El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural

Autores
Vaquero, Maria del Carmen; Pascale, Juan Carlos
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años es notable el interés en los círculos académicos, por realizar estudios e investigaciones sobre el rol actual y potencial de las ciudades como espacio de destino turístico. La ciudad entendida como el resultado de una construcción social en un determinado territorio, donde pueden interpretarse el tiempo y la historia en su respuesta espacial, conforma un paisaje cargado de imágenes y símbolos representativos de la cultura de un colectivo social. En este sentido cabe citarse a Milton Santos cuando afirma que "el paisaje es una acumulación de tiempo". Las ciudades como destinos de los viajeros y posteriormente visitantes y turistas, tienen una historia tan amplia como la de la humanidad. El desarrollo de la agricultura y posteriormente el auge del comercio, fueron consolidando los primeros asentamientos que, transformándose en ciudades, se utilizaron como destino de los intercambios. En estos espacios, las autoridades políticas, económicas y religiosas, construyeron sus edificios emblemáticos probatorios del modelo temporal, con lo cual demostraban su autoridad y hegemonía ante sus ciudadanos y los de otras ciudades y territorios. Por estas razones, las ciudades se convirtieron en la representación del sistema de producción y económico imperante en las distintas etapas del desarrollo humano, tanto del capitalismo comercial, como del industrial y financiero actual. Por lo tanto siempre han intentado adaptar sus estructuras al sistema de producción dominante con sus especificidades temporales y sectoriales. Hoy las ciudades son un reflejo de las actividades de servicio.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Turismo
Patrimonio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110849

id SEDICI_9f9f100d945826bc164f6ea8215da076
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110849
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio culturalVaquero, Maria del CarmenPascale, Juan CarlosGeografíaTurismoPatrimonio culturalEn los últimos años es notable el interés en los círculos académicos, por realizar estudios e investigaciones sobre el rol actual y potencial de las ciudades como espacio de destino turístico. La ciudad entendida como el resultado de una construcción social en un determinado territorio, donde pueden interpretarse el tiempo y la historia en su respuesta espacial, conforma un paisaje cargado de imágenes y símbolos representativos de la cultura de un colectivo social. En este sentido cabe citarse a Milton Santos cuando afirma que "el paisaje es una acumulación de tiempo". Las ciudades como destinos de los viajeros y posteriormente visitantes y turistas, tienen una historia tan amplia como la de la humanidad. El desarrollo de la agricultura y posteriormente el auge del comercio, fueron consolidando los primeros asentamientos que, transformándose en ciudades, se utilizaron como destino de los intercambios. En estos espacios, las autoridades políticas, económicas y religiosas, construyeron sus edificios emblemáticos probatorios del modelo temporal, con lo cual demostraban su autoridad y hegemonía ante sus ciudadanos y los de otras ciudades y territorios. Por estas razones, las ciudades se convirtieron en la representación del sistema de producción y económico imperante en las distintas etapas del desarrollo humano, tanto del capitalismo comercial, como del industrial y financiero actual. Por lo tanto siempre han intentado adaptar sus estructuras al sistema de producción dominante con sus especificidades temporales y sectoriales. Hoy las ciudades son un reflejo de las actividades de servicio.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110849<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13373/ev.13373.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110849Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:09.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural
title El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural
spellingShingle El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural
Vaquero, Maria del Carmen
Geografía
Turismo
Patrimonio cultural
title_short El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural
title_full El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural
title_fullStr El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural
title_full_unstemmed El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural
title_sort El turismo urbano a través de la revalorización del patrimonio cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Vaquero, Maria del Carmen
Pascale, Juan Carlos
author Vaquero, Maria del Carmen
author_facet Vaquero, Maria del Carmen
Pascale, Juan Carlos
author_role author
author2 Pascale, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Turismo
Patrimonio cultural
topic Geografía
Turismo
Patrimonio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años es notable el interés en los círculos académicos, por realizar estudios e investigaciones sobre el rol actual y potencial de las ciudades como espacio de destino turístico. La ciudad entendida como el resultado de una construcción social en un determinado territorio, donde pueden interpretarse el tiempo y la historia en su respuesta espacial, conforma un paisaje cargado de imágenes y símbolos representativos de la cultura de un colectivo social. En este sentido cabe citarse a Milton Santos cuando afirma que "el paisaje es una acumulación de tiempo". Las ciudades como destinos de los viajeros y posteriormente visitantes y turistas, tienen una historia tan amplia como la de la humanidad. El desarrollo de la agricultura y posteriormente el auge del comercio, fueron consolidando los primeros asentamientos que, transformándose en ciudades, se utilizaron como destino de los intercambios. En estos espacios, las autoridades políticas, económicas y religiosas, construyeron sus edificios emblemáticos probatorios del modelo temporal, con lo cual demostraban su autoridad y hegemonía ante sus ciudadanos y los de otras ciudades y territorios. Por estas razones, las ciudades se convirtieron en la representación del sistema de producción y económico imperante en las distintas etapas del desarrollo humano, tanto del capitalismo comercial, como del industrial y financiero actual. Por lo tanto siempre han intentado adaptar sus estructuras al sistema de producción dominante con sus especificidades temporales y sectoriales. Hoy las ciudades son un reflejo de las actividades de servicio.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años es notable el interés en los círculos académicos, por realizar estudios e investigaciones sobre el rol actual y potencial de las ciudades como espacio de destino turístico. La ciudad entendida como el resultado de una construcción social en un determinado territorio, donde pueden interpretarse el tiempo y la historia en su respuesta espacial, conforma un paisaje cargado de imágenes y símbolos representativos de la cultura de un colectivo social. En este sentido cabe citarse a Milton Santos cuando afirma que "el paisaje es una acumulación de tiempo". Las ciudades como destinos de los viajeros y posteriormente visitantes y turistas, tienen una historia tan amplia como la de la humanidad. El desarrollo de la agricultura y posteriormente el auge del comercio, fueron consolidando los primeros asentamientos que, transformándose en ciudades, se utilizaron como destino de los intercambios. En estos espacios, las autoridades políticas, económicas y religiosas, construyeron sus edificios emblemáticos probatorios del modelo temporal, con lo cual demostraban su autoridad y hegemonía ante sus ciudadanos y los de otras ciudades y territorios. Por estas razones, las ciudades se convirtieron en la representación del sistema de producción y económico imperante en las distintas etapas del desarrollo humano, tanto del capitalismo comercial, como del industrial y financiero actual. Por lo tanto siempre han intentado adaptar sus estructuras al sistema de producción dominante con sus especificidades temporales y sectoriales. Hoy las ciudades son un reflejo de las actividades de servicio.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110849
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13373/ev.13373.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260461316210688
score 13.13397