El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio
- Autores
- Fernández, Roberto
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presentación aborda el estudio del patrimonio desde una visión americana, donde el territorio es entendido como una interacción entre sujeto y objeto, que se confronta con una visión eurocéntrica. En primer lugar, se define la idea de cultura desde la perspectiva europea y los significados que se asignan a los objetos culturales a partir de su función y su significado mítico. Por otra parte, se plantea una crítica de esta idea patrimonialista y objetual de la tradición cultural europea desde una perspectiva americana, dando lugar a una noción diferente de la articulación de territorio y patrimonio. En tal sentido, las divergencias advertibles en el caso americano son la valoración ideológica simbólica de la cultura, las actitudes no urbanas en los procesos de transformación territorial y el valor diferencial de las culturas híbridas. Las diferencias que existen permiten distinguir condiciones diferenciales del concepto patrimonio. En el caso europeo, la territorialización pro-urbana formaliza una noción de patrimonio cultural entendida como una dimensión urbana, objetualista y artistizante. Por el contrario, en el caso americano, la noción de una territorialización no urbana conforma un concepto de patrimonio mitológico, entendible como una dimensión rural, ritualista y pre-artistizante.
Fil: Fernández, Roberto. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. - Fuente
- Aportes y Transferencias, 6(2), 51-70. ISSN 0329-2045
- Materia
-
Turismo
Patrimonio Cultural
Turismo Cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:260
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_2e5ae768626bd709cf737fd7b14a4e49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:260 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonioFernández, RobertoTurismoPatrimonio CulturalTurismo CulturalLa presentación aborda el estudio del patrimonio desde una visión americana, donde el territorio es entendido como una interacción entre sujeto y objeto, que se confronta con una visión eurocéntrica. En primer lugar, se define la idea de cultura desde la perspectiva europea y los significados que se asignan a los objetos culturales a partir de su función y su significado mítico. Por otra parte, se plantea una crítica de esta idea patrimonialista y objetual de la tradición cultural europea desde una perspectiva americana, dando lugar a una noción diferente de la articulación de territorio y patrimonio. En tal sentido, las divergencias advertibles en el caso americano son la valoración ideológica simbólica de la cultura, las actitudes no urbanas en los procesos de transformación territorial y el valor diferencial de las culturas híbridas. Las diferencias que existen permiten distinguir condiciones diferenciales del concepto patrimonio. En el caso europeo, la territorialización pro-urbana formaliza una noción de patrimonio cultural entendida como una dimensión urbana, objetualista y artistizante. Por el contrario, en el caso americano, la noción de una territorialización no urbana conforma un concepto de patrimonio mitológico, entendible como una dimensión rural, ritualista y pre-artistizante.Fil: Fernández, Roberto. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/260/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/260/1/Apo2002a6v2pp51-70.pdf Aportes y Transferencias, 6(2), 51-70. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:260instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:32.862Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio |
title |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio |
spellingShingle |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio Fernández, Roberto Turismo Patrimonio Cultural Turismo Cultural |
title_short |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio |
title_full |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio |
title_fullStr |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio |
title_full_unstemmed |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio |
title_sort |
El patrimonio popular. Cultura material y gestión del patrimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Roberto |
author |
Fernández, Roberto |
author_facet |
Fernández, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Patrimonio Cultural Turismo Cultural |
topic |
Turismo Patrimonio Cultural Turismo Cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presentación aborda el estudio del patrimonio desde una visión americana, donde el territorio es entendido como una interacción entre sujeto y objeto, que se confronta con una visión eurocéntrica. En primer lugar, se define la idea de cultura desde la perspectiva europea y los significados que se asignan a los objetos culturales a partir de su función y su significado mítico. Por otra parte, se plantea una crítica de esta idea patrimonialista y objetual de la tradición cultural europea desde una perspectiva americana, dando lugar a una noción diferente de la articulación de territorio y patrimonio. En tal sentido, las divergencias advertibles en el caso americano son la valoración ideológica simbólica de la cultura, las actitudes no urbanas en los procesos de transformación territorial y el valor diferencial de las culturas híbridas. Las diferencias que existen permiten distinguir condiciones diferenciales del concepto patrimonio. En el caso europeo, la territorialización pro-urbana formaliza una noción de patrimonio cultural entendida como una dimensión urbana, objetualista y artistizante. Por el contrario, en el caso americano, la noción de una territorialización no urbana conforma un concepto de patrimonio mitológico, entendible como una dimensión rural, ritualista y pre-artistizante. Fil: Fernández, Roberto. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. |
description |
La presentación aborda el estudio del patrimonio desde una visión americana, donde el territorio es entendido como una interacción entre sujeto y objeto, que se confronta con una visión eurocéntrica. En primer lugar, se define la idea de cultura desde la perspectiva europea y los significados que se asignan a los objetos culturales a partir de su función y su significado mítico. Por otra parte, se plantea una crítica de esta idea patrimonialista y objetual de la tradición cultural europea desde una perspectiva americana, dando lugar a una noción diferente de la articulación de territorio y patrimonio. En tal sentido, las divergencias advertibles en el caso americano son la valoración ideológica simbólica de la cultura, las actitudes no urbanas en los procesos de transformación territorial y el valor diferencial de las culturas híbridas. Las diferencias que existen permiten distinguir condiciones diferenciales del concepto patrimonio. En el caso europeo, la territorialización pro-urbana formaliza una noción de patrimonio cultural entendida como una dimensión urbana, objetualista y artistizante. Por el contrario, en el caso americano, la noción de una territorialización no urbana conforma un concepto de patrimonio mitológico, entendible como una dimensión rural, ritualista y pre-artistizante. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/260/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/260/1/Apo2002a6v2pp51-70.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/260/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/260/1/Apo2002a6v2pp51-70.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aportes y Transferencias, 6(2), 51-70. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340801436188672 |
score |
12.623145 |