Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo
- Autores
- Re, Andrés Eduardo; Piris, Jorge Ernesto; Ortega, Omar Abel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un ensayo de 5 años de duración en la EEA San Pedro se evaluó el rendimiento y tamaño de batata cv. Beauregard bajo distintas rotaciones (incluyendo cultivos de grano y cobertura) y monocultivo, bajo manejo orgánico y convencional en transición. Se analizaron y compararon los niveles de carbono orgánico del suelo (COS) con el promedio ecorregional pampeano. Los resultados preliminares indicaron que, en el sistema orgánico, la rotación R3 con Vicia Villosa como antecesor se obtuvieron los mayores rendimientos y mayor porcentaje de calibres medianos en batata. Se determinó que las rotaciones de cultivos incrementaron los niveles de COS en comparación con el monocultivo con barbecho desnudo, en ambos sistemas de manejo. El manejo orgánico elevó los niveles de COS, medidos a mayor profundidad, cuando se comparó con el manejo convencional en transición y, por otro lado, las rotaciones bajo manejo orgánico mostraron niveles de COS por encima de los promedios regionales.
San Pedro, Buenos Aires
Fil: Re, Andres Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Jorge Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Ortega, Omar Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata, organizadas por la EEA INTA San Pedro (Buenos Aires)
- Materia
-
Batata
Ipomoea batatas
Rotación de cultivos
Monocultivo
Carbono orgánico del suelo
Sweet Potatoes
Alternate cropping
Monoculture
Soil organic carbon
San Pedro, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22553
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c087c6fb05c599e2d95fef290c129976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22553 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del sueloRe, Andrés EduardoPiris, Jorge ErnestoOrtega, Omar AbelBatataIpomoea batatasRotación de cultivosMonocultivoCarbono orgánico del sueloSweet PotatoesAlternate croppingMonocultureSoil organic carbonSan Pedro, Buenos AiresEn un ensayo de 5 años de duración en la EEA San Pedro se evaluó el rendimiento y tamaño de batata cv. Beauregard bajo distintas rotaciones (incluyendo cultivos de grano y cobertura) y monocultivo, bajo manejo orgánico y convencional en transición. Se analizaron y compararon los niveles de carbono orgánico del suelo (COS) con el promedio ecorregional pampeano. Los resultados preliminares indicaron que, en el sistema orgánico, la rotación R3 con Vicia Villosa como antecesor se obtuvieron los mayores rendimientos y mayor porcentaje de calibres medianos en batata. Se determinó que las rotaciones de cultivos incrementaron los niveles de COS en comparación con el monocultivo con barbecho desnudo, en ambos sistemas de manejo. El manejo orgánico elevó los niveles de COS, medidos a mayor profundidad, cuando se comparó con el manejo convencional en transición y, por otro lado, las rotaciones bajo manejo orgánico mostraron niveles de COS por encima de los promedios regionales.San Pedro, Buenos AiresFil: Re, Andres Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Jorge Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Ortega, Omar Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA2025-06-06T12:51:19Z2025-06-06T12:51:19Z2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22553Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata, organizadas por la EEA INTA San Pedro (Buenos Aires)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/22408info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:20Zoai:localhost:20.500.12123/22553instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:20.667INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo |
title |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo |
spellingShingle |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo Re, Andrés Eduardo Batata Ipomoea batatas Rotación de cultivos Monocultivo Carbono orgánico del suelo Sweet Potatoes Alternate cropping Monoculture Soil organic carbon San Pedro, Buenos Aires |
title_short |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo |
title_full |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo |
title_fullStr |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo |
title_full_unstemmed |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo |
title_sort |
Influencia de rotaciones y cultivos antecesores en el rendimiento, la calidad de batata y el contenido de carbono orgánico del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Re, Andrés Eduardo Piris, Jorge Ernesto Ortega, Omar Abel |
author |
Re, Andrés Eduardo |
author_facet |
Re, Andrés Eduardo Piris, Jorge Ernesto Ortega, Omar Abel |
author_role |
author |
author2 |
Piris, Jorge Ernesto Ortega, Omar Abel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Batata Ipomoea batatas Rotación de cultivos Monocultivo Carbono orgánico del suelo Sweet Potatoes Alternate cropping Monoculture Soil organic carbon San Pedro, Buenos Aires |
topic |
Batata Ipomoea batatas Rotación de cultivos Monocultivo Carbono orgánico del suelo Sweet Potatoes Alternate cropping Monoculture Soil organic carbon San Pedro, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un ensayo de 5 años de duración en la EEA San Pedro se evaluó el rendimiento y tamaño de batata cv. Beauregard bajo distintas rotaciones (incluyendo cultivos de grano y cobertura) y monocultivo, bajo manejo orgánico y convencional en transición. Se analizaron y compararon los niveles de carbono orgánico del suelo (COS) con el promedio ecorregional pampeano. Los resultados preliminares indicaron que, en el sistema orgánico, la rotación R3 con Vicia Villosa como antecesor se obtuvieron los mayores rendimientos y mayor porcentaje de calibres medianos en batata. Se determinó que las rotaciones de cultivos incrementaron los niveles de COS en comparación con el monocultivo con barbecho desnudo, en ambos sistemas de manejo. El manejo orgánico elevó los niveles de COS, medidos a mayor profundidad, cuando se comparó con el manejo convencional en transición y, por otro lado, las rotaciones bajo manejo orgánico mostraron niveles de COS por encima de los promedios regionales. San Pedro, Buenos Aires Fil: Re, Andres Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Piris, Jorge Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Ortega, Omar Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
En un ensayo de 5 años de duración en la EEA San Pedro se evaluó el rendimiento y tamaño de batata cv. Beauregard bajo distintas rotaciones (incluyendo cultivos de grano y cobertura) y monocultivo, bajo manejo orgánico y convencional en transición. Se analizaron y compararon los niveles de carbono orgánico del suelo (COS) con el promedio ecorregional pampeano. Los resultados preliminares indicaron que, en el sistema orgánico, la rotación R3 con Vicia Villosa como antecesor se obtuvieron los mayores rendimientos y mayor porcentaje de calibres medianos en batata. Se determinó que las rotaciones de cultivos incrementaron los niveles de COS en comparación con el monocultivo con barbecho desnudo, en ambos sistemas de manejo. El manejo orgánico elevó los niveles de COS, medidos a mayor profundidad, cuando se comparó con el manejo convencional en transición y, por otro lado, las rotaciones bajo manejo orgánico mostraron niveles de COS por encima de los promedios regionales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-06T12:51:19Z 2025-06-06T12:51:19Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22553 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/22408 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata, organizadas por la EEA INTA San Pedro (Buenos Aires) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619204827807744 |
score |
12.559606 |