio Cultural Cultura Tradicional Folklore Turismo Cultural |
topic |
Tiempo Libre Patrimonio Cultural Cultura Tradicional Folklore Turismo Cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nuevos hábitos vinculados con el tiempo libre, son los responsables de que el patrimonio esté desarrollando su vertiente social de manera significativa y sea objeto de un mayor interés por parte del público, que demanda actividades variadas y de calidad. Para la realización del presente trabajo se toma una parte fundamental del patrimonio cultural de un pueblo: su folklore (conjunto de costumbres, tradiciones, cantos y bailes de una comunidad determinada). Es aquí en donde las danzas folklóricas tradicionales, toman protagonismo como parte fundamental del folklore argentino. Al incorporarlas como práctica recreativa en el tiempo libre de los residentes no solo satisfacen una necesidad colectiva de tipo recreacional, sino que también encuentran los medios para su protección y revalorización. Fil: Aristegui, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Los nuevos hábitos vinculados con el tiempo libre, son los responsables de que el patrimonio esté desarrollando su vertiente social de manera significativa y sea objeto de un mayor interés por parte del público, que demanda actividades variadas y de calidad. Para la realización del presente trabajo se toma una parte fundamental del patrimonio cultural de un pueblo: su folklore (conjunto de costumbres, tradiciones, cantos y bailes de una comunidad determinada). Es aquí en donde las danzas folklóricas tradicionales, toman protagonismo como parte fundamental del folklore argentino. Al incorporarlas como práctica recreativa en el tiempo libre de los residentes no solo satisfacen una necesidad colectiva de tipo recreacional, sino que también encuentran los medios para su protección y revalorización. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1808/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1808/1/aristegui_na_2010.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1808/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1808/1/aristegui_na_2010.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618827692769280 |
score |
13.070432 |